economia

El fracaso de la privatización de la seguridad social en países de la región

Francisco Paz - Publicado:
Joaquín Villar García, facilitador, y Alejandro Haynes, de Fenasep. Foto: Internet

Joaquín Villar García, facilitador, y Alejandro Haynes, de Fenasep. Foto: Internet

"En un diálogo serio se debe discutir con base a una mejora social y nunca para desmejorar condiciones humanas", destacó Rodrigo López García, representante de la Internacional de Servidores Públicos por Costa Rica.

Versión impresa
Portada del día

El expositor fue uno de los invitados a exponer sobre el modelo de seguridad social en su país, ayer, a los integrantes del Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social.

Agregó López que si un diálogo solo se convoca para crear falsas expectativas o escuchar solo la posición de una parte, "es tirar todo por la borda".

En Costa Rica se vive un proceso de discusión sobre su seguridad social desde 2017, en el que se ha presentado propuestas como elevar la edad de jubilación hasta 70 años y bajar el monto de la pensión a 40%.

Argentina

En tanto, Omar Auton, de Argentina, repasó la historia de la seguridad social en su país, que volvió a control del Estado en 2008, luego del colapso económico que vivió la nación a inicios de siglo.

"Sería un incendio si alguien propone volver a privatizar el sistema", resumió.

Destacó que un instituto de servicios sociales se encarga de los jubilados, para lo que los trabajadores aportan 3% de sus salarios.

El aporte total al sistema es de 21.5% del asalariado y 23% de los empleadores.

VEA TAMBIÉN:

Por cada beneficiario, el trabajador aporta 1.5% adidicional.

Los ajustes al sistema son discutidos en una negociación colectiva entre el gobierno, los trabajadores y los patronos.

Chile

José Pérez Debeli, de Chile, considera que la privatización del sistema de pensiones en su país, herencia del régimen militar, más que ayudar a la población, ha servido para financiar el mercado de capitales.

Confía que con el proceso constituyente que vive Chile, el sistema pueda regresar a manos del Estado y que se fundamente en la solidaridad y reporte como sus principales pilares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook