economia

El agua y competitividad del Canal: principales retos del administrador designado Catin Vásquez

La junta directiva del Canal también eligió a Ilya Espino de Marotta como subadministradora de la vía interoceánica.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Catin Vásquez fue elegido como administrador designado por la Junta Directiva de la ACP.

Mantener la competitividad del Canal de Panamá, así como su confiabilidad y atender el problema del agua, son algunos retos que el administrador designado de la vía acuática Ricaurte Vásquez, tendrá que asumir en su próximo periodo.

Versión impresa

Vásquez señaló que para mantener la confiabilidad de la ruta se necesita de agua así como mantenerse competitivos porque no están solos en el mundo, ya que este negocio tiene mucha competencia.

"Los buques se desplazan donde las rutas sean más económicas y en ese sentido tenemos que mantenernos competitivos", dijo el administrador designado.

Sostuvo que el reto del agua es un tema muy importante, ya que "si no hay agua no hay tránsitos".

VEA TAMBIÉN: Apede exhorta al Gobierno a usar medidas de retorsión por inclusión en lista negra

"Nosotros vamos a hacer todos los trabajos necesarios para asegurar no solo que el Canal tenga agua, sino para brindarle al país las opciones que puedan surgir para que el país tenga agua", añadió.

Por su parte, Ilya Espino de Marotta, quien actualmente se desempeña como vicepresidenta de Negocios de Tránsitos, acompañará a Vásquez como subadministradora del Canal a partir de enero próximo cuando el actual subadministrador, Manuel Benítez, culmine su carrera de más de 40 años en el Canal de Panamá.

Marotta coincidió con el administrador designado en que es importante mantener la confiabilidad del Canal y eso depende del agua, por lo cual se seguirá trabajando en el tema.

Destacó que se han estado analizando nuevas fuentes de agua para apoyar el consumo de la población que ha ido en aumento y mantener la vigencia del Canal y así poder analizar la construcción de un cuarto juego de esclusas .

Destacó que otro de los retos que afrontarán será el tratar de captar la máxima capacidad de las esclusas neopanamax de 13 tránsitos diarios.

"Hemos tenido hasta 11 tránsitos algunos días, aunque generalmente son de 8 tránsitos, pero la capacidad máxima es de 13 tránsitos diarios", explicó.

Destacó que para lograr este objetivo hay que trabajar en traer más clientes para poder incrementar los ingresos al Estado para bienestar del país.

La designación de ambos por parte de la junta directiva ha generado reacciones.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), indicó que uno de los retos principales de la nueva administración designada sería mantener el Canal tan rentable y exitoso como lo ha sido al momento, para lo cual deben velar tanto por estrategias de nuevos negocios como garantizar agua, energía y buen clima laboral que permitan el desarrollo actual.

Mientras que Julio De La Lastra, expresidente de la Cámara Marítima, destacó que ambos tienen experiencia y trayectoria comprobada en el sector marítimo, específicamente en la Autoridad del Canal de Panamá y son altamente respetados en el entorno profesional.

Indicó que deberán tomar decisiones importantes en cuanto a los futuros embalses, sus ubicaciones y manejo. Además de adecuar la estrategia de la ACP en cuanto a los retos que imponen los nuevos modelos de negocios internacionales, que impactan a las navieras, para asegurarse que el Canal de Panamá se mantenga vigente y continúe brindando el excelente servicio y valores agregados que a la fecha ofrece.

Mientras que el actual administrador de la vía acuática, Jorge Quijano, señaló al Panamá América que la transición va a ser muy fluida.

Indicó que tiene profundos conocimientos del Canal que incluyen el de haber formado y dirigido el grupo de estudio del Programa de Ampliación del Canal que dio como resultado la propuesta de ampliación del Canal de abril de 2006.

"Ilya de Marotta trabajó con él en esos estudios por lo que demuestra también la capacidad de trabajar juntos para el bien de Panamá y el Canal", dijo Quijano.

Señaló que está comprometido a empezar una transición muy dinámica y efectiva con esta gran dupleta de panameños que "de seguro llevará a este Canal a enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que le depara a esta empresa el futuro como corazón logístico de las Américas", destacó.

Reclamos

En cuanto a los reclamos de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), Marotta indicó que ayer se concluyó con el cuarto arbitraje del concreto y basalto y atraso de la obra. "Ellos quisieran que se les reconociera el caso que perdieron ante la Junta de Resolución de Conflictos (DAB), por fallas y nosotros reclamamos $54 millones por el atraso de la obra".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook