economia

Empresarios afirman que el Minsa es inconsistente con la reapertura

Leignadier dijo que han recibido con preocupación la posibilidad de que se inserten en el trámite de reapertura otros procedimientos, formularios y más burocracia innecesaria en este momento.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | - Actualizado:

Todo el sector fue sorprendido por una resolución de Mitradel y Minsa donde se establecen trámites burocráticos y de trabas. Archivo

Los empresarios calificaron de inconsistentes los mensajes del Ministerio de Salud y sostienen que ello crea una incertidumbre en el tema de la reapertura de las empresas.

Versión impresa

El presidente de la Cámara de Comercio Jean-Pierre Leignadier , indicó que "hay mensajes que no son consistentes porque por un lado dicen que se preparen para la reapertura, pero hablan de 14 días tentativos sujetos a que indicadores se mantengan, y eso produce una incertidumbre. La realidad es que el sector está preparado para la reapertura del segundo bloque a partir de mañana miércoles 27, entendiendo que ha habido una estabilidad en los indicadores".

"Las empresas han estado preparándose para la apertura en base a lineamientos que dio hace dos semanas el Minsa. Es importante que hacia adelante tengamos claridad en las siguientes fechas, para que los siguientes bloques se vayan aperturando", dijo.

Destacó el empresario que la semana pasada todo el sector fue sorprendido por una resolución de Mitradel y Minsa donde se establecen trámites que parecen más burocracia y trabas para la apertura, cuando estamos en una situación en que las empresas han pasado más de dos meses cerradas.

"El presidente ha hablado de que el gobierno debe ser facilitador de la inversión privada, pero lo que buscamos es que se facilite la apertura siempre teniendo en cuenta el nivel de seguridad para los trabajadores", dijo.

VEA TAMBIÉN: Industriales proyectan recuperación a un año

Leignadier dijo que han recibido con preocupación la posibilidad de que se inserten en el trámite de reapertura otros procedimientos, formularios y más burocracia innecesaria en este momento.

Indicó que lo que pide el sector es que desde el Gobierno se conforme un equipo económico que también lidere la reactivación del país y en este sentido falta mucho trabajo.

"Después de dos meses de estar cerrada la mayor parte de la economía, la apertura que enfrentan distintos sectores necesita el apoyo económico, escuchando que el gobierno ha obtenido fondos y no está claro cómo las empresas pueden acceder a esos fondos, no hay un plan económico de estímulo y apoyo a la economía para el reinicio que busque o apoye las necesidades de diferentes sectores que no son iguales. Hay que pasar un poco del plano de requerimientos del salud y ver cuál es el estímulo que dará el Gobierno para el reinicio", señaló.

Consumo

El presidente de los comerciantes destacó que el consumo de los panameños se ha enfocado a compras esenciales y es probable que este comportamiento vaya a seguir en los próximos meses y hay que ver qué tan golpeados van a estar los diferentes sectores.

"El inicio de cada empresa va a depender un poco del sector, de qué tan afectada está la demanda por productos en ese sector, pero lo más importante es tener claridad en temas de sanidad, lo cual se está manejando responsablemente, y tener claridad de cómo se reactivan las operaciones."destacó el representante de los comercios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook