economia

FMI da espaldarazo a economía colombiana

Manila - Publicado:
La economía Colombiana pasó el primer gran examen que le hizo el Fondo Monetario luego de la firma de un acuerdo de compromisos firmado a finales del año pasado.

Hay que colocarle fuerza a las reformas estructurales.

Colombia va cumpliendo con su programa de ajuste: la inflación se mantiene en un dígito, el déficit fiscal se ha reducido alrededor del 3,0 por ciento del PIB, el proyecto de reforma tributaria es ambicioso y hay indicios muy positivos de reactivación.

Es necesario, sin embargo, acelerar algunos proyectos en el Congreso, sobre todo el de pensiones.

Bajo esta óptica el Fondo Monetario Internacional (FMI), avaló el cumplimiento del acuerdo extendido firmado a finales del año pasado.

Esto indica que en caso de que el país necesite parte de los 2.

700 millones de dólares que convino con el organismo se podrán desembolsar.

Son recursos que sirven para atender cualquier necesidad de la balanza de pagos, la cual por ahora no tiene ningún problema.

El espaldarazo fue dado por el directorio, máxima instancia del FMI, luego del informe rendido por el equipo técnico que evalúo el comportamiento de la economía en el último trimestre.

El FMI reiteró su preocupación por el lento avance de las privatizaciones, sobre todo las de Isagén, Carbocol y los bancos estatales Sin embargo, el Gobierno reiteró que no echará pie atrás en la venta de las dos primeras, que le reportarán ingresos al país cercanos a los 1.

000 millones de dólares.

Está previsto que la reforma tributaria se presentará en los próximos 15 días.

El FMI está de acuerdo con la eliminación de exenciones tanto en renta como en IVA.

La otra gran reforma, la de pensiones, irá al Congreso antes de finalizar el año.

Actualmente los puntos centrales se encuentran en proceso de concertación con las centrales obreras y los gremios de la producción.

Esta es la segunda noticia positiva para Colombia.

Hace dos días el Secretario del Tesoro, Lawrence Summers, dio su respaldo para que el Banco Mundial y el BID sirvan de garantes a Colombia para la emisión de bonos por 1.

200 millones de dólares.

El ministro de Hacienda, Juan Manuel Santos, celebró la decisión de los directores del Fondo y destacó que es un paso importante "que nos devuelve la tranquilidad, no solo en cuanto a la confianza en los mercados internacionales sino en el proceso de recuperación de nuestra economía".

Además, el aval le permitirá al Gobierno tener acceso a recursos externos adicionales por 3.

700 millones de dólares del Banco Mundial, el BID y la CAF.

Aunque se ha hecho un avance en el campo legislativo con la aprobación de un paquete de proyectos económicos como el presupuesto del 2000, la creación del Fondo Territorial de Pensiones y el proyecto de racionalización de gastos en municipios y departamentos aún falta sacar adelante iniciativas importantes en el manejo de las finanzas públicas.

Una de ellas es la reforma tributaria que será presentada al Congreso en menos de 15 días y que tiene como fin recaudar alrededor de 4 billones de pesos.

Para ello se eliminarán exenciones y se ampliará la base de los impuestos de renta e IVA.

Otro proyecto es la reforma pensional que está siendo discutida en la Comisión de Concertación Laboral y que tiene como objetivo aumentar la edad de jubilación y el número de semanas cotizadas para evitar un colapso en el sistema.

También se revisarán los regímenes especiales.

La otra reforma estructural es la de las transferencias a las regiones que se discute actualmente en la mesa de concertación.

La iniciativa intenta desligar los recursos que transfiere la Nación de los ingresos corrientes, con el fin de darle mayor flexibilidad al manejo presupuestal.

Sobre estos últimos dos proyectos se espera llegar a un acuerdo antes del 30 de octubre próximo.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook