economia

"Gran oportunidad para el comercio"

Odessa Tejeira - Publicado:
Fernando Arango se describe como un hombre  amistoso y  trabajador.

Actualmente preside la Comisión Organizadora de Expocomer, la feria comercial por excelencia que anualmente reúne en el país a empresarios de diversas partes del mundo.

  Expocomer abre las puertas al comercio mundial y  es una ventana para que los países den a conocer sus productos, reitera Arango   01.

  ¿Cómo y cuándo nace Expocomer?Nace hace 26 años con el esfuerzo del siempre recordado empresario  Dominador Kaiser Bazán.

     02.

  ¿Cuál es la misión y objetivo de este proyecto?La principal misión es que los expositores queden satisfechos, que los productos que se traigan sean productos  de calidad, y que las transacciones que se realicen entre compradores y expositores sean excelentes.

Que cada uno de los que participan en este evento salgan, de una u otra manera,  con ganas de volver a hacer negocios en Panamá.

03.

¿Qué significa Expocomer para la actividad comercial de Panamá y el resto de los países?Para Panamá y  los demás países este evento es muy importante, pues atrae a más de 33 países, y solo el  año pasado  inyectó  33 millones de dólares a la economía local.

04.

  ¿Cuántos participantes estarán este año?Estarán más de 30 naciones, no hay participantes nuevos, pero  sí  países que han vuelto a venir, entre ellos Francia y  Vietnam.

05.

¿Qué naciones se darán cita en este evento ferial?Entre los países están  Argentina, Brasil, Colombia, Corea, China popular, España, Estados Unidos, México, Taiwán, Francia, Vietnan, entre otros.

06.

  ¿Qué países  tienen los pabellones más grandes?Entre los países que tienen  pabellones más grandes podemos mencionar a Taiwán, con 70, República Popular de China con 103, Brasil, 70,  y España con 50.

07.

  ¿Qué empresas estarán en Expocomer?Entre las empresas internacionales que estarán en Expocomer se pueden mencionar a  A.

K.

S.

international Ltd.

de Taiwán, SalesOne International LLC de EE.

UU, Agencia PROCORDOBA S.

E.

M.

de Argentina; Bombril S.

A.

de Brasil, Emuchile S.

A.

de Chile,  Rui-Bright Electric Co.

, Ltd.

de China,Aceros Boehler de Colombia S.

A.

, y  BTESA - Broad Telecom S.

A.

de España, entre otras.

.

08.

  ¿Qué categoría de productos se puede encontrar y en qué categoría se hacen las mayores transacciones?Hay cambios que se han venido haciendo.

Antes habían 14 categorías, pero año tras año nos hemos percatado de que las áreas donde hay más movimiento es en alimentos y bebidas, textiles y accesorios, construcción, tecnología y servicios.

09.

  ¿Con cuántos módulos se cuentan  este año y   cuántas marcas se están representando?Son alrededor de 660 módulos de exhibición en el área interna,  en el área externa se han vendido más metros cuadrados que el año pasado, alrededor de 500 metros adicionales.

Se estarán promocionando más de 1,400 marcas distintas.

10.

  ¿Qué innovación se tiene para esta nueva versión?Hemos realizado muchas innovaciones este año y  entre las principales se cuenta  el cambio de horario,  que este año  será de 12 del día a 7:30 de la noche.

  En la estructura se ha crecido en los módulos y  se creció en la parte alta del teatro.

  Cada país está haciendo sus decoraciones  para exhibir lo mejor de sus productos.

Hemos hecho énfasis en la parte educativa y  para el jueves 6 de marzo  se  tendrá  una conferencia de prensa sobre los avances del proyecto del Canal de Panamá.

En la parte de agronegocios se realizará  una conferencia sobre este tema.

El presidente de la Cámara de comercio, Domingo Latorraca,  también dará una conferencia sobre cómo se encuentra la economía en Panamá.

El día viernes se presentará Philip Kotler, gurú  en el área de mercadeo.

Se ha hecho un gran esfuerzo para traer a este conferencista para  que asistan los que trabajan en el área de mercadeo, al igual que los estudiantes, expositores y el público en general.

De otros países han llamado para reservar cupos.

Tenemos como innovación una rueda de negocios.

Hemos invertido para    traer entre 50 y 60 compradores profesionales de Centroamérica, Suramérica y el Caribe, donde 45 son internacionales y los demás nacionales.

Estos compradores se escogen  mediante un filtro de prospectos que vemos   con la ayuda de las Cámaras de Comercio de la región.

Otro de los actos será la entrega de los premios de innovación empresarial.

Cabe señalar que los cambios que se realizan son producto de las encuestas que se hacen  durante estos días.

11.

  ¿Cuántos contactos se han podido realizar?El año pasado se dieron más  de 5,000 citas de negocios.

Además de los compradores, se traen alrededor de 15 misiones comerciales  de diferentes como Brasil, Argentina, Colombia y Gran Caymán, que repite por tercer año consecutivo y trae una misión de 150 empresarios.

12.

  ¿Qué misiones comerciales están confirmadas?Se han confirmado 12 misiones comerciales, entre ellas Colombia, Venezuela, Isla Caymán, Brasil , Perú, Costa Rica, Guatemala, Jamaica y Rusia.

13.

  ¿Qué ofrecerá Panamá?Panamá,  en conjunto con el Ministerio de Comercio e industrias,  tiene su pabellón.

  Ellos tienen empresas  nacionales, instituciones gubernamentales, la Autoridad del Canal de Panamá, además de otras empresas independientes que compran sus cubículos para promover sus productos.

Panamá tiene alrededor de 30 módulos en los que se destaca una promoción fuerte en la agroindustria, el Canal y el turismo.

14.

¿En cuánto crece la demanda de hoteles durante este evento?Expocomer es un evento que atrae a miles de personas de diferentes países, por lo que crece la demanda de habitaciones.

En la Comisión teníamos el temor de que las personas que venían se quedaran sin hospedaje, producto de la creciente demanda habitacional que tiene el país, pero al final se pudo cubrir.

   15.

  ¿En qué se basan las  encuestas que realizan cada año?Día tras día hacemos encuestas que se basan en entrevistar tanto a compradores como  expositores, para ver las transacciones que se realizan.

  Además de preguntar la parte económica, hacemos preguntas como: ¿qué le pareció Expocomer?, ¿cómo se le atendió?, ¿qué cambios se requieren?, entre otras.

      16.

  ¿Cómo se posiciona Panamá?Panamá se posiciona como un centro de distribución internacional.

  Tenemos la Zona Libre, el ferrocarril, los puertos,  lo que hace más fácil la distribución de los productos comerciales.

A países como Brasil se le es más fácil distribuir sus productos desde Panamá hacia la región,  y toda esta accesibilidad a un sistema de transporte agiliza las labores comerciales.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook