economia

El agua y competitividad del Canal: principales retos del administrador designado Catin Vásquez

La junta directiva del Canal también eligió a Ilya Espino de Marotta como subadministradora de la vía interoceánica.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Catin Vásquez fue elegido como administrador designado por la Junta Directiva de la ACP.

Mantener la competitividad del Canal de Panamá, así como su confiabilidad y atender el problema del agua, son algunos retos que el administrador designado de la vía acuática Ricaurte Vásquez, tendrá que asumir en su próximo periodo.

Versión impresa

Vásquez señaló que para mantener la confiabilidad de la ruta se necesita de agua así como mantenerse competitivos porque no están solos en el mundo, ya que este negocio tiene mucha competencia.

"Los buques se desplazan donde las rutas sean más económicas y en ese sentido tenemos que mantenernos competitivos", dijo el administrador designado.

Sostuvo que el reto del agua es un tema muy importante, ya que "si no hay agua no hay tránsitos".

VEA TAMBIÉN: Apede exhorta al Gobierno a usar medidas de retorsión por inclusión en lista negra

"Nosotros vamos a hacer todos los trabajos necesarios para asegurar no solo que el Canal tenga agua, sino para brindarle al país las opciones que puedan surgir para que el país tenga agua", añadió.

Por su parte, Ilya Espino de Marotta, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de Negocios de Tránsitos, acompañará a Vásquez como subadministradora del Canal a partir de enero próximo cuando el actual subadministrador, Manuel Benítez, culmine su carrera de más de 40 años en el Canal de Panamá.

Marotta coincidió con el administrador designado en que es importante mantener la confiabilidad del Canal y eso depende del agua, por lo cual se seguirá trabajando en el tema.

Destacó que se han estado analizando nuevas fuentes de agua para apoyar el consumo de la población que ha ido en aumento y mantener la vigencia del Canal y así poder analizar la construcción de un cuarto juego de esclusas .

Destacó que otro de los retos que afrontarán será el tratar de captar la máxima capacidad de las esclusas neopanamax de 13 tránsitos diarios.

"Hemos tenido hasta 11 tránsitos algunos días, aunque generalmente son de 8 tránsitos, pero la capacidad máxima es de 13 tránsitos diarios", explicó.

Destacó que para lograr este objetivo hay que trabajar en traer más clientes para poder incrementar los ingresos al Estado para bienestar del país.

La designación de ambos por parte de la junta directiva ha generado reacciones.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que uno de los retos principales de la nueva administración designada sería mantener el Canal tan rentable y exitoso como lo ha sido al momento, para lo cual deben velar tanto por estrategias de nuevos negocios como garantizar agua, energía y buen clima laboral que permitan el desarrollo actual.

Mientras que Julio De La Lastra, expresidente de la Cámara Marítima, destacó que ambos tienen experiencia y trayectoria comprobada en el sector marítimo, específicamente en la Autoridad del Canal de Panamá y son altamente respetados en el entorno profesional.

Indicó que deberán tomar decisiones importantes en cuanto a los futuros embalses, sus ubicaciones y manejo. Además de adecuar la estrategia de la ACP en cuanto a los retos que imponen los nuevos modelos de negocios internacionales, que impactan a las navieras, para asegurarse que el Canal de Panamá se mantenga vigente y continúe brindando el excelente servicio y valores agregados que a la fecha ofrece.

Mientras que el actual administrador de la vía acuática, Jorge Quijano, señaló al Panamá América que la transición va a ser muy fluida.

Indicó que tiene profundos conocimientos del Canal que incluyen el de haber formado y dirigido el grupo de estudio del Programa de Ampliación del Canal que dio como resultado la propuesta de ampliación del Canal de abril de 2006.

"Ilya de Marotta trabajó con él en esos estudios por lo que demuestra también la capacidad de trabajar juntos para el bien de Panamá y el Canal", dijo Quijano.

Señaló que está comprometido a empezar una transición muy dinámica y efectiva con esta gran dupleta de panameños que "de seguro llevará a este Canal a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que le depara a esta empresa el futuro como corazón logístico de las Américas", destacó.

Reclamos

En cuanto a los reclamos de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), Marotta indicó que ayer se concluyó con el cuarto arbitraje del concreto y basalto y atraso de la obra. "Ellos quisieran que se les reconociera el caso que perdieron ante la Junta de Resolución de Conflictos (DAB), por fallas y nosotros reclamamos $54 millones por el atraso de la obra".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook