economia

Gremios piden veto del proyecto de ley que aumenta el impuesto al licor

Con el incremento del 44% en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas, se busca pagar una bonificación de $140 anuales por cada jubilado.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Se aumentaría el impuesto del licor. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AMCHAM) solicitan el veto del proyecto de Ley No. 964 que aumenta el impuesto a las bebidas alcohólicas. 

Versión impresa

Con el incremento del 44% en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de bebidas alcohólicas, se busca pagar una bonificación de $140 anuales por cada jubilado.

Aunque los gremios apoyan la causa de los jubilados, destacando la importancia de encontrar soluciones sostenibles para garantizar su bienestar, consideran que este incremento no solo tendría repercusiones negativas significativas para la industria, sino que también resultaría insuficiente para cubrir las necesidades actuales. 

De acuerdo con los gremios, el impuesto propuesto requiere más de $45 millones para cubrir a los más de 300,000 jubilados existentes. Sin embargo, el aumento del impuesto generaría aproximadamente $26 millones en sus mejores años. Esto dejaría una diferencia significativa que la Caja de Seguro Social (CSS) tendría que asumir, una situación que ya fue advertida durante el primer debate de la ley y lamentablemente fue ignorada. 

Destacaron que la industria de bebidas alcohólicas ha contribuido sustancialmente a la CSS y a los jubilados desde la aprobación de la Ley 45 en 1995. Este sector juega un papel crucial en la economía nacional, aportando más de $833 millones al Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa aproximadamente el 1.4% del PIB de Panamá. Agregaron que la industria realiza importantes contribuciones fiscales, incluyendo el pago del ISC, el ITBMS y aranceles sobre las importaciones, contribuyendo al Estado un total de $125 millones anuales. 

También, aporta directamente $18.9 millones anuales en concepto de cuota obrero-patronal, y hasta $46.7 millones anuales considerando las contribuciones indirectas e inducidas, generando más de 4,000 empleos formales directos y más de 12,000 empleos indirectos. 

“No podemos cargar el pago de la bonificación a una industria en particular. El tema de los jubilados es un tema país y todos debemos aportar para resolverlo”, agrega el comunicado.

Expresaron que la industria y los gremios están dispuestos a colaborar con la nueva administración y la renovada Asamblea Nacional para revisar y proponer un nuevo proyecto de ley que sea sostenible y equitativo, buscando la estabilidad comercial e industrial. Este enfoque garantizaría que no solo los jubilados actuales, sino también los futuros, reciban el apoyo necesario sin comprometer el desarrollo industrial del país. 

Para esto, la CCIAP, el SIP y AMCHAM proponen la creación de una mesa de trabajo conjunta donde se puedan explorar diversas opciones que beneficien a todos los panameños, garantizando el crecimiento y la sostenibilidad del tejido empresarial como empleador y generador de bienestar nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook