economia

Energía solar se abarata y se expande en todo el país

Desde empresas como el Canal hasta comercios y particulares se inclinan por esta energía que ha bajado sus precios en 600% en la última década.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:
Más de 80 empresas lofrecen el servicio. Foto: Pexels

Más de 80 empresas lofrecen el servicio. Foto: Pexels

La energía solar o fotovoltaica sigue abriéndose paso en el país y representa una gran oportunidad para gastar menos y llevar electricidad a sectores de difícil acceso para que mejoren su calidad de vida.

Versión impresa
Portada del día

"Estamos ayudando a reducir la cuenta de luz y el costo de instalación sigue con la tendencia a bajar como toda tecnología. Los precios han bajado y seguirán bajando", describió Juan Andrés Navarro, presidente de la Cámara Panameña de Energía Solar.

Hasta junio de este año, la energía fotovoltaica era la cuarta en generación de electricidad en Panamá, con 13.02%, solo por detrás de las hidroeléctricas de pasada, las hidroeléctricas de embalses y la de búnker, según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP).

Hoy en día, los costos de instalación de paneles solares han caído 600% si se compara con una década atrás y son más de 80 empresas las que ofrecen el servicio, que cuenta con el respaldo de financiación de bancos de la localidad.

"Básicamente por el mismo espacio, hoy en día se cubre el doble de la capacidad. Ha sido una mejora sustancial y ahora somos más empresas y la banca local está muy interesada en el financiamiento de sistemas residenciales y comerciales", destacó Navarro.

Cuenca del Canal

En la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá se ejecuta un plan piloto en varias comunidades que han sido dotadas de paneles solares.

Ricaurte Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), mencionó que si este programa piloto resulta exitoso, lo replicarán a lo largo de muchas de las instalaciones físicas en la cuenca, ya sea públicas o privadas, como escuelas, clínicas y centro de salud.

"Para poder asegurar que las comunidades tomen control de los recursos de agua y electricidad, para poder trabajar dentro de ella", dijo el funcionario.

Esto forma parte de una política de sostenibilidad en la cuenca que incluye adiestramiento y educación a las juntas rurales de acueductos, para poder aprovechar de una manera más racional el uso del agua y al mismo tiempo proteger las fuentes hídricas.

Acueductos rurales

Un proyecto de ley ha sido presentado por el diputado Carlos Afú Decerega, de Cambio Democrático (CD), para que las empresas solares donen paneles a acueductos rurales a cambio de recibir incentivos fiscales.

Afú, que es oriundo de Los Santos, dijo que su proyecto busca dos propósitos, los cuales son el funcionamiento ininterrumpido y óptimo de los acueductos y, por otra parte, ayudar a actividades productivas, como la agricultura y la ganadería.

El anteproyecto fue aprobado en la comisión de Economía y está a la espera de que se le dé segundo debate en el Pleno.

Según el diputado, los costos de luz se han elevado drásticamente a la par que los apagones que provocan daños en las turbinas que hacen que funcionen los acueductos.

"Ustedes no tienen idea del impacto cuando se daña una turbina en esas comunidades", dijo Afú.

Precisó que busca que las empresas que están poniendo paneles solares los ayuden con uno o dos equipos en los corregimientos de su provincia, así como de otras.

Por su parte, el beneficio para el sector agropecuario será extraordinario.

"Los que tienen ganado tienen que tener un pozo permanente en mi provincia donde el verano es intenso y tenemos temperatura de hasta 38 grados", contó.

Javier Mitre, asesor del diputado, detalló que el proyecto amplía los incentivos fiscales que reconoce la Ley 37 de 2013 a la generación de energía solar.

"Se reconoce un incentivo por el impuesto de importación por un método de depreciación acelerada de los activos y lo que estamos agregando es promover que el costo o monto que estos equipos que se donen puedan tomarse de manera íntegra como una deducción del impuesto sobre la renta", explicó.

Consta de tres artículos y modifica la Ley 37 de 2013, que establece el régimen de incentivos para el fomento de la construcción de centrales y/o instalaciones solares y un artículo del Código Fiscal.

Si es sancionado comenzará a regir desde enero de 2025.

Incentivos

En medio de la expansión de esta energía, las empresas piden más incentivos a las autoridades para que llegue a más hogares y comercios.

El representante de la Cámara Solar describió que en lugares de Estados Unidos, como Hawái, sea residencia o comercio, si uno instala un panel solar se le regresa al 40% de la inversión.

"Si eso ocurriera en Panamá, la gente lo pensaría dos veces y estos incentivos fiscales serían otra manera para abaratar los costos y que el sistema se pudiera repagar solo en dos años", manifestó el empresario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook