economia

'Gobierno es facilitador del sector privado'

El viceministro Jorge Luis Almengor, durante una reunión con representantes de los sectores agropecuarios, industriales, turísticos y comerciales explicó que ellos son claves para reactivar la economía.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Sostuvo que el MEF está encargado de llevar adelante las políticas macroeconómicas del Estado. Cortesía

"El Gobierno Nacional es un facilitador cercano del sector privado", afirmó el viceministro de Finanzas Jorge Luis Almengor, durante una reunión en la que participaron representantes de los sectores agropecuarios, industriales, turísticos y comerciales de la provincia de Coclé.

Versión impresa

La clave está en potenciar las capacidades de estos sectores que al final del día, son los que de una u otra manera mueven sosteniblemente la economía y permiten que diferentes familias puedan llevar el alimento a sus mesas, señaló el Viceministro.

Sostuvo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está encargado de llevar adelante las políticas macroeconómicas del Estado y sobretodo la administración de los recursos presupuestarios, que en estos momentos son limitados.

"Estamos ante un rayo de luz con el proceso de vacunación y lo que se ha estado anunciando a través del Ministerio de Salud, que vamos a estar progresivamente regresando a las actividades regulares, lo que va a llevarnos hacia una mejora progresiva y continua del impacto económico y financiero que hemos sufrido durante todo este año".

El Viceministro aseguró que "nuestra perspectiva es que en la medida en que a ustedes le vaya bien, desde un punto de vista económico, comercial y financiero, por supuesto que al Estado también le debe ir bien desde el punto de vista de contribución".

Al explicar la extensión de la Amnistía Tributaria al sector privado coclesano, el Viceministro manifestó que lo más importante es que los contribuyentes se puedan poner de pie, que se puedan organizar, porque el Estado sabe que quieren cumplir con sus obligaciones, pero hay que darles las herramientas para que lo puedan hacer de la manera más flexible posible.

Hasta el momento la amnistía ha representado una recuperación importante, de no menos de 180 millones de balboas de cuentas morosas, pero el mayor impacto no es lo que se ha recuperado de la morosidad, sino que se pueda volver a lo que se tenía antes de la pandemia del Covid-19.

Por último, destacó el proceso de transformación desde un punto de vista digital, y el fortalecimiento de las capacidades de la Administración Regional de la DGI, lo cual derivará en que la mayor cantidad de solicitudes y necesidades se puedan resolver directamente. Manifestó que esto va acompañado de mucha responsabilidad para las Administraciones Regionales, pues indicó que "hay que ser muy celosos de cómo resolvemos, cómo respondemos y cómo atendemos como Estado las necesidades de nuestra sociedad".

VEA TAMBIÉN: AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

El año pasado la economía panameña paso por unos de sus peores momentos cuando se reportó la crisis sanitaria del coronavirus.

Esta crisis llevó a que el Gobierno Nacional tomara medidas extremas como el cierre de empresas y sectores de la economía, lo que provocó despidos, contratos suspendidos, reducción de jornada, la quiebra de compaís, aumento del desempleo y la informalidad, pero también una contracción del PIB en 17.9%.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Sociedad Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Suscríbete a nuestra página en Facebook