Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Empresarios rechazan reapertura económica gradual

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuarentena / Economía / Empresa / Empresarios / Minsa / Panamá / Pymes / Reactivar

Panamá

Empresarios rechazan reapertura económica gradual

Actualizado 2021/01/09 08:10:50
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Alicia Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empleo y la productividad, la clave para la reactivar economía

  • 2

    Empresarios apuestan por alianzas público-privadas para reactivar la economía de Panamá

  • 3

    Cámara de Comercio: Es preocupante que solo se ha podido reactivar el 25% de los contratos laborales suspendidos

Luego que el ministro de salud, Luis Francisco Sucre informó que la reactivación de actividades económicas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste será de manera gradual, una vez culminada la cuarentena, los empresarios rechazan esta medida y advierten que el 58% de las pequeñas y medianas empresas no podrán subsistir.

Los empresarios hicieron un llamado al gobierno a trabajar sobre políticas planificadas y consensuadas que permita aliviar la fuerte caída económica por la que atraviesa el país, evitando la descoordinación que actualmente existe.

El ministro Sucre señaló que están evaluando tomar algunas medidas más restrictivas en otras provincias como Darién, Herrera, Coclé, Los Santos y Veraguas debido al aumento de casos y esto podría darse en paralelo a la reapertura de forma gradual en Panamá y Panamá Oeste.

Para Alicia Jiménez, asesora financiera de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), una reapertura económica gradual coloca a las empresas en una regresión.

Indicó que por encima de todo obviamente siempre está la salud y comprenden las medidas que se tienen que establecer para que se reduzca el nivel de contagio, la incidencia de muerte. Sin embargo, entre el 52% al 58% no van a poder abrir tras la cuarentena que está en vigencia.

"Cuando hablamos de recuperación económica, estamos hablando de regresar a donde estábamos, pero cuando hablamos de reactivación, nos referimos a un nuevo rumbo después de una crisis como la que vivimos actualmente", expresó la economista.

Ante un escenario, Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.'

62


mil empresas micro y pequeñas que ya existían antes de la pandemia piden ayuda.

10%


a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, etc.

Agregó que las decisiones tienen que ser coordinadas en conjunto y fortalecer la gobernanza para poder salir de la crisis.

VEA TAMBIÉN: Banco Hipotecario recauda 9 millones de dólares durante el 2020

De acuerdo con Jiménez, el impacto en las empresas se puede observar en la reactivación de los contratos laborales en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia. La pandemia lanzó la tasa de desempleo arriba del 18% y la informalidad a un 52%.

Resaltó que es necesario que se le inyecte dinero líquido a la Mipymes a través del proyecto de inversión no reembolsable que está en la Asamblea Nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que las 62 mil empresas micro y pequeñas que ya existían antes de la pandemia (estudio de octubre 2019) son las que se tienen que "rescatar" , pues ya sabían, qué hacer, cómo hacerlo y tenían ya disponible todo su margen de operaciones debidamente planificados. "Con los fondos no reembolsables en muy corto plazo con respecto a una inversión nosotros podíamos recuperar, reactivar la economía de este país", aseguró.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dijo que la medida anunciada debe ir acompañada de una planificación porque o de lo que crea más incertidumbre. "Necesitamos una planificación adecuada y las medidas de control que se van a utilizar durante la cuarentena para tratar de disminuir los contagios, pero ese plan no existe", señaló.

VEA TAMBIÉN: Empleo y producción con 'dificultades', pese al crecimiento en 2021

Agregó que hacer una cuarentena no tiene efectos positivos sino todo lo contrario estamos perjudicando el desempeño social y económico del país.

De Maduro aseguró que no podemos seguir reactivando empleos mientras se sigan dando cuarentena.

"No hay suficiente circulante aún en los negocios que están abiertos. Las empresas no son un interruptor que se prende y apaga, todo eso toma un tiempo para volver a tomar el ritmo adecuado en la producción", manifestó.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, manufacturas, hoteles y restaurantes, quienes conforman el 53% del PIB panameño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".