Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Expectativa de empleo en Panamá podría mejorar a finales de este año

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Economía / Empleo / Panamá / Sector empresarial / Trabajador

Expectativa de empleo en Panamá podría mejorar a finales de este año

Publicado 2019/08/05 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Desde el 2013, Panamá ha registrado ascensos del desempleo que impactan a la baja el consumo de la población y acrecienta la desaceleración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores, médicos, docentes, proveedores serán los primeros en recibir el pago que se le adeuda desde hace muchos años.

Los productores, médicos, docentes, proveedores serán los primeros en recibir el pago que se le adeuda desde hace muchos años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridades del Mitradel explican ante la Asamblea Nacional medidas dirigidas a generar más empleos

  • 2

    Gobierno confía en que empresarios y trabajadores logren consenso sobre el salario mínimo

  • 3

    Sobrevivir la pérdida del empleo puede ser difícil, pero es un reto al ingenio y resiliencia

Se vislumbra la posibilidad de que la expectativa neta de empleo pueda mostrar signos de recuperación a finales de este año, cuando se empiece a pagar a los proveedores los 1,200 millones de dólares que el Gobierno le adeuda desde hace varios años.

Esto, luego de que los empresarios aseguraran que ese pago les permitirá reinvertir y generar más plazas de empleo.

Un informe de la encuestadora ManpowerGroup detalla que la expectativa neta de empleo en Panamá ha ido disminuyendo significativamente, cuando en el gobierno del expresidente Ricardo Martinelli estuvo por encima del 20% y en la pasada administración que finalizó en julio pasado lo dejó en un 3%.

Desde el 2013, Panamá ha registrado ascensos del desempleo que impactan a la baja el consumo de la población y acrecienta la desaceleración económica.

VEA TAMBIÉN ASEP pidió a las distribuidoras de energía mejorar la prestación de servicio lo más pronto posible

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que la tasa de desempleo en marzo de 2016 era 5.6%, en el 2017 creció a 5.8%, en 2018 subió a 6% y en 2019 se incrementó a 6.4%.

De acuerdo con el informe de Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), la fuerza laboral aumentó anualmente en 43 mil 408 personas en promedio. Sin embargo, esto contrasta con la ocupación, que solo creció en promedio 33 mil 736 por año.'

43.6%


ha aumentado el empleo informal en el país hasta agosto de 2018, según la Contraloría.

3.7%


creció el producto interno bruto de Panamá en 2018, siendo el más bajo en los últimos años.

Para revertir esta situación, la actual administración ha implementado algunas medidas que impacten a la población, entre ellas la emisión de 2 mil millones de dólares en bonos para el pago a los proveedores, productores, médicos, docentes; la contención del gasto del Gobierno y la presentación de dos proyectos, entre otros.

El exviceministro de Economía David Saied expresó en su momento que la economía se reactivará con brevedad, ya que las personas a las que se les adeudan compromisos acudirán a los establecimientos comerciales a comprar productos y bienes, lo que permitirá una reactivación del movimiento económico a corto plazo.

VEA TAMBIÉN Autoridad de Turismo de Panamá activará turísticamente al Volcán Barú

Sector empresarial

Los empresarios se sienten optimistas y aseguran que estas medidas tendrá un impacto tanto para ellos como para la población porque lo que se busca es generar empleos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que estas medidas van a provocar la creación de plazas de empleo, lo cual es importante y lo requiere el país.

"Si no se hubiera comenzado, ya no íbamos a ver resultados, por lo que se requiere de paciencia; la población tiene que hacer su cuota de sacrificio por esperar un mejor futuro", expresó.

Agregó que con un Gobierno corporativo vamos a ver un Panamá totalmente diferente en dos años, asumiendo que haya una buena comunicación entre los empresarios y la actual administración.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de Panamá, considera que las medidas que se tomen van a ir estimulando la economía y no se verá en los próximos meses, sino a partir del 2020.

Para el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, esa corriente de ingresos tendrá un impacto para finales de año o principios del 2020 cuando se reactive la economía.

Moreno prevé que la economía panameña crecerá este 2019 alrededor del 4%, tomando en cuenta que la inversión extranjera en el primer trimestre registró una cifra de $1,630 millones. Mientras que para el 2020 será de un 5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".