economia

Exportadores piden celeridad en la integración aduanera

La burocracia en los trámites aduaneros es el principal obstáculo que enfrentan los exportadores e importadores en Panamá, quienes...

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) | @mlasso12 - Publicado:

Exportadores piden celeridad en la integración aduanera

La burocracia en los trámites aduaneros es el principal obstáculo que enfrentan los exportadores e importadores en Panamá, quienes solicitan mayor celeridad en el proceso de homologación de normas generales de aduanas.

Versión impresa

Estos reclamos surgen en momentos cuando Panamá avanza en un proceso de integración de procesos aduaneros a nivel de Centroamérica, con miras a lograr la Unión Aduanera Centroamericana.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, considera que Panamá ya cuenta con una herramienta, y le corresponde adecuarse de forma rápida, para ir simplificando y adaptando procesos.

La modernización y el fortalecimiento del Sistema Aduanero incluye un nuevo diseño para la estructura organizativa central y regionalizada.

Estos ajustes están basados en cuatro áreas estratégicas, normativa, recursos humanos y modernización de la infraestructura.

Así mismo, incluye adecuación de la plataforma tecnológica de aduanas, que nutre de información estadística a todas las instituciones del Gobierno con respecto a las importaciones y exportaciones del país.

Igualmente, destaca la actualización de los manuales de organización y funciones, clasificación y valoración de cargos, y la nueva reglamentación de la carrera aduanera.

Para Sotelo el sentimiento de las autoridades debe inclinarse a aumentar la participación de las exportaciones nacionales al resto de la región.

Según cifras oficiales, Panamá exportó 536 millones 197 mil dólares en Valor FOB (libre a bordo) hasta septiembre de 2015, un 14.9% menos que el mismo periodo de 2014, cuando las exportaciones totalizaron 630 millones 32 mil dólares.

Sotelo reconoce que el problema aduanero no es la única razón de la caída de la exportación, no obstante, considera que es un gran paso para incentivar a los sectores productivos.

En esto coincide Dorita de Bolaños, directora comercial de Ad Transport Solutions, quien evalúa como positiva la homologación, sin embargo, percibe lentitud en la implementación de las nuevas normas.

En tanto, la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex) desde hace varios años viene señalando que las barreras aduaneras están representando pérdidas en materia de tiempo y dinero a este sector.

No obstante, Apex coincide en que la Unión Aduanera Centroamericana será una herramienta para incrementar el comercio en la región y generar economías a escala necesarias para competir en el mercado global.

Igualmente, en la reciente asamblea de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica (Fecaexca), se exigió a las autoridades redoblar esfuerzos para que el proceso de integración adquiera la prioridad y celeridad necesarias.

No obstante, para Pastor Caballero, de IndoAgro S.A., esta integración aduanera con Centroamérica no tendrá mayor impacto en la economía de los importadores y exportadores del sector agropecuario.

A juicio de Caballero, muchos de los acuerdos bilaterales con Centroamérica siguen excluyendo al sector, principalmente por la baja producción del país.

Igualmente, señala que este sector se enfoca a mercados europeos y China.

El empresario recordó, que al igual que en los sectores logístico y el manufacturero, este sector debe cumplir con documentación fitosanitaria, representación de origen, facturas comerciales y el resto de normas internacionales.

Informes de la Contraloría también reflejan una caída en un 18.5% de la importación de las materias primas y productos intermedios para la agricultura.

En el año 2015 las importaciones de este rubro totalizaron 335 millones 444 mil dólares, mientras que en el 2014, totalizaron 166 millones 119 mil dólares, es decir, 30 millones 675 mil dólares menos.

Más Noticias

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook