Skip to main content
Trending
Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos
Trending
Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidioProyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios rechazan reapertura económica gradual

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarentena / Economía / Empresa / Empresarios / Minsa / Panamá / Pymes / Reactivar

Panamá

Empresarios rechazan reapertura económica gradual

Actualizado 2021/01/09 08:10:50
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Alicia Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

  • 2

    Empresarios apuestan por alianzas público-privadas para reactivar la economía de Panamá

  • 3

    Cámara de Comercio: Es preocupante que solo se ha podido reactivar el 25% de los contratos laborales suspendidos

Luego que el ministro de salud, Luis Francisco Sucre informó que la reactivación de actividades económicas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste será de manera gradual, una vez culminada la cuarentena, los empresarios rechazan esta medida y advierten que el 58% de las pequeñas y medianas empresas no podrán subsistir.

Los empresarios hicieron un llamado al gobierno a trabajar sobre políticas planificadas y consensuadas que permita aliviar la fuerte caída económica por la que atraviesa el país, evitando la descoordinación que actualmente existe.

El ministro Sucre señaló que están evaluando tomar algunas medidas más restrictivas en otras provincias como Darién, Herrera, Coclé, Los Santos y Veraguas debido al aumento de casos y esto podría darse en paralelo a la reapertura de forma gradual en Panamá y Panamá Oeste.

Para Alicia Jiménez, asesora financiera de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), una reapertura económica gradual coloca a las empresas en una regresión.

Indicó que por encima de todo obviamente siempre está la salud y comprenden las medidas que se tienen que establecer para que se reduzca el nivel de contagio, la incidencia de muerte. Sin embargo, entre el 52% al 58% no van a poder abrir tras la cuarentena que está en vigencia.

"Cuando hablamos de recuperación económica, estamos hablando de regresar a donde estábamos, pero cuando hablamos de reactivación, nos referimos a un nuevo rumbo después de una crisis como la que vivimos actualmente", expresó la economista.

Ante un escenario, Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.'

62


mil empresas micro y pequeñas que ya existían antes de la pandemia piden ayuda.

10%


a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, etc.

Agregó que las decisiones tienen que ser coordinadas en conjunto y fortalecer la gobernanza para poder salir de la crisis.

VEA TAMBIÉN: Banco Hipotecario recauda 9 millones de dólares durante el 2020

De acuerdo con Jiménez, el impacto en las empresas se puede observar en la reactivación de los contratos laborales en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia. La pandemia lanzó la tasa de desempleo arriba del 18% y la informalidad a un 52%.

Resaltó que es necesario que se le inyecte dinero líquido a la Mipymes a través del proyecto de inversión no reembolsable que está en la Asamblea Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que las 62 mil empresas micro y pequeñas que ya existían antes de la pandemia (estudio de octubre 2019) son las que se tienen que "rescatar" , pues ya sabían, qué hacer, cómo hacerlo y tenían ya disponible todo su margen de operaciones debidamente planificados. "Con los fondos no reembolsables en muy corto plazo con respecto a una inversión nosotros podíamos recuperar, reactivar la economía de este país", aseguró.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dijo que la medida anunciada debe ir acompañada de una planificación porque o de lo que crea más incertidumbre. "Necesitamos una planificación adecuada y las medidas de control que se van a utilizar durante la cuarentena para tratar de disminuir los contagios, pero ese plan no existe", señaló.

VEA TAMBIÉN: Empleo y producción con 'dificultades', pese al crecimiento en 2021

Agregó que hacer una cuarentena no tiene efectos positivos sino todo lo contrario estamos perjudicando el desempeño social y económico del país.

De Maduro aseguró que no podemos seguir reactivando empleos mientras se sigan dando cuarentena.

"No hay suficiente circulante aún en los negocios que están abiertos. Las empresas no son un interruptor que se prende y apaga, todo eso toma un tiempo para volver a tomar el ritmo adecuado en la producción", manifestó.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, manufacturas, hoteles y restaurantes, quienes conforman el 53% del PIB panameño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

La inversión sería de $27 millones

Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

confabulario

Confabulario

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Las estafas afectan la confianza y estabilidad de las víctimas.  Pexels

Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".