Skip to main content
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco
Trending
Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamosDetienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de DavidLista de nominados para la 77 edición de los premios EmmySitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empleo informal es lo que más afecta al IVM

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Desempleo / Economía / Panamá

Panamá

Empleo informal es lo que más afecta al IVM

Actualizado 2022/10/03 07:51:34
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

De acuerdo a cifras del INEC, entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva se incrementó en 632,940 personas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Programas de la CSS se quedan sin recursos. Foto: Archivo

Programas de la CSS se quedan sin recursos. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo les gusta a los panameños tomar el café y a qué hora del día lo prefieren?

  • 2

    ¿A quiénes se excluirá del padrón electoral para las elecciones de 2024?

  • 3

    ¡Fuego electoral! Rómulo Roux impone candidato a diputado en Capira y Yanibel Ábrego le responde

El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado recientemente deja en evidencia que el incremento del empleo informal es uno de los aspectos que más afecta al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS).

El informe textualmente señala así: "El indicador tasa de informalidad del empleo muestra una tendencia al alza muy preocupante en términos de su correlación con el deterioro de la base de financiamiento del Régimen de IVM. De no tomarse medidas de intervención de política para revertir esta tendencia, el país corre con el riesgo de una profunda afectación de la sostenibilidad económica del Régimen, que podría alcanzar niveles críticos, con alto costo social".

En dicho documento la OIT, sobre el Sistema de Pensiones, ratificó la insostenibilidad financiera del subsistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS). En un extenso documento, el organismo precisó que la reducción progresiva de los cotizantes activos, y la consecuente caída de los ingresos por contribuciones, el agotamiento en 2024 de la reserva total del programa y el incremento acelerado de nuevas pensiones, crearán una fuerte presión en el creciente gasto del IVM.

Además resalta la urgente necesidad de identificar nuevas fuentes de financiamiento para cubrir el déficit creciente, ya sea mediante la redefinición del fideicomiso actual, o el incremento de las transferencias o a través de otro instrumento alternativo que se defina.

Como explica René Quevedo, consultor de inserción laboral, a pesar de que la informalidad a menudo se asocia con buhonería y actividades de subsistencia, la OIT define empleo informal como "empleo no protegido". Un Informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicado en septiembre 2015 bajo el título de "El Trabajo Informal en Panamá", especifica cinco colectivos: 1. Empleados de empresa privada sin contrato de trabajo 2. Trabajadores por cuenta propia 3. Patronos, cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados 4. Personas que prestan servicio doméstico 5. Trabajadores familiares. En otras palabras, empleo formal = planilla.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva (más de 15 años) se incrementó en 632,940 personas, de las cuales, 360,125 empezaron a buscar empleo (57%). Sin embargo, el número de trabajadores asalariados del sector privado se redujo en 59,252 unidades, al tiempo que se generaron 249,633 nuevos informales.

Destaca el especialista, que en esa década, por cada empleo formal privado que se perdió se generaron 4 nuevos empleos informales, mientras que de cada 5 nuevos empleos que se agregaron a la economía, 4 fueron informales y el otro fue en el Gobierno.

En el 2012, 23% de los empleos formales estaban en la planilla estatal, hoy (abril 2022) es 28%, mientras que el porcentaje de empleo informal en la Población Ocupada No Agrícola pasó de 37.3% (2012) a 48.2% (2022).

Cifras del Instituto Nacional de Estadística de la Contraloría (INEC) indican que de los 873,750 trabajadores asalariados en el sector privado que había antes de la pandemia (agosto 2019), 42% (363,920) perdió su empleo y a otro 32% (284,209) se le suspendió el contrato [1]. 15% de estos trabajadores suspendidos no recuperaron sus empleos.

Es decir , en el primer año de pandemia, 3 de cada 4 empleos formales del sector privado desaparecieron o fueron suspendidos, lo cual significa que 3 de cada 4 trabajadores asalariados del sector privado dejaron de cotizar, lo cual tuvo un efecto devastador sobre las finanzas del Programa de IVM.

Quevedo cita una publicación internacional para comprender la realidad de la seguridad social en Panamá, en ese sentido explica que un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicado en enero 2021, reveló que en el 2020, México, con una población de 126 millones y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales registrados ante el Seguro Social. Panamá, con 4.4 millones de habitantes y 1.6 millones de empleos, perdió unos 364 mil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

El hecho ocurrió el pasado domingo en una habitación del Hotel Occidental, ubicado en la ciudad de David, provincia de Chiriquí. Foto. Archivo

Detienen provisionalmente a hombre de 27 años por femicidio en hotel de David

Pedro Pascal, nominado en la categoría 'Mejor actor en una serie de drama'. Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez

Lista de nominados para la 77 edición de los premios Emmy

La Ruta colonial Transístmica de Panamá fue recientemente inscrita. Infografía: Jim Coronado

Sitios en Panamá declarados Patrimonio Mundial de la Unesco

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".