economia

Futuro laboral de jóvenes en Panamá dependerá más del emprendimientos que de empleos asalariados

De acuerdo a cifras del INEC, entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva (mayor de 15 años) aumentó en 632,940 personas, de las cuales 360,125 (59%) buscaron trabajo (aumento de la Población Económicamente Activa, PEA).

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El desempleo se mantiene como uno de los mayores problemas que afecta a los panameños. Foto: Grupo Epasa

Un Informe de la Organización del Trabajo (OIT), publicado el 11 de agosto 2022, bajo el título “Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022”, prevé que para 2022 haya 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo, 6 millones de jóvenes más que antes de la pandemia de 2019.

Versión impresa

No obstante, en Panamá, según información del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República, entre octubre 2021 y abril 2022, la mitad de quienes comenzaron a buscar trabajo y 40% de quienes lo consiguieron fueron jóvenes menores de 30 años.

Es prematuro hablar de una tendencia, pero ésto marca un cambio en relación al patrón histórico, así como también con el panorama a nivel mundial.

La participación juvenil en la expansión del empleo panameño cayó dramáticamente entre el 2004 y 2019, de la siguiente manera: 2004-2007: 26% de los nuevos empleos, 2007-2012: 14%, 2012-2019: 8%.

Adicional a ésto, 38% de los trabajadores que perdieron sus empleos entre el 2019 y 2020 tenían entre 15 y 29 años de edad.

En Panamá, los jóvenes de 15 a 29 años son hoy 24% de los trabajadores y 54% de los desempleados.

No obstante, 40,370 de ellos encontraron trabajo entre octubre 2021 y abril 2022, en actividades como Ventas/Servicio al cliente: 38% (en Comercio, Logística, Industria, Servicios Varios y Actividades de Apoyo Administrativo), Mano de obra no calificada: 34% (en Industria y Servicios Varios), Técnicos de nivel medio 16% (en la Industria, Logística y Comercio) y Otros empleos 12%. 3,430 jóvenes obtuvieron empleos como Profesionales, en sectores como Comercio, Construcción y Servicios Profesionales varios

Lamentablemente, la mayoría de los empleos a los que están accesando nuestros jóvenes son informales.

VEA TAMBIÉN: Procurador pidió a Araúz un informe por fiesta de lujo en Grecia

De acuerdo a cifras del INEC, entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva (mayor de 15 años) aumentó en 632,940 personas, de las cuales 360,125 (59%) buscaron trabajo (aumento de la Población Económicamente Activa, PEA).

Sin embargo, en ese lapso el número de trabajadores asalariados del sector privado se redujo en 59,252 unidades, al tiempo que se generaron 249,633 nuevos informales.

Es decir que por cada empleo formal privado que se perdió se generaron 4 nuevos empleos informales, mientras que de cada 5 nuevos empleos que se agregaron a la economía, 4 fueron informales y el otro fué en el Gobierno.

En el 2022 la tendencia se aceleró, inclusive antes de las protestas de julio.

En números redondos y según información del INEC, entre octubre 2021 y abril 2022 se generaron unos 109 mil empleos, 60 mil de ellos informales y 11 mil de funcionarios.

De los 38 mil empleos asalariados del sector privado que se crearon y según registros de Mitradel, el 80% son por tiempo definido u obra terminada, por lo que sólo unos 7,600 serían  permanentes, versus 60,047 informales (proporción 1 a 8).

Si bien hemos superado el período de contracción del empleo formal privado, para entrar en una etapa expansiva, ésta ocurre en una proporción muy baja relativa al crecimiento del empleo informal. Este patrón es cónsono con el alto nivel de incertidumbre en cuanto al clima para la inversión privada en el país.

Nuestros jóvenes en Panamá enfrentan el enorme reto que representa el acceso al empleo decente.

En el entorno laboral postpandemia existe una clara relación entre escolaridad y precariedad laboral.

Los trabajadores con mayores niveles de escolaridad tienen mejores probabilidades de obtener un empleo formal que aquellos con menor instrucción formal en el mercado laboral postpandemia.

Por ejemplo, según información del INEC, entre octubre 2021 y abril 2022, se requirieron menos de 11 años de escolaridad en 67% de los nuevos empleos informales generados y 33% de los empleos formales, mientras que 85% de los empleos formales beneficiaron a trabajadores con 13 años o más de instrucción formal (15% de los informales).

Dos de cada tres empleos generados en los 15 años antes de la pandemia (2004-2019) vinieron de 7 sectores que hoy enfrentan dificultades para atraer inversiones y altos niveles de informalidad.

Estos incluyen al comercio (53.8% de empleo informal a abril 2022), construcción (73.2%), industria (64.1%), logística (61.2%), Turismo (62.2%), servicios sdministrativos (50.9%) y agricultura (72.5%).

El futuro laboral de nuestros jóvenes estará en emprendimientos, más que en empleos asalariados.

La pertinencia educativa y el desarrollo de conocimientos específicos como inglés y competencias digitales serán los grandes retos a superar, para que ellos (as) puedan construir fuentes de ingreso sostenible en el nuevo entorno laboral postpandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook