economia

Expertos recortan al 2.1% previsión de aumento del PIB de Chile en 2016

Expertos consultados por el Banco Central de Chile recortaron en una décima, al 2.1%, su previsión de crecimiento de la economía del país en 2016, según informó hoy el organismo emisor.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

Los expertos también recortaron en dos décimas su previsión para el 2017, desde un 3.0 a un 2.8%/Cortesía.

 Expertos consultados por el Banco Central de Chile recortaron en una décima, al 2.1%, su previsión de crecimiento de la economía del país en 2016, según informó hoy el organismo emisor. Se trata del octavo mes consecutivo en que los expertos consultados en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco Central recortan su pronóstico para este año, después de que en 2015 cierre con un aumento del PIB (Producto Interior Bruto) también en torno al 2.1%. Según la encuesta, en la que participaron 58 académicos, consultores y asesores de instituciones financieras, el pasado diciembre la actividad se habría incrementado un 1.6%, para promediar un 1.8% en el último trimestre del 2015. En noviembre, la actividad económica creció un 1.8%, por debajo de los pronósticos del mercado y los expertos, que llegaban al 2.7%, lo que consolidó la perspectiva de que la economía chilena sigue sin despegar y mantiene un lento ritmo de crecimiento. En ese contexto, el Banco Central recorto también su pronóstico para este año a un rango de entre un 2.0 y un 3.0%, "con sesgo a la baja", según advirtieron recientemente las autoridades del emisor. Los expertos también recortaron en dos décimas su previsión para el 2017, desde un 3.0 a un 2.8%. El complicado panorama internacional y, a nivel interno los bajos niveles de consumo e inversión son señalados como las causas de la ralentizada marcha de la economía chilena. En cuanto a la inflación, los expertos vaticinaron una subida de los precios al consumidor del 0.4% en enero, tras haber anotado una variación nula en diciembre, con una inflación acumulada del 4.4% al cierre del 2015, por encima del rango meta fijado por el Banco Central, de entre un 2.0 y un 4.0% para un horizonte de dos años. Para el cierre del 2016 los expertos prevén una tasa inflacionaria del 3.5% y del 3.0% para diciembre de 2017. En ese contexto, los expertos creen que el Banco Central mantendrá este mes en un 3.50% anual la Tasa de Política Monetaria (TPM), pero la aumentará en un cuarto de punto, al 3.75%, en junio y al 4.0% en diciembre de este año. Respecto del tipo de cambio, vaticinaron que se ubicará en 720 pesos por dólar en dos meses, para bajar a 710 pesos en diciembre de 2016 y a 700 pesos en el mismo mes de 2017.
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook