economia

Elevación del déficit fiscal podría reactivar la demanda efectiva, aunque también implicaría más deuda

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el sector Público No Financiero con el objetivo de reducir el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo ordenado de las finanzas públicas.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

El país tendría que asumir posteriormente, el pago de ese déficit.

La aprobación en segundo debate del proyecto de ley que eleva  el déficit fiscal a 3.5%  significa que el Gobierno puede aumentar los gastos, aunque no  tenga  los recursos disponibles, según indican economistas.

Versión impresa

El expresidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, explicó que  significa que al final  se puede gastar hasta un 3.5%  más del porcentaje del presupuesto, pero después  se tiene que buscar  los recursos  para cubrir  ese déficit.

"Ese dinero se tiene que buscar a través de financiamientos, préstamos, venta de bonos, es decir, es un compromiso que el país tiene que asumir para que el gobierno tenga facilidades de usar ese dinero", señaló.

A su juicio esta medida va a afectar al panameño porque son deudas que adquiere el gobierno y que para el futuro podría limitar  recursos para atender las necesdades que tiene el pueblo panameño.

VEA TAMBIÉN: Más de 2 millones de dólares en multas impuso Acodeco en lo que va del año

Por su parte, el economsita Juan Jované, destacó que a corto plazo, le permitirá al Estado gastar un poco más y eso en principio debería aumentar la demanda efectiva.

Sin embargo, destacó que  con esta  ley se envía una señal hacia el mundo que no es la más conveniente, porque cada gobierno la cambia a su medida y "damos la impresión de que la política económica en este país es errática o probabilística y no un compromiso efectivo".

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el sector Público No Finanaciero con el objetivo  de reducir  el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo  ordenado de las finanzas públicas.

El Proyecto de Ley  eleva el tope máximo de déficit para la vigencia fiscal del 2019 a 3.5% del PIB, para luego disminuirlo paulatinamente y llevarlo al 2.0% del PIB a partir del año 2022.

De acuerdo con las autoridades, esta medida se toma luego que la pasada Administración confrontara dificultades a finales del año 2018 para cumplir con la meta fiscal establecida para ese año, lo cual la obligó a modificar hacia
arriba dicho límite.

Desde el inicio del año en curso la administración saliente continuó confrontando dificultades para cumplir con la meta por ellos establecida para el presente año.

"Prueba de lo anterior es que, al finalizar el primer trimestre del 2019, si bien el déficit fiscal a esa fecha se encontraba dentro de los límites permitidos por la Ley, los ingresos corrientes en efectivo, del Gobierno Central acumulados a esa fecha, estaban 19.8% por debajo de lo presupuestado y el ahorro corriente se tornó negativo por un monto de $318.0 millones, frente a un gasto de capital de $950.0 millones", explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook