economia

Gobierno de Varela opacó el desempeño de la economía panameña

A diferencia de las elecciones del 2014, la población tiene optimismo de que va a cambiar las riendas del Gobierno. No obstante, economistas estiman proyecciones similares a las de 2018

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Cuestionan la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que aportan a la economía, como el sector industrial y el agro. Foto: Archivo

En los últimos años, el gobierno del presidente Juan Carlos Varela opacó el desempeño de la economía panameña, así lo señaló el economista Olmedo Estrada, luego de analizar el resultado de 3.7% en 2018, uno de los más bajo.

Versión impresa

La cifra de 3.7%, es inferior a lo pronosticado por la ministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, en declaraciones pasadas en las que afirmaba que en el 2018 el Producto Interno Bruto crecería un 4.2%.

De la misma forma, continuamente, todos los años el exministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia mantuvo un pronóstico que año tras año, no se dio, recordó el economista Juan Jované.

"Lo que sucedió el año pasado, muestra una debilidad muy fuerte del gobierno ya que al revisar el renglón de salud pública cae en 6% y cuando se va a salud privada se eleva en el mismo porcentaje, lo que significa que en esa actividad el gobierno ha mostrado una gran falla por el colapso del sistema de salud pública", explicó el también catedrático.

VEA TAMBIÉN Liferay Latin America invierte en su presencia en Panamá

Contrario a las expectativas demasiado altas que prevén un crecimiento para Panamá del 6%, Jované, considera que para el próximo periodo las cosas no van a cambiar mucho debido a que los problemas en el mundo siguen, la guerra comercial no se ha resuelto, América Latina tiene sus problemas y el mismo contorno internacional no evidencia una mejoría.

Los especialistas en el tema esperan que el país alcance entre 4% y 5% de crecimiento económico, un desempeño similar al del 2018, a pesar de las altas cifras que plantean los representantes del Gobierno Nacional.

"Aunque se iniciará la exportación de minerales desde Panamá, también es cierto que generarán menos empleo que el de la construcción de las obras de la mina. Va a haber menos ingresos, menos consumo. La construcción el año pasado creció sólo un 3%, es un sector que viene de una huelga y que está bastante saturado, lo que dejará como resultado un crecimiento de 4% o 4.5%", reveló Jované.

Por su parte, el economista Estrada estima que podría alcanzar un 5% o más. "Todos sabíamos que no se iba a alcanzar el pronóstico para el año 2018 que era de 5.5%, sin embargo, el Gobierno Nacional esperaba que con los ingresos del Canal de Panamá a fin de año se recuperaría y no fue así.

VEA TAMBIÉN En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

Destaca que la cifra evidencia que el año pasado aparte de la huelga de los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) también la economía sufrió una desaceleración dejando como consecuencia que varias actividades económicas resultarán con crecimientos muy bajos.

"El 2018, fue un año muy crítico y todo eso acompañado por la poca iniciativa gubernamental de estimular otros sectores que fueron abandonados sabiendo que son impulsores de la economía y que inyectan mucha actividad, pero, aún así no se hizo nada por ellos, como son el sector agropecuario y el industrial".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook