economia

'Gobierno Nacional logró arruinar al productor'

Los productores Unidos por el Agro realizarán una concentración hoy, a las 10:00 a.m., en Divisa, y no descartan que se unan otras provincias.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Los nueve puntos son primordiales para que los productores puedan tener un oxígeno

Los productores nacionales exigen que antes de culminar este gobierno se les dé respuestas a los nueve puntos presentados en agosto del año pasado con miras a salvaguardar lo que queda del sector agropecuario y aseguran que apelan a la buena predisposición para resolver las dificultades que los mantienen en vilo.

Versión impresa

"Un logro de este quinquenio fue el de arruinar y desaparecer al productor nacional", aseguró sin titubear Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), al ser consultado sobre ¿Por qué el Gobierno no ha podido satisfacer las necesidades del sector agro?

Jiménez es de la opinión de que el Gobierno Nacional no ha querido cumplir con las solicitudes del sector agropecuario porque ha demostrado que los intereses económicos son primero y al mantener vigente la Aupsa puede seguir favoreciendo la importación de productos.

El cebollero dejó claro que una cosa son los convenios y los tratados internacionales, y otra cosa son los requisitos sanitarios y fitosanitarios de inocuidad de los alimentos para la importación, que no tienen que unirse ya que en los últimos días se ha escuchado que al eliminar a la Aupsa habría que crear una autoridad, algo que es falso.

VEA TAMBIÉN Millicom compra Telefónica en Panamá, Costa Rica y Nicaragua por $1,650 millones

Desde el 2017, los productores presentaron a las autoridades un estudio para una medida fitosanitaria contra la cebolla de Holanda y no se ha cumplido debido a la presencia del nematodo (Ditylenchus dipsaci).

Otro punto que ha quedado pendiente en el rubro de cebolla es la venta del producto de desecho y descarte a los consumidores de un producto "viejo" y no apto para el consumo humano. En el rubro de cebolla en el 2008 se producían 1,200 hectáreas, en el 2014 se bajó a 600 hectáreas y ahora solo se tienen unas 250 hectáreas para la siembra de cebolla a nivel nacional.

En el caso de la papa, las solicitudes de los productores van encaminadas en que Aupsa está ocultando información que Aduana sí tiene. Y es que de acuerdo con los productores, las estadísticas de Aupsa en cuanto a la importación de papa y cebolla es una, mientras que en Aduanas es otra, afectando así la producción de papas.

El costo de la libra de papas es de 40 centavos y actualmente se está vendiendo en 20 centavos la libra, es decir, la pérdida del productor es de 20 centavos por libra.

VEA TAMBIÉN Acodeco pide a los consumidores tener cuidado en la compra de vehículos usados

En tanto, el sector porcino tiene más de 100 días de estar esperando la respuesta a la salvaguarda porcina para que se eleven los aranceles y el producto importado subsidiado no pueda invadir tan fácil el mercado nacional, según Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá.

A su juicio no se ha cumplido nada de lo esencial, ya que las importaciones de puerco ya han rebasado las 4,000 toneladas al 30 de enero de este año, cuando lo que estaba en cuotas por tratados solamente era de 2,800.

"Tenemos un sector porcino bastante golpeado económicamente, que lleva dos años y medio de estar vendiendo sus productos a muy bajos precios, lo que mantiene al borde de la quiebra a más del 50% de los productores", enfatizó.

Por su parte, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), aseguró que el pliego de nueve puntos es el origen de todo lo que el sector ha venido exigiendo en todas las manifestaciones.

Explicó que de esas nueve peticiones hay algunas primordiales como la N.°2 sobre la derogación o eliminación de Aupsa. Puntos que no se han cumplido porque ahora quieren presentar una forma diferente a lo que se había pedido.

También hay puntos cruciales como el laboratorio de toxicología que, a juicio del Gobierno se ha cumplido, no obstante, lo que se entregaron fueron las máquinas y el equipo, y el personal tiene que ser de tiempo completo y no lo tienen.

Además, necesitan un fondo destinado para no interrumpir dichas pruebas, ya que para llevar producto a Estados Unidos se tiene que tener ocho meses ininterrumpidos de pruebas y si se interrumpe en algún momento, automáticamente no procede la evaluación.

VEA TAMBIÉN ATP niega irregularidades en construcción del Centro de Convenciones de Amador

Mientras que otros temas como el de la regulación de precios todavía no se ha tocado, al mismo tiempo que se sigue con la misma situación y denuncias sobre el Depa para que fiscalice la carne congelada y Aduanas, que tiene debilidades que deben reforzar.

Otro que señala el poco cumplimiento del Gobierno Nacional con los productores es Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), quien expresó que no ha cumplido.

"Empezando por los pagos de los $7.50, el cese de las importaciones de arroz por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en época de cosecha fuera de los acuerdos de Cadena Agroalimentaria, la solicitud de una reunión de Cadena de Arroz y otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook