A finales de noviembre se conocerán las posibilidades reales de hacer un ajuste al salario mínimo
Ni el Gobierno ni el Ministerio de Trabajo deciden el ajuste al salario mínimo, esto lo hacen empresarios y trabajadores, pero en caso de que no se lleguen a un consenso el presidente Laurentino Cortizo tomará la decisión.
Las ponencias técnicas sobre el salario mínimo durarán un mes. Foto/Mitradel
Luego que culminará la gira consultiva de la Mesa de salario mínimo en las diferentes provincias, ahora las ponencias técnicas durarán un mes.
El viceministro del Ministerio de Trabajo, Roger Tejada, explicó que las ponencias podrán demorar un mes, en vista de que aún hay cifras que los especialistas no han dado a conocer a las partes (empresarios, gobierno y trabajadores) sobre las posibilidades reales de hacer un aumento o no en el salario mínimo.
"Desde hoy especialistas técnicos de la Dirección General de Ingresos, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Contraloría General y especialistas que han pedido cortesía de sala para exponer todos los elementos relacionados con los componentes del mercado laboral, el producto interno bruto (PIB), la situación económica del país y la canasta básica, de manera didáctica a la mesa de trabajo", manifestó Tejada en RPC Radio.
VEA TAMBIÉN: Niveles de los lagos Gatún y Alhajuela continúan por debajo del promedio, a pesar de las lluvias
El viceministro del Mitradel puso como fecha probable para que las partes ya puedan conversar sobre una cifra de aumento para el 27 de noviembre.
Roger Tejada destacó que el Gobierno ni el Ministerio de Trabajo no impone una cifra, esto lo hacen empresarios y trabajadores, pero en caso de que no se lleguen a un consenso el presidente Laurentino Cortizo tomará la decisión.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!