Panamá
Hub Humanitario: Expansión vista como generadora de empleos
Hay un plan en firme para aumentar la capacidad de respuesta del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, en Panamá Pacífico.
Panamá
Hay un plan en firme para aumentar la capacidad de respuesta del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, en Panamá Pacífico.
La pandemia develó la importancia del Hub Humanitario que desde 2018 opera en el país, manejado por la Cruz Roja, Naciones Unidas y Sinaproc.
Su empleo fue vital para brindar ayuda necesaria a naciones que lo requerían, en momentos en que el mundo se detuvo, incluyendo los vuelos comerciales.
Ahora, con esos pasos firmes dados, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, ubicado en Panamá Pacífico, busca expandirse.
"Estamos promoviendo nuestro Hub Humanitario. Hemos entendido que después de la pandemia, la infraestructura de los estados, a nivel internacional y de cooperación, tuvo una oportunidad de reinventarse", expresó Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Gobierno.
Y es que la intención, también radica en que la expansión del Hub permita generar mayor cantidad de empleos en momentos en que son primordiales para la reactivación económica.
"Tienes la ayuda humanitaria, pero además sabe que tienes una oportunidad de crecimiento económico, negocio, donde vas a emplear a los panameños", dijo la titular.
Esto va acompañado de la ventaja que, en caso de alguna contingencia se cuente con ayuda de primera mano, al tener un centro regional de este tipo en nuestro suelo.
El año pasado, desde el centro se movilizaron 2,919 toneladas de ayuda, principalmente a países de Centroamérica y el Caribe, lo que equivale a $40.6 millones.
VEA TAMBIÉN: Ciudadanos podrán aportar ideas para el presupuesto
"Hemos cuadriplicado la carga de distribución desde Panamá. Iniciamos con $8 millones y ahora hemos llegado a $40 millones; eso quiere decir, que la necesidad existe en todo el continente", destacó Tewaney.
Recientemente, la ministra de Gobierno estuvo en la feria humanitaria de Dubái, la más grande del mundo, evento que busca ser replicado en Panamá.
Además, la funcionaria firmó un acuerdo con el Hub de Dubái, que también es el más grande del mundo, con 80 miembros.
"Hacia allá queremos ir, además de que tienen también la participación de la empresa privada. Eso es importante", resaltó Tewaney.
VEA TAMBIÉN: Directora de la Antai velará porque se cumpla fallo sobre licencias con sueldos
Otro valor agregado que se analiza es que la ayuda humanitaria que llega a Panamá de otros países donde se produce, se produzca en Panamá, bajo un concepto de ecosistema humanitario que sería en Panamá Pacífico.
"Para esos planes y proyectos necesitamos de la cooperación técnica de aquellos que ya están allá y hacia allá nos vemos", sostuvo la ministra.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.