economia

Gabinete Logístico en acefalía, gremios exigen un coordinador

El Gabinete Logístico fue creado hace 10 años, para promover a Panamá como un centro de logística para el comercio mundial.

Redacción | economia@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Representantes del mundo marítimo, logístico y portuario están preocupados. Cortesía

El futuro del Gabinete Logístico se encuentra a la deriva. Desde agosto pasado está sin un coordinador. A pesar del llamado que los miembros del sector logístico han hecho al Ejecutivo para que se designe a una persona en el cargo, el gobierno parece hacer caso omiso.

Versión impresa

El presidente del Consejo Económico Logístico, Edgar Urrutia, manifestó a este medio que hace unas semanas sostuvieron una reunión con el ministro consejero, José Alejandro Rojas Pardini, donde le manifestaron su preocupación ante la demora en la contratación del reemplazo de Ana Margarita Reyes.

Urrutia dijo que durante la reunión incluso se habló sobre el perfil y que debería ser una persona con experiencia y que conozca el sector logístico. "Una persona que no sepa solo de marítimo o terrestre, sino que también conozca de la modalidad aérea. Alguien con liderazgo, que en un momento determinado pueda levantar un teléfono y llamar a un ministro. Alguien que pueda conseguir soluciones".

Según Urrutia, el ministro consejero les dio la oportunidad de sugerir algunos nombres para esa posición, siempre como recomendación, no imponiendo. Indicó que esa lista fue enviada la semana pasada y el ministro respondió que analizarían los perfiles propuestos y lo iban a incluir dentro el estudio que estaban haciendo, ya que es un tema que debe ver con el vicepresidente de la República, que es el responsable del Gabinete Logístico.

Hugo Torrijos Dajer, de la Asociación de Armadores Panameños y secretario del Consejo Económico Logístico (COEL), coincide en que la designación del coordinador es de suma importancia porque el Estado tiene que estar en coordinación con los gremios logísticos y portuarios, por eso se creó esa figura en 2015. "Tenemos 2 meses y medio sin esa coordinación, por lo que es imperante que se elija".

Para Torrijos Dajer, hubiese sido preferible que el gobierno enviara unos 10 precandidatos filtrados, que sea iniciativa de ellos y no que los gremios de la empresa privada hayan sido quienes enviaran la lista de perfiles. "Esto genera el temor que sea una estrategia para dilatar el proceso. El mundo marítimo, logístico y portuario es tan competitivo a nivel internacional, que las demoras de los procesos afectan mucho más cualquier otro rubro del mercado económico panameño".

Tenemos que evitar que compañías del sector logístico se vayan de Panamá como ya ha sucedido; y para corregir eso necesitamos agilidad en las decisiones.

Torrijos Dajer advirtió que el tiempo perdido en el Gabinete Logístico es mucho mayor, ya que cuando designen al coordinador, la persona va a tener una curva de aprendizaje de 3 meses aproximadamente. Además, señala, el próximo año empieza la campaña política y las elecciones.

Urrutia señaló otra preocupación en el sector. Dijo que una vez designado el nuevo coordinador del Gabinete Logístico, el sector debe exigir que se tome en cuenta la opinión de los miembros del comité consultivo que representan a COEL.

Esto tiene que ver probablemente con el hecho de que en 10 meses, solo se ha hecho una reunión presencial del Gabinete Logístico. "Se ha perdido la regularidad de estas reuniones y de ejercer la función consultiva de la empresa privada", confirmó Urrutia.

El Gabinete Logístico fue creado hace 10 años, pensado para desarrollar políticas, junto a la empresa privada, para promover a Panamá como un centro de logística para el comercio mundial, pero ha sido en este gobierno cuando menos activo se ha encontrado.

El número de reuniones se ha reducido, y el sector privado no tiene voz ni voto, solo van como espectadores, con una administración de la Autoridad Marítima de Panamá, desconectada de la realidad, mientras hay problemas con el registro de buques, denuncian los empresarios.

Agregaron que la falta de liderazgo en la implementación de políticas efectivas para el crecimiento del sector logístico es evidente. Aun cuando, hasta el sol de hoy, no ha existido una comunicación oficial sobre la renuncia de la coordinadora del Gabinete Logístico y subadministradora de la AMP, Ana Margarita Reyes.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook