Skip to main content
Trending
UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá endurece sus normas para la detección del financiamiento del terrorismo

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco de Desarrollo Agropecuario / Banco Hipotecario Nacional / GAFI / Gafilat / Panamá / Superintendencia de Bancos / Terrorismo

Panamá endurece sus normas para la detección del financiamiento del terrorismo

Actualizado 2019/04/02 14:30:54
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

El acuerdo identifica comportamientos del cliente, o compañías, así como las características de ciertas operaciones financieras que podrían conducir a detectar una operación sospechosa relacionada con financiamiento del terrorismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las aplicaciones contenidas en el acuerdo se aplicarán a los bancos y otros

Las aplicaciones contenidas en el acuerdo se aplicarán a los bancos y otros

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sancionan ley contra blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo

  • 2

    OPEP, fuente de financiamiento del terrorismo

  • 3

    Gobierno castigará financiamiento del terrorismo

La junta directiva de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) advirtió sobre la necesidad de establecer, mediante acuerdo, un catálogo de señales de alerta para la detección de operaciones relacionadas con el financiamiento del terrorismo, según el acuerdo N°001-2019 de 19 de marzo de 2019 publicado hoy en Gaceta Oficial

Este acuerdo está basado en el compendio de indicadores de riesgos relevantes para la detección del financiamiento del terrorismo, emitido por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Las normas contenidas en el acuerdo se aplicarán a los bancos, empresas fiduciarias, financieras, de arrendamiento financiero o leasing, de factoring, emisores o procesadores de tarjetas de débito, crédito y prepagadas, sean estos personas naturales o jurídicas, incluyendo aquellos que emitan y operen sus propias tarjetas.

También incluye a las entidades emisoras de medios de pago y de dinero electrónico, Banco de Desarrollo Agropecuario, Banco Hipotecario Nacional, sociedades anónimas de ahorros y préstamos para la vivienda y otros servicios corporativos realizados por las empresas fiduciarias.

VEA TAMBIÉN En Expo Vivienda 2019 participarán 180 empresas del sector inmobiliario

El documento contiene aquellos comportamientos del cliente, o compañías, así como las características de ciertas operaciones financieras que podrían conducir a detectar una operación sospechosa relacionada con financiamiento del terrorismo, la cual no esté necesariamente listada en el presente acuerdo.

Los sujetos obligados deberán examinar con especial atención las operaciones o comportamientos que se señalan en el presente acuerdo, con el objetivo de determinar, tomando en consideración otras señales, factores y criterios, si las mismas constituyen operaciones sospechosas vinculadas a los riesgos al financiamiento del terrorismo.

Se trata de alertas relacionadas con el comportamiento del cliente, con el perfil económico del cliente, con factores geográficos,  transacciones relacionadas con el secuestro extorsivo, alertas realcionadas con la actividad de gastos, con productos o servicios, con organizaciones sin fines de lucro, con el comercio y entidades comerciales.

Aquellas relacionadas con el comercio ilegal de antiguedades o patrimonio cultural, con la industria de petróleo y del gas.

VEA TAMBIÉN Panamá intenta exportar más de $1,000 millones

Dentro de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se establece que si una institución financiera sospecha o tiene motivos razonables para sospechar que los fondos son producto de una actividad criminal, o están relacionados con el financiamiento del terrorismo, a este se le debe exigir, por Ley, que reporte con prontitud sus sospechas a la Unidad de Inteligencia Financiera, que en este caso corresponde a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Las autoridades iniciaron las investigaciones del hecho. Foto: Cortesía

Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Panamá fue el país invitado de la tercera edición. Foto: Cortesía

Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Las diligencias en este caso se hicieron de forma simultánea. Foto Senafront

Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".