Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hub Humanitario: Expansión vista como generadora de empleos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampliación / Economía / Empleos / Hub humanitario / Panamá

Panamá

Hub Humanitario: Expansión vista como generadora de empleos

Actualizado 2022/04/15 06:53:09
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Hay un plan en firme para aumentar la capacidad de respuesta del Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, en Panamá Pacífico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sidney Sittón: 'Corte Suprema de Justicia está judicializando la política en Panamá'

  • 2

    'El incansable Fábrega no está solo y nada lo desenfocará de sus tareas', advierte José Luis Fábrega

  • 3

    Alfredo Vallarino: 'Javier Caraballo no quiso ver una verdad que le estallaba en la cara'

La pandemia develó la importancia del Hub Humanitario que desde 2018 opera en el país, manejado por la Cruz Roja, Naciones Unidas y Sinaproc.

Su empleo fue vital para brindar ayuda necesaria a naciones que lo requerían, en momentos en que el mundo se detuvo, incluyendo los vuelos comerciales.

Ahora, con esos pasos firmes dados, el Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, ubicado en Panamá Pacífico, busca expandirse.

"Estamos promoviendo nuestro Hub Humanitario. Hemos entendido que después de la pandemia, la infraestructura de los estados, a nivel internacional y de cooperación, tuvo una oportunidad de reinventarse", expresó Janaina Tewaney Mencomo, ministra de Gobierno.

Y es que la intención, también radica en que la expansión del Hub permita generar mayor cantidad de empleos en momentos en que son primordiales para la reactivación económica.

"Tienes la ayuda humanitaria, pero además sabe que tienes una oportunidad de crecimiento económico, negocio, donde vas a emplear a los panameños", dijo la titular.

Esto va acompañado de la ventaja que, en caso de alguna contingencia se cuente con ayuda de primera mano, al tener un centro regional de este tipo en nuestro suelo.

El año pasado, desde el centro se movilizaron 2,919 toneladas de ayuda, principalmente a países de Centroamérica y el Caribe, lo que equivale a $40.6 millones.

VEA TAMBIÉN: Ciudadanos podrán aportar ideas para el presupuesto

"Hemos cuadriplicado la carga de distribución desde Panamá. Iniciamos con $8 millones y ahora hemos llegado a $40 millones; eso quiere decir, que la necesidad existe en todo el continente", destacó Tewaney.

Recientemente, la ministra de Gobierno estuvo en la feria humanitaria de Dubái, la más grande del mundo, evento que busca ser replicado en Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, la funcionaria firmó un acuerdo con el Hub de Dubái, que también es el más grande del mundo, con 80 miembros.

"Hacia allá queremos ir, además de que tienen también la participación de la empresa privada. Eso es importante", resaltó Tewaney.

VEA TAMBIÉN: Directora de la Antai velará porque se cumpla fallo sobre licencias con sueldos

Otro valor agregado que se analiza es que la ayuda humanitaria que llega a Panamá de otros países donde se produce, se produzca en Panamá, bajo un concepto de ecosistema humanitario que sería en Panamá Pacífico.

"Para esos planes y proyectos necesitamos de la cooperación técnica de aquellos que ya están allá y hacia allá nos vemos", sostuvo la ministra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".