economia

Falta de política de Estado afecta las exportaciones

De enero a noviembre de 2017, el valor de las exportaciones panameñas totalizó $612 millones 55 mil, mientras que en 2016 fue de $590 millones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Muchos empresarios están abandonando el sector primario porque al final sale más barato importar que seguir produciendo, indicó Rosmer Jurado, presidente de Apex. /Foto Archivo

A pesar de que las exportaciones de bienes que realiza Panamá hacia los diversos países con los cuales mantiene acuerdos comerciales o Tratados de Libre Comercio (TLC) mejoraron durante el 2017 un 3.6%, esto no fue suficiente para recuperarse de la caída de 9.1% del sector en el 2016.

Versión impresa

De acuerdo con los productores, la actividad está siendo afectada por la falta de producción, política de Estado y los cambios climáticos.

Omar González, miembro del Grupo de Exportadores no Tradicionales de Panamá (Gantrap), señaló que la falta de políticas estatales los está afectando y si eso no se resuelve, difícilmente podrán cumplir con los mercados que se abran en los próximos años.

Cifras de la Contraloría revelan que de enero a noviembre de 2017, el valor de las exportaciones panameñas totalizó 612 millones 55 mil dólares, mientras que en el 2016 se registraron $590 millones 770 mil.

La exportación de productos del mar fue una de las que más cayó (64.9%), esto al pasar de 3 millones 647 mil dólares en el 2016 a un millón 280 mil dólares en el 2017.

Por su parte, la sandía disminuyó un 57.6%, al totalizar 6 millones 637 mil dólares en relación con el mismo periodo de 2016, cuando registró $15 millones 649 mil.

El melón, otro de los productos que más se exporta, bajó un 44.5%, al registrar $2 millones 23 mil en comparación con el mismo tiempo en 2016, cuando reportó $3 millones 644 mil.

La piña también sufrió una caída, de 6.7%, el año pasado, al registrar 12 millones 58 mil dólares, mientras que en el 2016 totalizó $12 millones 918 mil.

Otros productos que sufrieron baja fueron el azúcar sin refinar (24.3%), ganado vacuno en pie (23.5%), pieles y cueros (35.3%), pescado y filete de pescado (0.4%) y los productos derivados del petróleo (4.2%).

El presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado, manifestó que Panamá exporta ahora un 40% menos de lo que exportaba en el 2008, un año récord para la industria, ya que se superaron los mil millones de dólares.

"Apenas se consigue llegar a los 700 millones de dólares de exportación al año, una cifra insuficiente para un país con las características socioeconómicas", expresó.

Indicó que para el 2018 prevén un incremento en las exportaciones debido al crecimiento de otras economías de Latinoamérica.

Agregó que el sector necesita que se dicten políticas de Estado que trasciendan las diferentes administraciones para fijar metas, inclusive en las distorsiones, porque Panamá está compitiendo con países que tienen legislaciones más acordes con los tiempos actuales.

En cuanto a la introducción de productos panameños al mercado de China, el presidente de Apex dijo que están evaluando el tema porque si Panamá exporta productos de mayor valor agregado, podría representar algo bueno para la economía.

"Los empresarios chinos están buscando ciertos rubros porque consideran que Panamá puede ofrecer buenos productos en el tema orgánico, y que se puedan manejar en ambiente controlado", añadió.

Agregó que están viendo otros mercados, como el Caribe, por lo que si Panamá logra entrar a la Comunidad del Caribe (Caricom), para el sector exportador sería muy bueno.

"Centroamérica y el Caribe son mercados muy estratégicos por la cercanía y la facilidad de llegar, lo único es que se debe trabajar en las barreras arancelarias", expresó.

Los principales destinatarios de los productos panameños en 2016 fueron EE.UU.(18%), Holanda (16.7%), China (7.2%) y Taiwán (5.6%), según la Contraloría.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook