economia

Gobierno asigna $11,514 millones del Presupuesto 2023 para el desarrollo de servicios sociales

En el desglose de los sectores sociales se destacan Salud con $4,565 millones asignados, Educación y Cultura con $3,085 millones, Protección y Seguridad Social con $2,969 millones y Vivienda y Desarrollo Comunal con $789 millones.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Señaló que el presupuesto para el periodo descrito fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia. Foto: Grupo Epasa

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó y sustentó, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el Presupuesto General del Estado para el 2023.

Versión impresa

En dicho presupuesto se asignaron $11, 514 millones (42%) al área del Desarrollo de los Servicios Sociales, un sector que incluye a los subsectores de educación, cultura, salud, protección y seguridad social, vivienda y desarrollo comunal, detalló el ministro de la cartera de Economía y Finanzas.

En el desglose de los sectores sociales se destacan Salud con $4,565 millones asignados, Educación y Cultura con $3,085 millones, Protección y Seguridad Social con $2,969 millones y Vivienda y Desarrollo Comunal con $789 millones.

El ministro Alexander agregó que para el área de los Servicios Financieros se destinaron $4,347 millones (16%), al Servicio de la Deuda Pública, para pago de intereses $2,366 y para amortización $2,149 millones, lo que representa un total de $4,515 millones (17%). Los Servicios Generales $3,647 millones (13%), para el Desarrollo de la Infraestructura $2,104 millones (8%), para el Desarrollo y Fomento de la Producción $818 millones (3%) y para el Desarrollo Ambiental y Tecnológico $217 millones (1%), entre otros.

El Presupuesto General del Estado es un instrumento útil de política pública para facilitar el desarrollo económico y social, que contempla una serie de elementos, entre los que se destacan, la asignación y ejecución del gasto y las inversiones públicas que impactan las necesidades que demanda la sociedad en materia de educación, salud y desarrollo regional.

Con relación al Presupuesto de Inversiones recomendado para la vigencia 2023, el mismo asciende a $9,236 millones, que representa un incremento de $704 millones (8.3%), en comparación con el asignado en Ley para el 2022.  Para el área del Gobierno Central se recomiendan B/. 2,134 millones, a las Instituciones Descentralizadas $3,290 millones, a las Empresas Públicas $1,080 millones y a los Intermediarios Financieros $2,732 millones.

Del total de inversiones, $3,252 millones se recomiendan para inversiones físicas, $1,583 millones para inversiones no físicas y $4,395 para inversiones financieras.

Señaló que el presupuesto para el periodo descrito fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia, siguiendo los lineamientos de la Política Presupuestaria enunciada para la vigencia fiscal 2022 y el mismo refleja la estrategia de política fiscal que mantendrá el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: ¿Existe en Panamá un modelo económico neoliberal?

El Presupuesto General del Estado, correspondiente a la vigencia fiscal 2023, asciende a $27,162.9 millones y representa un incremento de 6.4%, comparado con el presupuesto modificado de 2022.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook