economia

El dólar y sus ventajas

Janibeth Miranda Plúa - Publicado:
Los constantes reportes de encarecimiento de los productos básicos son pan de cada día en los países latinoamericanos, sin embargo, para Panamá la historia es otra.

Y es que gracias a que la economía panameña es dolarizada, por 100 años, ninguna persona tiene que sufrir de la fluctuación de precios constantemente, conocida como inflación.

Se imagina que todos los días un producto tan básico como la leche suba de precio, por las malas decisiones de los gobernantes.

Sería terrible para quienes viven con un presupuesto ajustado.

Sin embargo, es lo que muchas personas en los países latinoamericanos tienen que enfrentar en su día a día.

Para lograr la potenciación del dólar, se deben realizar una serie de reformas estructurales en el sistema panameño, como una revisión arancelaria, lograr una mayor apertura comercial e incrementar las exportaciones a mercados con monedas más fuertes y establecer una tasa impositiva competitiva.

"En Panamá no hemos sufrido de inflación por la subida de precios de los productos, el salario de las personas no se ha devaluado, y jamás una empresa ha dejado de pagar a sus trabajadores porque el sector público esta crisis", indicó el ministro de Economía y Finanzas, Ricaurte Vásquez.

No obstante, aún hace falta potenciar la ventaja de contar con el dólar como moneda y no tener un banco central en el país, explicó.

Tradicionalmente el sector servicios, especialmente la banca es el que se han visto beneficiado de la dolarización.

La banca logró desarrollarse internacionalmente, ya que brindaba estabilidad en los depósitos por manejarse en dólares.

A su vez lograron desarrollar productos de créditos a mejores plazos, al no existían el riesgo de devaluación.

En la actualidad, el sector agropecuario puede también aprovecharse de las bondades del dólar, para exportar a mercados de monedas más fuertes y de mayor poder adquisitivo con el continente europeo, agregó Vásquez.

Actualmente con la devaluación del dólar Panamá debe aprovechar la fortaleza ganada en los 100 años y comenzar a exportar no sólo servicios, sino también bienes especialmente los del sector agrícola y dejar de mirar hacia el mercado internoHaber adoptado el dólar como moneda propia en 1904, dejó que Panamá creciera vertiginosamente, coinciden muchos economistas locales e internacionales.

Pero lo más importante es que permitió que la mayoría de los panameños pudieran tener una casa propia, por la facilidad de las hipotecas a 30 años a tasas con interés similares sumamente bajas, explicó Roberto Brenes, presidente de Fundación Libertad, durante la conferencia de 100 años de la Dolarización o un Siglo sin Banca Central.

Sin embargo, aún en Panamá se deben realizar algunos cambios para establecer una política fiscal más transparente, y así permitir que el país crezca a un ritmo acelerado, lo que se traduciría en un beneficio para la población, indicó el ministro del MEF.

Entre errores y aciertos Desde hace cuatro años Ecuador y El Salvador, decidieron dolarizarse.

Sin embargo aunque la mística del cambio fue la misma inicialmente, durante el proceso los salvadoreños supieron aprovechar la coyuntura para hacer las cosas bien.

Se sumergieron en un procesos de duras reformas fiscales al sistema financiero, que permitiera mayor transparencia en la gestión gubernamental.

Redujeron los aranceles de importación, entre otras medidas, explicó Rafael Barraza, director general de la Escuela Superior de Economía y Negocios en San Salvador.

Estos cambios son los que han permitido que poco a poco, en el país se haya disminuido los niveles de desempleo y el índice de pobreza este mejorando, pero en Ecuador no pasó lo mismo, porque los cambios nunca se registraron.

Más Noticias

Economía La prima de riesgo de Panamá cae casi un 40%, 'reflejando mayor confianza internacional'

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Mundo Reabren los puertos de Puerto Rico e Islas Vírgenes tras el paso del huracán Erin

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Suscríbete a nuestra página en Facebook