economia

Elevación del déficit fiscal podría reactivar la demanda efectiva, aunque también implicaría más deuda

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el sector Público No Financiero con el objetivo de reducir el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo ordenado de las finanzas públicas.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
El país tendría que asumir posteriormente, el pago de ese déficit.

El país tendría que asumir posteriormente, el pago de ese déficit.

La aprobación en segundo debate del proyecto de ley que eleva  el déficit fiscal a 3.5%  significa que el Gobierno puede aumentar los gastos, aunque no  tenga  los recursos disponibles, según indican economistas.

Versión impresa
Portada del día

El expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, explicó que  significa que al final  se puede gastar hasta un 3.5%  más del porcentaje del presupuesto, pero después  se tiene que buscar  los recursos  para cubrir  ese déficit.

"Ese dinero se tiene que buscar a través de financiamientos, préstamos, venta de bonos, es decir, es un compromiso que el país tiene que asumir para que el gobierno tenga facilidades de usar ese dinero", señaló.

A su juicio esta medida va a afectar al panameño porque son deudas que adquiere el gobierno y que para el futuro podría limitar  recursos para atender las necesdades que tiene el pueblo panameño.

VEA TAMBIÉN: Más de 2 millones de dólares en multas impuso Acodeco en lo que va del año

Por su parte, el economsita Juan Jované, destacó que a corto plazo, le permitirá al Estado gastar un poco más y eso en principio debería aumentar la demanda efectiva.

Sin embargo, destacó que  con esta  ley se envía una señal hacia el mundo que no es la más conveniente, porque cada gobierno la cambia a su medida y "damos la impresión de que la política económica en este país es errática o probabilística y no un compromiso efectivo".

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el sector Público No Finanaciero con el objetivo  de reducir  el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo  ordenado de las finanzas públicas.

El Proyecto de Ley  eleva el tope máximo de déficit para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del PIB, para luego disminuirlo paulatinamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.

De acuerdo con las autoridades, esta medida se toma luego que la pasada Administración confrontara dificultades a finales del año 2018 para cumplir con la meta fiscal establecida para ese año, lo cual la obligó a modificar haciaarriba dicho límite.

Desde el inicio del año en curso la administración saliente continuó confrontando dificultades para cumplir con la meta por ellos establecida para el presente año.

"Prueba de lo anterior es que, al finalizar el primer trimestre del 2019, si bien el déficit fiscal a esa fecha se encontraba dentro de los límites permitidos por la Ley, los ingresos corrientes en efectivo, del Gobierno Central acumulados a esa fecha, estaban 19.8% por debajo de lo presupuestado y el ahorro corriente se tornó negativo por un monto de $318.0 millones, frente a un gasto de capital de $950.0 millones", explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook