Skip to main content
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
Trending
Trazo del Día¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleoConfabularioChristiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportaciones de cobre confirman a Panamá como país minero

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Exportaciones / Minera Panamá / Minería

Panamá

Exportaciones de cobre confirman a Panamá como país minero

Publicado 2021/08/20 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo porque se multiplican los ingresos.

El contrato con Minera Panamá establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

El contrato con Minera Panamá establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia provoca 30% de desocupación dentro de los malls

  • 2

    Antai pide separación de funcionarios involucrados en posible conflicto de interés en el Minsa; y se inicia investigación

  • 3

    Confabulario

En los últimos dos años el mineral de cobre y sus concentrados han sido el principal producto de exportación en el país.

Cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), señalan que la exportación de bienes reflejaron un incremento de 108.7%, durante el primer semestre de 2021, donde alcanzó la cifra de $1,664.9 millones, comparado con el mismo período de 2020, cuyo valor fue de $797.9 millones.

Entre los productos más importantes de exportación se destacaron los Minerales de cobre y sus concentrados, cuyo valor fue $1,318.2 millones, o sea, 185%, cuando el año pasado sumó 462 millones 535 mil dólares.

Sin embargo, a pesar que este producto es el que más se ha exportado, los ambientalistas aseguran que la mina de capital extranjero factura millones de dólares que no son retribuidos equitativamente para el país.

El contrato con Minera Panamá establece que el Estado panameño solo recibiría el 2% de las ganancias y el resto de la riqueza sale del país.

Otros rubros que aumentaron su exportación fue la Teca en bruto con $34.3 millones con un 64% de variación en relación al 2020 cuando registró $25 millones y el aceite de palma y sus fracciones en bruto con $16.5 millones, es decir, 61.6%.

Para Samuel Moreno, director del INEC, el sector exportador se está convirtiendo en un valor agregado en estos seis primeros meses del 2021, con un aporte al Producto Interno Bruto (PIB), por encima del 4% y brindado oxígeno a nuestra economía en pandemia, más allá de la cadena de suministro.'

2.5%


disminuyó la exportación de banano en el primer semestre del presente año.

47.8%


cayó la exportación de carne bovina en comparación con el año pasado.

"Tenemos que seguir profundizando en exportaciones para hacer de Panamá un trampolín, no solo en exportación de servicios, sino de bienes para la generación de empleos, y las corrientes y circulantes de ingreso que queremos para el país, para todas las familias panameñas, y por ende, mejorando nuestra calidad de vida", mencionó Samuel Moreno.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá prevé que aportará al Estado $2,497 millones para la vigencia fiscal 2021-2022

Los países que mostraron crecimiento fueron: China (Continental) con $581.5 millones que representó un 326.1%; Corea del Sur $183.5 millones, 236.5%; Japón B/.176.0 millones con un 486.1%, España con $156.0 millones, o sea, 54.5% y Alemania $116.0 millones con 326.8% de variación porcentual, comparados con el mismo periodo del 2020.

El rebrote del virus ha generado una disminución de las exportaciones y otras actividades como el turismo, algo que continuará hasta que no haya una vacunación general.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La exportación de fruta ha caído significativamente cuando antes era uno de los productos más vendidos en el exterior.

Se trata del banano que disminuyó 2.5% al totalizar $71 millones, en relación al 2020 cuando reportó 72.8 millones de dólares. El melón y la piña también reportan números negativos con -26% ($865 mil) y -41.2% (2.7 millones), respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Gremio turístico pide facilitar la entrada de pasajeros a Panamá

Por su parte, el pescado y filete de pescado también cayó 6.5% al sumar 25.4 millones de dólares y el año pasado fue de $27.2 millones, la azúcar sin refinar bajó 37.3% tras facturar $12.3 millones y el año pasado la suma fue de 19.7 millones de dólares.

Otro rubro que venía creciendo y ahora presenta número negativos es la carne de ganado bovino con -47.8% al registrar $11 millones y el año pasado la suma fue de $21.1 millones.

Las exportaciones son un factor muy importante en la economía de los países de todo el mundo, puesto que con un nivel de exportaciones mayor se multiplican los ingresos de la economía en general.

En ese sentido, el expresidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado señaló que sin duda alguna se tiene que la exportación de cobre ha ayudado al sector, pero también se tiene que transformar la producción primaria para poder llegar a destinos muchos más distantes para poder difersificar la oferta exportable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La modalidad tiene un impacto en la decisión de las personas trabajadoras en quedarse o irse de un empleo. Foto: Pexels

¿Adiós teletrabajo? La presencialidad al 100% regresa; expertos dicen que fortalece el compromiso con el empleo

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Todo quedó en manos de la Fiscalía de Drogas de Los Santos, que ordenó la verificación y conteo del material. Foto. Senan

Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".