Skip to main content
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Elevación del déficit fiscal podría reactivar la demanda efectiva, aunque también implicaría más deuda

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Déficit financiero público / Deuda pública / Economía / MEF / Asamblea Nacional

Elevación del déficit fiscal podría reactivar la demanda efectiva, aunque también implicaría más deuda

Actualizado 2019/10/25 09:30:22
  • Redacción/@PanamaAmerica

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el sector Público No Financiero con el objetivo de reducir el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo ordenado de las finanzas públicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El país tendría que asumir posteriormente, el pago de ese déficit.

El país tendría que asumir posteriormente, el pago de ese déficit.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto que eleva a 3.5% el déficit fiscal

  • 2

    Juan Carlos Varela dejó de pagarle a los proveedores $1,200 millones para cumplir con el déficit fiscal

  • 3

    Déficit habitacional golpea económicamente al Estado

La aprobación en segundo debate del proyecto de ley que eleva  el déficit fiscal a 3.5%  significa que el Gobierno puede aumentar los gastos, aunque no  tenga  los recursos disponibles, según indican economistas.

El expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, explicó que  significa que al final  se puede gastar hasta un 3.5%  más del porcentaje del presupuesto, pero después  se tiene que buscar  los recursos  para cubrir  ese déficit.

"Ese dinero se tiene que buscar a través de financiamientos, préstamos, venta de bonos, es decir, es un compromiso que el país tiene que asumir para que el gobierno tenga facilidades de usar ese dinero", señaló.

A su juicio esta medida va a afectar al panameño porque son deudas que adquiere el gobierno y que para el futuro podría limitar  recursos para atender las necesdades que tiene el pueblo panameño.

VEA TAMBIÉN: Más de 2 millones de dólares en multas impuso Acodeco en lo que va del año

Por su parte, el economsita Juan Jované, destacó que a corto plazo, le permitirá al Estado gastar un poco más y eso en principio debería aumentar la demanda efectiva.

Sin embargo, destacó que  con esta  ley se envía una señal hacia el mundo que no es la más conveniente, porque cada gobierno la cambia a su medida y "damos la impresión de que la política económica en este país es errática o probabilística y no un compromiso efectivo".

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el sector Público No Finanaciero con el objetivo  de reducir  el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo  ordenado de las finanzas públicas.

El Proyecto de Ley  eleva el tope máximo de déficit para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del PIB, para luego disminuirlo paulatinamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.

De acuerdo con las autoridades, esta medida se toma luego que la pasada Administración confrontara dificultades a finales del año 2018 para cumplir con la meta fiscal establecida para ese año, lo cual la obligó a modificar hacia
arriba dicho límite.

Desde el inicio del año en curso la administración saliente continuó confrontando dificultades para cumplir con la meta por ellos establecida para el presente año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Prueba de lo anterior es que, al finalizar el primer trimestre del 2019, si bien el déficit fiscal a esa fecha se encontraba dentro de los límites permitidos por la Ley, los ingresos corrientes en efectivo, del Gobierno Central acumulados a esa fecha, estaban 19.8% por debajo de lo presupuestado y el ahorro corriente se tornó negativo por un monto de $318.0 millones, frente a un gasto de capital de $950.0 millones", explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".