economia

El candidato que podría perjudicar a los demócratas

Durante gran parte del siglo pasado, tanto académicos como políticos han creído que convencer a los electores indecisos es el camino más rápido a la victoria electoral.

The Economist - Actualizado:

Ilustrativa

Una teoría sobre las elecciones en Estados Unidos se ha arraigado entre los expertos, especialmente de izquierda. Esa teoría propone que la polarización partidista ha empujado a los votantes a sus extremos ideológicos de tal manera, que los electores indecisos desempeñan un papel mínimo en las elecciones. Bajo esta perspectiva, ganar depende casi exclusivamente de movilizar a la base.

Versión impresa

The New Republic, una publicación con tendencia de izquierda, ha llegado incluso a aconsejarles a los demócratas que designen candidatos más progresistas que puedan avivar la participación de los progresistas de su partido. Ese consejo es errado. Los sondeos de opinión pública y las ciencias políticas ofrecen amplias evidencias de que a los moderados les va mejor que a los ideólogos en las elecciones estadounidenses.

Durante gran parte del siglo pasado, tanto académicos como políticos han creído que convencer a los electores indecisos es el camino más rápido a la victoria electoral.

VEA: ¿Por qué no está delegando adecuadamente?

Bajo este "teorema del votante mediano", planteado en el contexto estadounidense por Anthony Downs en "An Economic Theory of Democracy" en 1957, los votantes eligen al candidato que mejor coincide con su ideología. En la actualidad, los seguidores de Down creen que el centro moderado es un mejor lugar que la extrema izquierda o la extrema derecha, porque coloca a los candidatos más cerca de los votantes.

En las elecciones de 2016, puede que Donald Trump haya ganado en parte por haber adoptado posturas más moderadas en temas como el gasto público y la política exterior, comparado con los republicanos que lo antecedieron.

De acuerdo con el análisis de The Economist de los datos de la encuesta Cooperative Congressional Election Study (CCES), un sondeo de 65 mil personas supervisado por la Universidad de Harvard, los votantes consideraron que el radicalismo ideológico de Hillary Clinton era aproximadamente del doble que el de Trump, en relación con sus posiciones promedio.

Los electores tal vez hayan recompensado a Trump por haber ignorado tópicos conservadores ortodoxos pero poco populares.

ADEMÁS: Los grandes mitos que rodean la mentoría

Sin embargo, acontecimientos recientes han puesto al descubierto los problemas del teorema del votante mediano. El país ha experimentado un incremento en el partidismo, lo que ha disminuido la cantidad de personas en el cen tro moderado. A medida que los partidos se han ido separando ideológicamente, el número de votantes indecisos se ha reducido.

De acuerdo con el CCE, un 7 por ciento de votantes cambiaron su voto de candidatos presidenciales demócratas a republicanos, o viceversa, entre 2012 y 2016 (5 por ciento de ellos eran demócratas y 2 por ciento, republicanos).

Algunos analistas argumentan que, si hay pocos votantes indecisos, entonces las elecciones deben enfocarse en agradar a las bases de los partidos con ideología extrema.

En un mundo con estas condiciones, los políticos ganan simplemente al movilizar a la mayor cantidad de votantes de su lado.

Pero si bien el teorema del votante mediano tiene sus problemas, esta nueva hipótesis no tiene fundamento. La llamada "teoría de la movilización" plantea que un candidato radical puede incrementar la participación de los electores de su partido.

LEE TAMBIÉN: Cuatro formas de hacer que la práctica basada en evidencias sea la norma de los servicios médicos

Sin embargo, no toma en cuenta los efectos que el extremismo político tiene en la participación del otro partido.

 

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook