economia

Exportadores piden celeridad en la integración aduanera

La burocracia en los trámites aduaneros es el principal obstáculo que enfrentan los exportadores e importadores en Panamá, quienes...

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) | @mlasso12 - Publicado:

Mediante la Ley 26 de 17 de abril de 2013, Panamá aprobó el Protocolo de Incorporación de la República al subsistema de Integración Económica Centroamericana . / Archivos

La burocracia en los trámites aduaneros es el principal obstáculo que enfrentan los exportadores e importadores en Panamá, quienes solicitan mayor celeridad en el proceso de homologación de normas generales de aduanas.

Versión impresa

Estos reclamos surgen en momentos cuando Panamá avanza en un proceso de integración de procesos aduaneros a nivel de Centroamérica, con miras a lograr la Unión Aduanera Centroamericana.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, considera que Panamá ya cuenta con una herramienta, y le corresponde adecuarse de forma rápida, para ir simplificando y adaptando procesos.

La modernización y el fortalecimiento del Sistema Aduanero incluye un nuevo diseño para la estructura organizativa central y regionalizada.

Estos ajustes están basados en cuatro áreas estratégicas, normativa, recursos humanos y modernización de la infraestructura.

Así mismo, incluye adecuación de la plataforma tecnológica de aduanas, que nutre de información estadística a todas las instituciones del Gobierno con respecto a las importaciones y exportaciones del país.

Igualmente, destaca la actualización de los manuales de organización y funciones, clasificación y valoración de cargos, y la nueva reglamentación de la carrera aduanera.

Para Sotelo el sentimiento de las autoridades debe inclinarse a aumentar la participación de las exportaciones nacionales al resto de la región.

Según cifras oficiales, Panamá exportó 536 millones 197 mil dólares en Valor FOB (libre a bordo) hasta septiembre de 2015, un 14.9% menos que el mismo periodo de 2014, cuando las exportaciones totalizaron 630 millones 32 mil dólares.

Sotelo reconoce que el problema aduanero no es la única razón de la caída de la exportación, no obstante, considera que es un gran paso para incentivar a los sectores productivos.

En esto coincide Dorita de Bolaños, directora comercial de Ad Transport Solutions, quien evalúa como positiva la homologación, sin embargo, percibe lentitud en la implementación de las nuevas normas.

En tanto, la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex) desde hace varios años viene señalando que las barreras aduaneras están representando pérdidas en materia de tiempo y dinero a este sector.

No obstante, Apex coincide en que la Unión Aduanera Centroamericana será una herramienta para incrementar el comercio en la región y generar economías a escala necesarias para competir en el mercado global.

Igualmente, en la reciente asamblea de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica (Fecaexca), se exigió a las autoridades redoblar esfuerzos para que el proceso de integración adquiera la prioridad y celeridad necesarias.

No obstante, para Pastor Caballero, de IndoAgro S.A., esta integración aduanera con Centroamérica no tendrá mayor impacto en la economía de los importadores y exportadores del sector agropecuario.

A juicio de Caballero, muchos de los acuerdos bilaterales con Centroamérica siguen excluyendo al sector, principalmente por la baja producción del país.

Igualmente, señala que este sector se enfoca a mercados europeos y China.

El empresario recordó, que al igual que en los sectores logístico y el manufacturero, este sector debe cumplir con documentación fitosanitaria, representación de origen, facturas comerciales y el resto de normas internacionales.

Informes de la Contraloría también reflejan una caída en un 18.5% de la importación de las materias primas y productos intermedios para la agricultura.

En el año 2015 las importaciones de este rubro totalizaron 335 millones 444 mil dólares, mientras que en el 2014, totalizaron 166 millones 119 mil dólares, es decir, 30 millones 675 mil dólares menos.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook