economia

Gobierno garantiza pago de incentivo de $7.50 a productores de arroz

A la fecha se han pagado cerca de $23 millones en incentivos a los arroceros, pese a la pandemia del Covid -19 y en trámite hay entre 6 y 7 millones de balboas, mientras solo quedan pendientes cerca de 2 millones de balboas, cuyos recursos ya se solicitaron.

Yessika Valdes - Actualizado:

El titular de la cartera agropecuaria destacó que se buscará una fórmula eficiente, para que los productores accedan de forma rápida a estos recursos. Foto/Archivo

El Gobierno Nacional hará efectivo el pago del incentivo de $7.50 por quintal correspondiente al rubro arroz para el periodo agrícola 2020-2021 con el fin de garantizar la seguridad alimentaria del país ante la pandemia del Covid- 19, así lo dio a conocer el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

Versión impresa

"Los productores de arroz del país pueden estar tranquilos,  vamos a seguir reconociendo el incentivo de 7.50 balboas, que en realidad no es ningún apoyo al productor, sino es un dinero que se le sacó del bolsillo para subsidiar el precio final del grano al consumidor" en administraciones pasadas, dijo Valderrama.

El titular de la cartera agropecuaria destacó que se buscará una fórmula eficiente, para que los productores accedan de forma rápida a estos recursos, porque esos son sus dineros producto de las cosechas que "fueron arrebatados por gobiernos anteriores".

A la fecha se han pagado cerca de $23 millones en incentivos a los arroceros, pese a la pandemia del Covid -19 y en trámite hay entre 6 y 7 millones de balboas, mientras solo quedan pendientes cerca de 2 millones de balboas, cuyos recursos ya se solicitaron.

También señaló que se hará frente al pago de incentivos del programa de leche, ley 107 y  maíz, para que los productores en esta crisis cuenten con los dineros necesarios y así invertir para que puedan mantener la cadena agroalimentaria nacional.

VEA TAMBIÉN: Reapertura de empresas se dará en tres grupos

De igual manera, indicó que se coordina con el director general del IMA para que se agilicen los pagos, puesto que en estos momentos de emergencia sanitaria los productores necesitan de dichos recursos para garantizar la seguridad alimentaria.

En cuanto a la siembra de arroz para el período agrícola 2020-2021, dijo que hay un gran entusiasmo en el sector agropecuario panameño a pesar de la dura crisis del coronavirus, pues los productores han recuperado la confianza en el sector, ya que el gobierno el año pasado no importó una onza de arroz.

"Los productores vendieron toda la cosecha y los molinos tomaron la producción nacional, y solamente se aprobaron las importaciones una vez se calculó cuál era el déficit que necesitábamos para terminar el año agrícola que fue 2.3  quintales de arroz", puntualizó.

Para los productores -según Valderrama- esto significó un alivio, después del suplicio que sufrieron por muchos años, ya que las importaciones casi acaban con el sector arrocero.

VEA TAMBIÉN: Contratos suspendidos pueden ascender a los 200 mil por pandemia

Subrayó que todas estas acciones han incidido en que los productores estén optimistas al punto que han solicitado financiamiento al Banco Nacional de Panamá para el cultivo de más de 25 mil hectáreas de arroz, lo que superaría la cifra del año pasado.

Concluyó señalando que los productores cuentan con el apoyo del presidente, Laurentino Cortizo Cohen y de todas las instituciones públicas agropecuarias, para que el sector siga funcionando y produciendo, ya que se tiene que garantizar la seguridad alimentaria del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook