economia

Gobierno de Varela opacó el desempeño de la economía panameña

A diferencia de las elecciones del 2014, la población tiene optimismo de que va a cambiar las riendas del Gobierno. No obstante, economistas estiman proyecciones similares a las de 2018

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Cuestionan la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que aportan a la economía, como el sector industrial y el agro. Foto: Archivo

En los últimos años, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela opacó el desempeño de la economía panameña, así lo señaló el economista Olmedo Estrada, luego de analizar el resultado de 3.7% en 2018, uno de los más bajo.

Versión impresa

La cifra de 3.7%, es inferior a lo pronosticado por la ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, en declaraciones pasadas en las que afirmaba que en el 2018 el Producto Interno Bruto crecería un 4.2%.

De la misma forma, continuamente, todos los años el exministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia mantuvo un pronóstico que año tras año, no se dio, recordó el economista Juan Jované.

"Lo que sucedió el año pasado, muestra una debilidad muy fuerte del gobierno ya que al revisar el renglón de salud pública cae en 6% y cuando se va a salud privada se eleva en el mismo porcentaje, lo que significa que en esa actividad el gobierno ha mostrado una gran falla por el colapso del sistema de salud pública", explicó el también catedrático.

VEA TAMBIÉN Liferay Latin America invierte en su presencia en Panamá

Contrario a las expectativas demasiado altas que prevén un crecimiento para Panamá del 6%, Jované, considera que para el próximo periodo las cosas no van a cambiar mucho debido a que los problemas en el mundo siguen, la guerra comercial no se ha resuelto, América Latina tiene sus problemas y el mismo contorno internacional no evidencia una mejoría.

Los especialistas en el tema esperan que el país alcance entre 4% y 5% de crecimiento económico, un desempeño similar al del 2018, a pesar de las altas cifras que plantean los representantes del Gobierno Nacional.

"Aunque se iniciará la exportación de minerales desde Panamá, también es cierto que generarán menos empleo que el de la construcción de las obras de la mina. Va a haber menos ingresos, menos consumo. La construcción el año pasado creció sólo un 3%, es un sector que viene de una huelga y que está bastante saturado, lo que dejará como resultado un crecimiento de 4% o 4.5%", reveló Jované.

Por su parte, el economista Estrada estima que podría alcanzar un 5% o más. "Todos sabíamos que no se iba a alcanzar el pronóstico para el año 2018 que era de 5.5%, sin embargo, el Gobierno Nacional esperaba que con los ingresos del Canal de Panamá a fin de año se recuperaría y no fue así.

VEA TAMBIÉN En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

Destaca que la cifra evidencia que el año pasado aparte de la huelga de los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) también la economía sufrió una desaceleración dejando como consecuencia que varias actividades económicas resultarán con crecimientos muy bajos.

"El 2018, fue un año muy crítico y todo eso acompañado por la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que fueron abandonados sabiendo que son impulsores de la economía y que inyectan mucha actividad, pero, aún así no se hizo nada por ellos, como son el sector agropecuario y el industrial".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook