economia

Fed: Guerra comercial reduce beneficios de las empresas en Estados Unidos

El 69.8% de las firmas industriales comprobaron un aumento ligero o significativo en sus pagos a proveedores, en tanto que el 60.2% de los responsables de negocios también vieron un alza.

Nueva York | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El 51% de los manufactureros cree que el impacto del comercio exterior será negativo en 2019 y el 47% prevé un efecto nocivo 2020. AP

Un sondeo del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, el más importante de los doce que componen el sistema del banco central de EE.UU., señala que la guerra comercial está afectando a los precios de materias primas y productos y reduce los beneficios de las compañías.

Versión impresa

Los datos de la encuesta de agosto a las manufactureras y a los líderes empresariales constatan el impacto al alza en los costes: el 69.8% de las firmas industriales comprobaron un aumento ligero o significativo en sus pagos a proveedores, en tanto que el 60,2 % de los responsables de negocios vieron un alza en este mismo concepto

Por lo que respecta a los precios de los productos que venden, el 42.5 % de los fabricantes ha constatado una subida durante este año, un porcentaje del 38.7% para los líderes de compañías.

Las compañías reconocen también, en altos porcentajes, un impacto negativo de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump al comercio exterior: un 78.6% de las industriales que respondieron a la encuesta y un 59.9% de las firmas de servicios.

VEA TAMBIÉN: Medidas de retorsión que Panamá le está aplicando a Colombia son débiles

"Los datos ilustran que los mayores costes tienen un efecto considerablemente más amplio en los costes de los insumos de las firmas de servicios que en la encuesta del pasado año", explica la nota del banco, ya que en el impacto en este concepto fue reportado en 2018 por el 43,8 % de las participantes en el estudio

"Tanto las compañías manufactureras como las firmas de servicios respondieron que ven un impacto negativo moderado, en balance, en las ventas a clientes extranjeros, pero un efecto pequeño o ninguno en absoluto en las domésticas", dice el comunicado

A la pregunta de la procedencia de los ingresos del extranjero, el industrial medio señaló que el 42 % procedió de clientes canadienses, el 18 % de europeos, y el 13 % de asiáticos

En cuanto a las firmas de servicios, Canadá representa el 37%, seguido de Europa con un 22%, Asia un 18 % y Latinoamérica un 9 %.

VEA TAMBIÉN: Doce mil productores recibirán su pago el próximo martes 20 de agosto

En resumen, señala el comunicado, "al calcular el efecto en general de las políticas de comercio exterior", de acuerdo con la encuesta, entre los manufactureros el 51% cree que el impacto será negativo en 2019 y el 47% prevé un efecto nocivo en 2020. Para las firmas de servicios, la tasa de negatividad está por debajo del 40% para ambos años.

Inicios de la guerra

En marzo de 2018 comenzó la guerra comercial entre Estados Unidos y China, después de que el mandatario norteamericano Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 mil millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de (prácticas desleales de comercio) y el robo de propiedad intelectual.

En represalia, el gobierno de la República Popular China impuso aranceles a más de 128 productos estadounidenses, incluyendo en particular la soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos a China.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook