economia

Excelencia y eficiencia en el MICI

Janibeth Miranda Plúa - Publicado:
En tan sólo unos días el rumbo de la política comercial del país será dictada por Alejandro Ferrer, quien tendrá bajo la manga varias de las claves para que el nuevo gobierno logre el crecimiento sostenido de la economía nacional.

Probablemente la clave de este éxito estará enmarcada en reinventar el Ministerio de Comercio e Industrias acorde con el papel que debe jugar esta institución en el siglo XXI.

Una tarea que no sólo representa cambios significativos, sino también mucho empeño y tolerancia.

Ferrer se considera un hombre humilde y temeroso de Dios.

Indica que como ministro de Comercio e Industrias procurará ser eficaz, confiable y correcto; para así cosechar desde un principio, logros y beneficios para toda la sociedad.

Lo anterior concuerda con su pensamiento de vida, de siempre tratar de hacer lo correcto en cada momento y jamás dañar a nadie.

Para el nuevo ministro el plan más inmediato es diseñar y ejecutar una política comercial integral y coherente que forme parte de la política económica de desarrollo para combatir el desempleo.

Así como las empresas inician una carrera hacia la frontera de la eficiencia operacional, "creo que el MICI debe ser una institución eficiente y ágil que trabaje de la mano con el sector privado y que sea un facilitador de los procesos comerciales y pilar de desarrollo y ejecución de nuestra estrategia de crecimiento" indicó Ferrer.

Lo anterior se logra a través del diálogo y consenso con todos los sectores de la sociedad.

"Quiero llevar al MICI a un punto en que la excelencia y la eficiencia sean su signo de distinción" acotó.

El trabajo a realizar continuará por el camino de atraer y facilitar la inversión extranjera y local, porque son estas las herramientas del desarrollo para el próximo quinquenio.

El hombre que ha estado como observador de las negociaciones comerciales con Estados Unidos en los últimos meses, asevera que el desarrollo del sector externo generará empleos, estimulará la producción eficiente, incrementará la competitividad y esto se traducirá en mejores niveles de vida para todos los panameños.

"Creo en el comercio exterior como motor de desarrollo y riqueza, pero, siempre y cuando vaya de la mano con una estrategia nacional y una política de apoyo" agregó Ferrer.

Este plan de ayuda incluye una reconversión industrial y agrícola, fomento a la productividad, transformación de la educación, capacitación y otras políticas de Estado que promuevan la reducción de los costos de los servicios públicos como electricidad y telecomunicaciones.

"Andy" Ferrer, como le llaman sus amigos más allegados explicó que se debe crear un mejor marco regulatorio y transparente que promueva la apertura adecuada y competencia real, efectiva de los servicios públicos.

Alejandro Ferrer quien confiesa haber apoyado a Martín Torrijos en las dos campañas electorales rumbo a la presidencia del país, indicó que se sintió muy honrado con la designación y distinción que le hizo el presidente electo, al haberle nombrado recientemente nuevo jefe de la cartera de Comercio e Industrias (MICI).

Aseguró que por la magnitud de las negociaciones comerciales internacionales estará involucrado al 100% en la forma en que se conducen las conversaciones actuales con Estados Unidos y Singapur y las futuras.

No obstante, destacó la capacidad de muchos de los funcionarios actuales del MICI y por esa competitividad y experiencia continuarán formando parte de su equipo de trabajo, sin importar que presidente los nombró.

Maestría en Derecho - Universidad de Michigan.

Asesor Legal de la Comisión de Adhesión en Panamá al GATT, hoy OMC.

Embajador alterno ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra Suiza.

Socio de la firma Alemán Cordero, Galindo & Lee.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook