economia

IICA y UE buscan mitigar efectos del COVID-19 en sector café

Datos del IICA indican que se estima que más de 2.5 millones de personas están en situación de crisis o emergencia alimentaria en la región desde antes de la pandemia.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La producción obtenida será utilizada para el auto del consumo de las familias centroamericanas, así como también para la generación de ingresos. EFE

La Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informaron que trabajan en mitigar los impactos de la pandemia en seguridad alimentaria y nutricional en el sector cafetalero de Centroamérica.

Versión impresa

Las autoridades destacaron la necesidad de adoptar medidas inmediatas que contribuyan a satisfacer las necesidades alimentarias de los pequeños y medianos productores de café en los países de la región y diseñar y activar una estrategia orientada a fortalecer la diversificación productiva a través de la siembra de cultivos de ciclo corto, como granos básicos y hortalizas.

"Prestar asistencia inmediata con el propósito de proteger la producción alimentaria de las familias cafetaleras, disponer de alimentos para el autoconsumo y comercialización es una de las prioridades que deben promoverse en los países de la región para minimizar los impactos que la actual crisis sanitaria pueda ocasionar", explicó en un comunicado el representante del IICA en Nicaragua, Marcelo Núñez.

Previo a la crisis sanitaria, Centroamérica ya enfrentaba retos de seguridad alimentaria y nutricional. Datos del IICA indican que se estima que más de 2.5 millones de personas están en situación de crisis o emergencia alimentaria en la región.

En el marco del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), los expertos implementaron una estrategia, que en su primera etapa ha beneficiado directamente a 4,518 familias productoras de café, quienes durante la siembra denominada de "primera", establecieron cultivos como frijol, maíz, habichuela, pepino, rábano, pipián y ayote.

La producción obtenida será utilizada para el auto del consumo de las familias centroamericanas, así como también para la generación de ingresos adicionales producto de la comercialización local.

La iniciativa se orienta en trabajar bajo un enfoque de especialización de los medios de vida, donde se busca concentrar esfuerzos y recursos sobre aquellas actividades que mejores ingresos y beneficios puedan representar a las familias productoras de café en cada país y territorio.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Seguridad alimentaria

Como parte del apoyo, el IICA y la Unión Europea entregaron un kit de seguridad alimentaria, que contiene semillas de hortalizas y granos básicos.

"Las mujeres que lo reciben están muy agradecidas porque ayuda un poco a paliar la situación y de esta manera garantizan su seguridad alimentaria y la diversidad en su plato de comida porque van a poder consumir verduras; también en granos básicos como frijol y maíz", dijo la socia de la cooperativa APROLMA en Honduras, Dilcia Edith Vázquez.

Las autoridades explicaron que la diversificación productiva con granos básicos es una alternativa que se suma a los esfuerzos para mitigar los impactos de COVID-19 y cuenta con el acompañamiento y seguimiento de la Unidad de Área del programa y la Asociación del Café.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook