economia

Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Dicho monto representa el 2% del Producto Interno bruto (PIB).

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Estudios revelan que la mayoría de las jóvenes tienen su primera relación sexual a los 16 años. Foto: Archivo

Los embarazos adolescentes, además de limitar las oportunidades de las gestantes, representan un desafío económico para el Estado; datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) revelan que Panamá pierde 1,500 millones de dólares anuales debido a esta problemática, lo que representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Versión impresa

Un estudio del Unfpa denominado Impacto Socio - Económico del Embarazo en la Adolescencia en Panamá detalla que, en concepto de ingresos fiscales, el Estado panameño ha dejado de percibir unos 79 millones de dólares, pérdidas que se traducen en menos proyectos de infraestructura y ayuda social.

Edith Castillo Núñez, representante de Unfpa en Panamá, señala que el embarazo a edades tempranas debe analizarse desde la colectividad, ya que, su impacto va más allá de los 9 meses de gravidez de las mujeres, pues también influye en el ámbito educativo, económico y social. 

La experta menciona que el país está iniciando la transición demográfica, lo que significa que la población está envejeciendo, por lo tanto, es fundamental que los jóvenes puedan desarrollar todo su potencial para contribuir al crecimiento del país. Sin embargo, los embarazos están ocasionando que las mujeres suspendan su preparación académica para ingresar al campo laboral en donde no son bien remuneradas debido a su poca experiencia.

Según el informe, solo 1 de cada 10 mujeres panameñas que fueron madres en la adolescencia alcanzaron una educación superior, mientras que, para quienes decidieron ser progenitoras durante su adultez, las estadísticas aumentan a 4 de cada 10.

Una realidad que, según Paula Martes, doctora en estudios de población, no solo determina la accesibilidad de estas jóvenes al mercado sino también su crecimiento dentro del mismo, dado que, el ingreso laboral anual de las madres adolescentes es 57% menor que el de las mujeres que fueron madres durante su adultez, es decir, perciben menos del salario promedio actual. 

La doctora destaca que 9 de cada 10 madres adolescentes tienen hijos con personas mayores a ellas, un comportamiento que lastimosamente se ha normalizado en el país y que afecta el desarrollo y calidad de vida de estas jóvenes. 

El viceministro de Salud, Manuel Zambrano, indicó que el embarazo precoz es un problema “complejo” que debe ser abordado de manera integral por todos los actores de la sociedad para percibir cambios visibles. 

Para Zambrano, dichas soluciones deben iniciar por aceptar que el mundo ha cambiado y la sociedad debe hacer lo mismo, comenzando a instruir a los jóvenes en materia sexual para que tomen mejores decisiones. 

Las autoridades consideran que es tiempo de prestarle más atención al tema y derribar los mitos que existen en torno a la educación sexual para que sea percibida como un instrumento que contribuirá a reducir los embarazos adolescentes.

La tasa de embarazo adolescente en Panamá hasta el año 2022 se ubicó en 68.5% por cada mil nacimientos, un porcentaje alto en comparación al resto de la región.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook