Skip to main content
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
Trending
Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acciónPanamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hectáreas de cultivos transgénicos crecieron 15% en Colombia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia / Productos

Hectáreas de cultivos transgénicos crecieron 15% en Colombia

Publicado 2020/04/03 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los cultivos estuvieron repartidos en 88,268 hectáreas de maíz, 12,907 de algodón y 12 de flores azules, mientras que los departamentos que lideran las siembras son Meta con 28,662, seguido de Tolima (24,874) y Valle del Cauca (16,354).

En tiempos inciertos que vive el mundo por la pandemia del COVID-19 es fundamental que se mantenga el crecimiento de la industria agrícola .

En tiempos inciertos que vive el mundo por la pandemia del COVID-19 es fundamental que se mantenga el crecimiento de la industria agrícola .

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Caja de Ahorros anuncia plan de apoyo y cambio en horarios

  • 2

    La agricultura en Latinoamérica y el Caribe y las claves para su futuro

  • 3

    Hospitales privados aprovechan la emergencia del coronavirus

Los campesinos colombianos sembraron el año pasado 101,188 hectáreas de cultivos genéticamente modificados, un aumento de 13,071 hectáreas que significó un crecimiento del 15% frente a 2018, según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) divulgadas por la organización sin ánimo de lucro Agro-Bio.

Los cultivos estuvieron repartidos en 88,268 hectáreas de maíz, 12,907 de algodón y 12 de flores azules, mientras que los departamentos que lideran las siembras son Meta con 28,662, seguido de Tolima (24,874) y Valle del Cauca (16,354).

El maíz genéticamente modificado "sigue siendo el de más acogida en el país con una tasa de crecimiento de 19.2%", y el de algodón transgénico tuvo un índice de aumento de hectáreas del 7%.

Según el reporte de Agro-Bio, en 21 de los 32 departamentos del país ya "e apuestan al uso de semillas mejoradas para obtener un mejor rendimiento por hectárea, mayores ahorros y más beneficios ambientales".

En 2019, Meta fue el departamento que más sembró maíz transgénico, con 28,662 hectáreas, seguido del Tolima (18,453) y Valle del Cauca (16,052).

VEA TAMBIÉN: Piden a los panameños utilizar con 'cautela' medida de los bancos

Con respecto al cultivo de algodón transgénico, la región que lideró los sembrados fue Tolima con 6,421 hectáreas, seguido por Córdoba con 3,817 hectáreas y por Huila con 1,831.'

101,188


hectáreas sembradas con cultivos genéticamente modificados.

13,071


hectáreas en aumento lo que significó un 15% frente a 2018, según cifras.

De otro lado, la directora ejecutiva de Agro-Bio, Andrea Uscátegui, manifestó que en "tiempos inciertos" que vive el mundo por la pandemia del COVID-19 es fundamental que se mantenga el crecimiento de la industria agrícola para alimentar a la población del país.

"Los agricultores tienen más presión que nunca para ser más productivos y sostenibles y, para lograrlo, requieren las mejores tecnologías y el uso de las mejores prácticas en campo", expresó. Casos exitosos como el maíz y algodón con semillas transgénicas han demostrado que se puede crecer en productividad para incrementar la producción nacional".

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Una vez restablecido el suministro, las autoridades recalcan que el agua solo podrá utilizarse para aseo e higiene, y que para consumo debe hervirse previamente durante tres a cinco minutos. Thays Domínguez

Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Existen dos avisos en estos momentos que son por mareas máximas y mar de fondo. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución para zonas costeras del Pacífico

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Adrián Olivardía con el balón; lo escolta el irlandés Max Kovalevskis. Foto: Cortesía FPF

Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".