economia

Empresarios piden ahorro al Gobierno de Panamá para financiar la inversión

El gremio tildó de "inadmisible que la crisis sea excusa para evadir o excluir de la ecuación todo tipo de medidas de ahorro del gasto corriente".

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Pronunciamiento de la Cámara de comercio. Foto: Archivo

El gremio empresarial pidió este domingo al Gobierno de Panamá que se eleve al menos al 30 % el ahorro en gasto corriente en el presupuesto del 2022, y que los recursos se dirijan a los planes de inversión pública necesarios para reactivar la economía, duramente golpeada por la pandemia.

Versión impresa

"La inversión pública se ha estado financiando al 100 % con deuda" en los dos años que lleva el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, una situación que "preocupa", expresó la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

El gremio  tildó de "inadmisible que la crisis sea excusa para evadir o excluir de la ecuación todo tipo de medidas de ahorro del gasto corriente".

El Ejecutivo presentó al Parlamento para su aprobación un proyecto de presupuesto nacional para el 2022 de 25,126 millones de dólares, un 3.6 % más alto que el de este año, que contempla 12,756 millones de dólares para gastos de funcionamiento, 8,282 millones para programas de inversión, según los datos oficiales.

"Los ingresos corrientes esperados para el 2022 representan lo que obtuvimos hace cuatro años, sin embargo no hemos retrocedido cuatro años en nuestro gasto de operación y de funcionamiento", afirmó el ministro de Economía, Héctor Alexander, al presentar el proyecto presupuestario de 2022 al Parlamento el pasado 29 de julio.

La economía de Panamá se derrumbó un 17.9 % del producto interno bruto (PIB) en el 2020 y en un 8.5 % en el primer trimestre de este año arrastrada por la crisis derivada de la pandemia.

Representantes de los sectores económicos y analistas sostienen que el Gobierno carece de un plan de recuperación y que hace falta inyección de liquidez al mercado interno para impulsar el consumo.

"Panamá no puede darse el lujo de seguir a tientas con ejecuciones presupuestarias sin proyecciones a corto y mediano plazo", y la "distribución presupuestaria estratégica (...) debe incluir planes que inyecten liquidez en el mercado interno, propicien el consumo y generen empleos, de la mano de la empresa privada", dijo este domingo la Cámara de Comercio.

VEA TAMBIÉN: Vehículos eléctricos podrían tener exoneración del pago de trámites de placa durante cinco años

Resaltó que el presupuesto del 2022 "prevé un déficit fiscal de 4 % del PIB", por lo que instó "a la revisión prudente de aquellos gastos que conducen a este resultado y que aumentarán la gran brecha existente en las arcas del Estado".

El déficit de Panamá en 2020 se elevó hasta el 10.1 %, desde el 3.1 % de 2019, mientras que la deuda pública pasó a representar el 69.8 % del producto interno bruto (PIB) desde el 46.4 %, según datos de Moody's difundidos en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

El presupuesto estatal para los próximos años debe "establecer un plan fiscal a mediano plazo que prevenga la pérdida de la calificación de riesgo de grado de inversión y mejore las perspectivas", afirmó la patronal panameña, que agrupa a 1,800 empresas de 15 sectores económico del país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Judicial Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Judicial Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook