economia

Guerra y economía estancada dominarán el Foro de Davos

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
La 33 edición del Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), dominada por la perspectiva de una guerra contra Irak y una economía mundial estancada, se iniciará el jueves con la participación de varios líderes económicos y políticos internacionales, entre ellos el flamante presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.

El mandatario brasileño, que llegará a Davos el sábado procedente del Foro Social Mundial (FSM) de Porto Alegre (sur de Brasil), creado precisamente en contra de la cita de los Alpes suizos, será la estrella de esta edición con el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell.

Las autoridades suizas aplicarán un dispositivo de seguridad sin precedentes para garantizar la seguridad del Foro del 23 al 28 de enero y decretaron zona prohibida el espacio aéreo del cantón de Grisones (este), donde está ubicada dicha elegante estación de esquí.

"La inminencia de un conflicto (con Irak) constituirá una de las mayores preocupaciones de los participantes" este año, reconoció José María Figueres, uno de los organizadores.

La visita de Powell, probablemente el domingo 26, causa muchas expectativas ya que el Foro se celebrará durante un momento clave de la crisis iraquí: el 27 de enero, el jefe de los inspectores de la ONU, Hans Blix, entregará al Consejo de Seguridad su primer informe sobre el desarme de Bagdad.

A nivel económico, el Foro hará el balance de las perspectivas de reactivación del crecimiento en el mundo y examinará los medios para "restablecer la confianza", tema oficial del Foro de Davos este año, tras los escándalos provocados por la manipulación de las cuentas por grupos como Enron y WorldCom.

Con una economía que sigue tambaleándose", no hay actualmente un motor evidente de crecimiento que nos permita salir del estancamiento", constató Figueres.

También estarán presentes algunos de los principales líderes empresariales estadounidenses, como Bill Gates, el fundador de Microsoft, y los presidentes de Boeing (Philip Condit), Coca Cola (Douglas Daft) y Hewlett-Packard (Carly Fiorina).

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook