economia

Empresarios piden ahorro al Gobierno de Panamá para financiar la inversión

El gremio tildó de "inadmisible que la crisis sea excusa para evadir o excluir de la ecuación todo tipo de medidas de ahorro del gasto corriente".

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Pronunciamiento de la Cámara de comercio. Foto: Archivo

El gremio empresarial pidió este domingo al Gobierno de Panamá que se eleve al menos al 30 % el ahorro en gasto corriente en el presupuesto del 2022, y que los recursos se dirijan a los planes de inversión pública necesarios para reactivar la economía, duramente golpeada por la pandemia.

Versión impresa

"La inversión pública se ha estado financiando al 100 % con deuda" en los dos años que lleva el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, una situación que "preocupa", expresó la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

El gremio  tildó de "inadmisible que la crisis sea excusa para evadir o excluir de la ecuación todo tipo de medidas de ahorro del gasto corriente".

El Ejecutivo presentó al Parlamento para su aprobación un proyecto de presupuesto nacional para el 2022 de 25,126 millones de dólares, un 3.6 % más alto que el de este año, que contempla 12,756 millones de dólares para gastos de funcionamiento, 8,282 millones para programas de inversión, según los datos oficiales.

"Los ingresos corrientes esperados para el 2022 representan lo que obtuvimos hace cuatro años, sin embargo no hemos retrocedido cuatro años en nuestro gasto de operación y de funcionamiento", afirmó el ministro de Economía, Héctor Alexander, al presentar el proyecto presupuestario de 2022 al Parlamento el pasado 29 de julio.

La economía de Panamá se derrumbó un 17.9 % del producto interno bruto (PIB) en el 2020 y en un 8.5 % en el primer trimestre de este año arrastrada por la crisis derivada de la pandemia.

Representantes de los sectores económicos y analistas sostienen que el Gobierno carece de un plan de recuperación y que hace falta inyección de liquidez al mercado interno para impulsar el consumo.

"Panamá no puede darse el lujo de seguir a tientas con ejecuciones presupuestarias sin proyecciones a corto y mediano plazo", y la "distribución presupuestaria estratégica (...) debe incluir planes que inyecten liquidez en el mercado interno, propicien el consumo y generen empleos, de la mano de la empresa privada", dijo este domingo la Cámara de Comercio.

VEA TAMBIÉN: Vehículos eléctricos podrían tener exoneración del pago de trámites de placa durante cinco años

Resaltó que el presupuesto del 2022 "prevé un déficit fiscal de 4 % del PIB", por lo que instó "a la revisión prudente de aquellos gastos que conducen a este resultado y que aumentarán la gran brecha existente en las arcas del Estado".

El déficit de Panamá en 2020 se elevó hasta el 10.1 %, desde el 3.1 % de 2019, mientras que la deuda pública pasó a representar el 69.8 % del producto interno bruto (PIB) desde el 46.4 %, según datos de Moody's difundidos en marzo pasado, cuando degradó a Baa2 con perspectiva estable la calificación soberana.

El presupuesto estatal para los próximos años debe "establecer un plan fiscal a mediano plazo que prevenga la pérdida de la calificación de riesgo de grado de inversión y mejore las perspectivas", afirmó la patronal panameña, que agrupa a 1,800 empresas de 15 sectores económico del país. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook