economia

Gobierno de Varela opacó el desempeño de la economía panameña

A diferencia de las elecciones del 2014, la población tiene optimismo de que va a cambiar las riendas del Gobierno. No obstante, economistas estiman proyecciones similares a las de 2018

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
Cuestionan la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que aportan a la economía, como el sector industrial y el agro. Foto: Archivo

Cuestionan la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que aportan a la economía, como el sector industrial y el agro. Foto: Archivo

En los últimos años, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela opacó el desempeño de la economía panameña, así lo señaló el economista Olmedo Estrada, luego de analizar el resultado de 3.7% en 2018, uno de los más bajo.

La cifra de 3.7%, es inferior a lo pronosticado por la ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, en declaraciones pasadas en las que afirmaba que en el 2018 el Producto Interno Bruto crecería un 4.2%.

De la misma forma, continuamente, todos los años el exministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia mantuvo un pronóstico que año tras año, no se dio, recordó el economista Juan Jované.

"Lo que sucedió el año pasado, muestra una debilidad muy fuerte del gobierno ya que al revisar el renglón de salud pública cae en 6% y cuando se va a salud privada se eleva en el mismo porcentaje, lo que significa que en esa actividad el gobierno ha mostrado una gran falla por el colapso del sistema de salud pública", explicó el también catedrático.

VEA TAMBIÉN Liferay Latin America invierte en su presencia en Panamá

Contrario a las expectativas demasiado altas que prevén un crecimiento para Panamá del 6%, Jované, considera que para el próximo periodo las cosas no van a cambiar mucho debido a que los problemas en el mundo siguen, la guerra comercial no se ha resuelto, América Latina tiene sus problemas y el mismo contorno internacional no evidencia una mejoría.

Google noticias Panamá América

Los especialistas en el tema esperan que el país alcance entre 4% y 5% de crecimiento económico, un desempeño similar al del 2018, a pesar de las altas cifras que plantean los representantes del Gobierno Nacional.

"Aunque se iniciará la exportación de minerales desde Panamá, también es cierto que generarán menos empleo que el de la construcción de las obras de la mina. Va a haber menos ingresos, menos consumo. La construcción el año pasado creció sólo un 3%, es un sector que viene de una huelga y que está bastante saturado, lo que dejará como resultado un crecimiento de 4% o 4.5%", reveló Jované.

Por su parte, el economista Estrada estima que podría alcanzar un 5% o más. "Todos sabíamos que no se iba a alcanzar el pronóstico para el año 2018 que era de 5.5%, sin embargo, el Gobierno Nacional esperaba que con los ingresos del Canal de Panamá a fin de año se recuperaría y no fue así.

VEA TAMBIÉN En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

Destaca que la cifra evidencia que el año pasado aparte de la huelga de los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) también la economía sufrió una desaceleración dejando como consecuencia que varias actividades económicas resultarán con crecimientos muy bajos.

"El 2018, fue un año muy crítico y todo eso acompañado por la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que fueron abandonados sabiendo que son impulsores de la economía y que inyectan mucha actividad, pero, aún así no se hizo nada por ellos, como son el sector agropecuario y el industrial".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook