Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno y empresarios discrepan sobre millonaria deuda a proveedores

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Gobierno / Panamá / Sector empresarial

Gobierno y empresarios discrepan sobre millonaria deuda a proveedores

Actualizado 2019/04/03 10:58:35
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Sostienen que existen deudas que aún no han llegado al MEF para el respectivo pago, ya que algunas entidades demoran en hacer el trámite.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
$50 millones, aproximadamente, le deben a las distribuidoras por el  subsidio eléctrico

$50 millones, aproximadamente, le deben a las distribuidoras por el subsidio eléctrico

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno le adeuda $50 millones a distribuidoras

  • 2

    Etesa emitirá bonos internacionales para refinanciar deuda y financiar proyectos

  • 3

    Productores de Arroz sostienen que el Gobierno aún les adeuda

Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) negó que exista una deuda de mil millones de dólares con proveedores, empresarios sostienen que tal vez esa cifra no esté en esa entidad, pero sí dispersa en diferentes instituciones públicas.

 Un comunicado del MEF asegura que esta administración ha aumentado progresivamente la eficiencia en los pagos a los proveedores.

"Esto se ve reflejado en el aumento en la dinámica de pagos a proveedores dentro de la vigencia fiscal. Para el año 2018, dicho monto ascendió a $9,252 millones, $471 millones más que lo pagado en 2017", asegura.

No obstante, Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), indicó que la deuda que mantiene el Gobierno no es solo la que está registrada en el MEF, ya que la misma tiene un recorrido que inicia en una institución a la cual se le da un servicio y finalmente llega al Ministerio de Economía y Finanzas.

VEA TAMBIÉN Panamá endurece sus normas para la detección del financiamiento del terrorismo

"El proveedor no tiene la culpa de que la cuenta se quede en una institución por un tiempo largo, mediano o corto, ya que al final del día, el proveedor dio un servicio e introdujo una factura para el respectivo pago", explicó.

Indicó que en varias ocasiones la Capac ha tramitado cuentas de proveedores ante el MEF, pero la respuesta es que ellos no tienen esa cantidad de dinero por pagar y le hemos explicado lo que pasa con el resto de las entidades donde ya las cuentas entraron, y no han sido canceladas.'

1,000


millones de dólares es una cifra aproximada que manejan los empresarios en cuanto a la deuda del Gobierno.

Ortega destacó que los mil millones es una cifra que se maneja aproximadamente.

Sin embargo, Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), dijo que la deuda asciende a más de mil millones, porque lo que se adeuda a las distribuidoras de energía por el subsidio eléctrico que desde el año pasado no se paga, es de varios millones de dólares.

Recientemente, Esteban Barrientos, presidente ejecutivo de la empresa de distribución eléctrica Ensa, señaló que no les han pagado la cifra de 50 millones de dólares en subsidios desde el año 2018.

VEA TAMBIÉN Impulsan el comercio electrónico internacional en Zona Libre de Colón

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ortega destaca que estas deudas a los proveedores han afectado la actividad de la construcción, ya que si no se pagan las cuentas a tiempo, es una cadena escalonada con un efecto cascada y es dinero que deja de circular en la economía.

"Lo importante es que se pague en un tiempo razonable y prudente", expresó.

Añadió que debe ser prioridad para el nuevo gobierno los proyectos pendientes y que sea responsable con los pagos a los proveedores.

El MEF sustenta que al 31 de diciembre de 2018 se encontraban registrados en cuentas pendientes por pagar del Gobierno Central por bienes y servicios recibidos en el año, $357 millones, $930 millones menos que el promedio de las cuentas por pagar a diciembre de los años 2015 al 2017.

Mientras que Ortega insiste en que esa puede ser la cuenta por pagar que tiene el MEF, pero no es la cuenta global del Gobierno.

Por su parte, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que no maneja la cifra actualizada porque la misma varía según se hagan pagos o se reciban facturas cada mes, pero recalcó que sí ha alcanzado los 1,000 millones, pero ha bajado también a 700 millones.

VEA TAMBIÉN En Expo Vivienda 2019 participarán 180 empresas del sector inmobiliario

"En el MEF se han hecho avances de trazabilidad para mejorar la eficiencia en pago a proveedores; solo que a estas alturas es imposible ya terminar este periodo habiendo saneado todo lo acumulado", dijo.

Indicó que han insistido en que lo ideal sobre la cifra cuando se actualice es determinar el periodo de "añejamiento" de la misma por años para hacer los pagos respectivos a los proveedores más afectados por largo plazo, no necesariamente por monto.

El Mida publicó recientemente un informe que indica que se había cancelado el pago de compensaciones a los productores, quienes manifestaron que no era cierto, ya que todavía les adeudan.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".