Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 27 de Septiembre de 2023Inicio

Economía / FMI instó a Panamá a reforzar controles sobre el blanqueo de capitales

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 27 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

FMI instó a Panamá a reforzar controles sobre el blanqueo de capitales

El organismo multilateral también apuntó a la lucha contra el financiamiento del terrorismo y la transparencia en la gestión tributaria.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 20/5/2021 - 09:13 am
El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

Blanqueo de capitales /Fondo Monetario Internacional /GAFI /Panamá

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a Panamá a actuar "con celeridad" para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, pero además pidió hacer aún más para asegurar la transparencia tributaria.

En su último informe de Artículo IV, como se conoce a las consultas periódicas sobre la economía de los países miembro, el FMI subrayó que "salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) debe seguir siendo prioridad" para Panamá.

El GAFI incluyó en junio de 2019 a Panamá en su lista gris de países con deficiencias regulatorias en el combate al blanqueo de activos y financiación del terrorismo, lo que afecta la reputación de su sistema financiero y encarece todo negocio en el país.

Los técnicos del FMI pidieron fortalecer la comprensión del riesgo del lavado de activos y financiamiento del terrorismo del sector empresarial e implementar las políticas para mitigarlo, así como mejorar la supervisión y las sanciones a las violaciones.

También llamaron a verificar información sobre los beneficiarios finales de personas jurídicas y a seguir avanzando en las investigaciones penales sobre lavado de dinero que involucran delitos tributarios extranjeros.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

El enfermero Abdiel Amor, de 33 años, reconstruyó para el Panamá América su infernal batalla contra la COVID-19.

¡IMPACTANTE! Enfermero de UCI vivió la furia de la COVID-19, que lo dejó al borde de la muerte

El informe técnico del FMI, realizado tras una misión virtual a Panamá del 19 al 30 de abril de 2021, también urgió al país centroamericano a cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

"Deben continuar los esfuerzos para mejorar aún más la transparencia tributaria", señaló, tras recordar que en febrero de 2021 la Unión Europea (UE) mantuvo a Panamá en la lista negra de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal.'

18.5%


aumentó el desempleo en el país, durante el 2020 tras la crisis de la pandemia.

10%


se incrementó el déficit fiscal del Sistema Público No Financiero en el 2020.

El año pasado la economía panameña decreció 17.9%, una de las peores recesiones de América Latina. Esta caída en el PIB generó un incremento en el desempleo que pasó de 7.1% a 18.5% y de la informalidad del 46% al 52%.

VEA TAMBIÉN: Registro de vacunas y pruebas de covid-19 en Iata Travel Pass exonerará a viajeros de cuarentena

Planteó que el déficit fiscal del Sistema Público No Financiero pasó de 3.5% del PIB en 2019 a 10% del PIB en 2020 debido al uso de estabilizadores automáticos ante la aguda caída del PIB, al tiempo que el gasto relacionado con el combate a la covid-19 se compensó en gran medida a través de recortes en otros gastos.

Por si no lo viste
El desembolso de las becas comenzó en abril. Foto: Cortesía Ifarhu

Sociedad

Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

17/5/2021 - 01:02 pm

La tendencia de los que desaprueban la labor de Laurentino Cortizo viene en ascenso desde marzo cuando se inició la medición de Gallup.

Política

El 53% de los panameños desaprueba la gestión de Laurentino Cortizo Cohen

18/5/2021 - 10:04 pm

El Banco General también detalló que producto de la situación ocasionada por la covid-19, aprobó y aplicó una política complementaria, excepcional y voluntaria para los préstamos en no acumulación de intereses a los créditos de consumo.

Economía

Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

18/5/2021 - 06:24 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, el FMI estima una a medida que se reactiven las actividades económicas, con el impulso del programa de vacunación y la producción de cobre a plena escala, la recuperación de la inversión privada y un gran efecto de arrastre.

Añadió que se espera que en el mediano plazo el crecimiento se estabilice a su tasa potencial de 5 por ciento, y que la inflación levante a 1/2 por ciento en 2021 en medio de una aceleración de la actividad económica, para posteriormente estabilizarse en 2 por ciento.

Sistema tributario

El FMI señaló en el informe que es importante contar con medidas para mejorar las administraciones tributaria y aduanera, así como la planeación y elaboración del presupuesto del gasto público, y también para aumentar la eficiencia del gasto público y volverlo a alinear con las necesidades sociales; lo anterior, con la finalidad de poder sostener el crecimiento ante la insuficiencia en la recaudación.

VEA TAMBIÉN: Broadway Minerals construirá refinería en Panamá, el Estado tendrá 50% de las acciones

"Más aún, sería conveniente llevar a cabo una revisión del gasto tributario de Panamá, en particular su complejo sistema de exenciones y tratos preferenciales que erosionan la base tributaria de manera continua", aseveró.

Para los economistas el problema de Panamá es que el FMI percibe que no se están dando los controles para prevenir el blanqueo de capitales y además que existe mucha desigualdad.

El economista Rolando Gordón indicó que la economía no va a crecer hasta que no se controle la pandemia, por lo que Panamá tiene que aplicar una estrategia de cómo lograr incentivar el empleo formal.

Agregó que el problema es complejo; sin embargo, señaló que Panamá se recuperará en un periodo de 4 a 5 años.

VEA TAMBIÉN: MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

Por su parte, Augusto García expresó que el problema de blanqueo de capitales está en el sector corporativo y no en el Gobierno.

"Permanecer en la lista gris afecta el riesgo reputacional del país y hace más caro los tramites y las inversiones por parte de los países desarrollados", resaltó.

El FMI aseguró que es necesario continuar mejorando las estadísticas nacionales para garantizar el apego a los estándares internacionales sobre calidad de los datos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Inter de Messi contra Dynano de 'Coco' en la final US Open

El expresidente de EE.UU., Donald J. Trump. Foto: EFE

Juez declara a Trump responsable de fraude en caso civil

Confabulario

Jorman Aguilar ha tenido regularidad con el Comunicaciones en Guatemala. Foto: Twitter

Comunicaciones y el panameño Aguilar reciben al Herediano

Mike Stump, técnico de la Sub-17 de Panamá. Foto: Fepafut

La Rojita no pudo contra Ecuador

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

Inter de Messi contra Dynano de 'Coco' en la final US Open

El expresidente de EE.UU., Donald J. Trump. Foto: EFE

Juez declara a Trump responsable de fraude en caso civil

Confabulario

Jorman Aguilar ha tenido regularidad con el Comunicaciones en Guatemala. Foto: Twitter

Comunicaciones y el panameño Aguilar reciben al Herediano

Mike Stump, técnico de la Sub-17 de Panamá. Foto: Fepafut

La Rojita no pudo contra Ecuador



Columnas

Confabulario
Confabulario

La conexión La conexión II

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".