economia

'Gobierno es facilitador del sector privado'

El viceministro Jorge Luis Almengor, durante una reunión con representantes de los sectores agropecuarios, industriales, turísticos y comerciales explicó que ellos son claves para reactivar la economía.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Sostuvo que el MEF está encargado de llevar adelante las políticas macroeconómicas del Estado. Cortesía

"El Gobierno Nacional es un facilitador cercano del sector privado", afirmó el viceministro de Finanzas Jorge Luis Almengor, durante una reunión en la que participaron representantes de los sectores agropecuarios, industriales, turísticos y comerciales de la provincia de Coclé.

Versión impresa

La clave está en potenciar las capacidades de estos sectores que al final del día, son los que de una u otra manera mueven sosteniblemente la economía y permiten que diferentes familias puedan llevar el alimento a sus mesas, señaló el Viceministro.

Sostuvo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está encargado de llevar adelante las políticas macroeconómicas del Estado y sobretodo la administración de los recursos presupuestarios, que en estos momentos son limitados.

"Estamos ante un rayo de luz con el proceso de vacunación y lo que se ha estado anunciando a través del Ministerio de Salud, que vamos a estar progresivamente regresando a las actividades regulares, lo que va a llevarnos hacia una mejora progresiva y continua del impacto económico y financiero que hemos sufrido durante todo este año".

El Viceministro aseguró que "nuestra perspectiva es que en la medida en que a ustedes le vaya bien, desde un punto de vista económico, comercial y financiero, por supuesto que al Estado también le debe ir bien desde el punto de vista de contribución".

Al explicar la extensión de la Amnistía Tributaria al sector privado coclesano, el Viceministro manifestó que lo más importante es que los contribuyentes se puedan poner de pie, que se puedan organizar, porque el Estado sabe que quieren cumplir con sus obligaciones, pero hay que darles las herramientas para que lo puedan hacer de la manera más flexible posible.

Hasta el momento la amnistía ha representado una recuperación importante, de no menos de 180 millones de balboas de cuentas morosas, pero el mayor impacto no es lo que se ha recuperado de la morosidad, sino que se pueda volver a lo que se tenía antes de la pandemia del Covid-19.

Por último, destacó el proceso de transformación desde un punto de vista digital, y el fortalecimiento de las capacidades de la Administración Regional de la DGI, lo cual derivará en que la mayor cantidad de solicitudes y necesidades se puedan resolver directamente. Manifestó que esto va acompañado de mucha responsabilidad para las Administraciones Regionales, pues indicó que "hay que ser muy celosos de cómo resolvemos, cómo respondemos y cómo atendemos como Estado las necesidades de nuestra sociedad".

VEA TAMBIÉN: AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

El año pasado la economía panameña paso por unos de sus peores momentos cuando se reportó la crisis sanitaria del coronavirus.

Esta crisis llevó a que el Gobierno Nacional tomara medidas extremas como el cierre de empresas y sectores de la economía, lo que provocó despidos, contratos suspendidos, reducción de jornada, la quiebra de compaís, aumento del desempleo y la informalidad, pero también una contracción del PIB en 17.9%.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook