economia

Empresarios solicitan mayor claridad sobre las reformas a la ley de responsabilidad fiscal

De acuerdo a las autoridades, este proyecto busca fortalecer la gestión de los recursos del Estado, garantizando un uso eficiente de los fondos públicos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ministro Felipe Chapman en la presentación del proyecto ante la Asamblea. Foto: Cortesía

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) manifestó su preocupación ante las posibles consecuencias que tendría sobre las finanzas públicas la aprobación de las reformas a la ley de responsabilidad fiscal anunciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

Los empresarios consideran, por un lado, que la propuesta de reformas es prudente, oportuna y tiene elementos positivos, pero les preocupan ciertos aspectos que podrían generar un debilitamiento institucional de Panamá en la planeación y manejo de las finanzas públicas.

"Estamos conscientes que existen incertidumbres materiales como el impacto fiscal que pueden tener las reformas al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), que han llevado a eliminar los topes del déficit del sector público no financiero (SPNF) durante los próximos dos años y a mantener la política de no aportar al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP)", señala el comunicado.

Por lo tanto, solicitan a las autoridades que en el plan de acción fiscal se mencionen explícitamente los topes proyectados al déficit del SPNF, aportaciones del Canal al FAP y la reducción gradual de déficit.

Apede considera que es preferible establecer los topes proyectados al déficit del SPNF con relación al Producto Interno Bruto (PIB) por año durante los próximos dos años y en el mediano plazo, además de incluir la contingencia del programa IVM.

También señalan que se pueden flexibilizar los porcentajes de aportaciones de los excedentes del Canal de Panamá al FAP a una tasa más conveniente, pero no eliminarlos.

Con respecto a la reducción gradual del déficit, proponen mantener como norte la tendencia de reducir el déficit, gradualmente, sin un mecanismo de ajuste a criterio del Consejo de Gabinete cada cinco años.

Sin embargo, destacan que el mencionado proyecto de ley incluye medidas positivas que también contribuyen al fortalecimiento de la institucionalidad en el manejo de las finanzas públicas, como lo es el Consejo Fiscal y una unidad de control del gasto, que deben ser implementados y puestos en vigor.

Así como el establecimiento de metas específicas para promover el ahorro corriente y el balance primario positivo en los próximos años, ya que desde hace años los gobiernos anteriores han irrespetado los límites del déficit del SPFN.

De acuerdo con las autoridades del MEF, las reformas a dicho proyecto de ley tienen como objetivo consolidar el marco fiscal de Panamá, asegurando que las políticas públicas se manejen de manera responsable, transparente y sostenible.

Con este proyecto, se busca fortalecer la gestión de los recursos del Estado, garantizando un uso eficiente y ético de los fondos públicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Suscríbete a nuestra página en Facebook