economia

Faltan tres años para que la Línea 3 del metro comience a operar

Las obras civiles de los trabajos soterrados deben iniciar en el verano del próximo año y las labores del túnel, a finales de 2023, dijo Héctor Ortega.

Francisco Paz - Actualizado:

Avance de la obra, la semana pasada. Se utilizará el monorriel para transportar a los pasajeros, distinto a los trenes de las otras dos líneas del metro de Panamá. Foto: Cortesía Metro de Panamá

En Arraiján se trabaja a buen ritmo para que la Línea 3 sea una realidad pronto, sin embargo, la estimación es que entre a funcionar en el segundo semestre de 2026.

Versión impresa

Esto indica que los cientos de miles de residentes en Panamá Oeste que, diariamente, se trasladan a la capital a sus labores, tendrán que esperar tres años más para contar con este medio de transporte, que es para muchos la mejor alternativa para no tener que madrugar y soportar el pesado tranque vehicular que ocasiona la gran cantidad de vehículos que se desplazan entre ambos puntos, en las primeras horas del día y las últimas de la tarde.

Héctor Ortega, director general de Metro de Panamá, informó que en estos momentos, el avance de la construcción, que inició a finales de febrero del año pasado, es de 22%.

En días recientes, comenzó la instalación de las vigas en 'U' de la obra.

La obra ha generado 3,600 empleos directos y, por lo menos 1,200 empleos indirectos, calculó el director del metro.

El tiempo estimado para que este proyecto entre en funcionamiento, desde Ciudad del Futuro hasta Albrook incluye el tramo soterrado y el túnel submarino, cuyas obras civiles deben comenzar en el mes de marzo del próximo año.

El director del metro adelantó que el contratista, el consorcio surcoreano HP Joint Venture ya mandó a pedir la tuneladora que realizará los trabajos de excavación y tunelación, fase que debe iniciar a finales del próximo año.

VEA TAMBIÉN: Flexibilizan medidas para facilitar periodo de recolección de firmas a independientes

Ortega reveló que, a pesar de que el interés era que los trabajos soterrados culminaran a la par de los aéreos, esto no será así, aunque se está tratando de disminuir el tiempo entre ambos.

"Nosotros estamos tratando de mitigar de que el tramo soterrado termine en el plazo más cercano al tramo elevado. En estos momentos, es probable que el tramo elevado termine unos meses antes, sin embargo esto es muy dinámico y nos mantenemos en el día a día tratando de mitigar esa terminación y que se ponga a operar la línea completa", manifestó el director del metro.

La parte terrestre del proyecto incluye la construcción de las estaciones de Balboa y Panamá Pacífica en forma soterrada, además del túnel que deberá pasar por debajo del cauce de la entrada del Canal de Panamá por el lado Pacífico.

Será desarrollada por el mismo consorcio que trabaja la parte aérea, mediante una adenda con un costo que se estima en $400 millones.

VEA TAMBIÉN: Zulay Rodríguez vuelve a presentar otro proyecto relacionado con los combustibles

"La parte soterrada involucra la estación de Balboa que antes era elevada y ahora será soterrada, unos fosos de ataque que son por donde entra la tuneladora, fosos de extracciones y todos los trabajos que tienen que ver con las adecuaciones para la tuneladora, entre otras cosas", dijo Ortega.

Otros proyectos

Metro de Panamá sustentó ayer su presupuesto de 2023, que de $744 millones solicitado quedó ajustado a $531 millones.

De acuerdo con Héctor Ortega, la entidad se concentrará en sus tres proyectos en ejecución que son, además de la Línea 3, el ramal de la Línea 2 hasta el aeropuerto de Tocumen, que debe estar listo en los primeros meses de 2023, y en la extensión de la Línea 1, de San Isidro a Villa Zaíta.

Además, también se contemplan pagos adeudados por el financiamiento de la construcción de la Línea 2, abierta en 2019.7

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook