economia

Funcionarios canadienses están en contacto con el Gobierno

Un portavoz del Ministerio de Comercio Internacional canadiense señaló que "Canadá respeta el anunciado veredicto de la Corte".

Toronto | EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El fallo de la Corte declaró inconstitucional el contrato de Minera Panamá. Foto: EFE

El Gobierno canadiense dijo este lunes que respeta la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá que declaró inconstitucional la ley que permite a la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM) explotar la mina Cobre Panamá.

Versión impresa

A preguntas de EFE, un portavoz del Ministerio de Comercio Internacional canadiense señaló que "Canadá respeta el anunciado veredicto de la Corte Suprema de Justicia de Panamá y espera más detalles sobre la decisión".

El portavoz gubernamental también indicó que tanto la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, como otros altos funcionarios canadienses están en contacto con las autoridades panameñas sobre el caso.

"Estamos siguiendo de forma estrecha las negociaciones entre el Gobierno de Panamá y First Quantum Minerals", añadió.

FQM, que tiene su sede en Vancouver y cotiza en la bolsa de Toronto, no ha contestado a las solicitudes de EFE y se ha limitado a señalar en un comunicado publicado el pasado 28 de noviembre que está revisando la decisión del tribunal.

La empresa también ha indicado que ha iniciado "un arbitraje ante el Tribunal Internacional de Arbitraje para proteger sus derechos bajo el acuerdo de concesión de 2023 que el Gobierno de Panamá acordó a principios de este año".

Además, el 14 de noviembre, FQM notificó al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá su intención de "iniciar un proceso de arbitraje para hacer cumplir sus derechos bajo la ley internacional de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá".

FQM negoció con el Gobierno del presidente panameño, Laurentino Cortizo, la renovación del contrato de la explotación de la mina Cobre Panamá a su subsidiaria Minera Panamá S.A. (MPSA) a pesar de las generalizadas protestas de grupos medioambientales, organizaciones indígenas, sindicatos y otros grupos.

La mina, situada a unos 120 kilómetros al oeste de la Ciudad de Panamá y que inició su producción en 2019, es la mayor a cielo abierto de Centroamérica y una de las principales fuentes de ingresos para el país.

Las protestas, en las que murieron al menos cuatro personas, forzaron a Cortizo a anunciar en octubre pasado que convocaría el 17 de diciembre un referendo sobre el controvertido contrato.

Pero antes de que se pudiese realizar, la Corte Suprema de Justicia de Panamá emitió el 28 de noviembre un dictamen en el que calificó de "inconstitucional" la ley que aprobaba el contrato con MPSA por infringir 25 artículos de la Constitución panameña.

Desde el inicio de las protestas, las acciones de FQM se han desplomado en Toronto al pasar de 39,11 dólares canadienses (28,86 dólares estadounidenses) en julio a 11,19 dólares canadienses al cierre de los mercados el viernes.

Este lunes, las acciones de FQM siguen a la baja con un pérdida de un 1,16 %, a 11,06 dólares canadienses, a dos horas del cierre de los mercados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook