economia

Ilegales atentan contra el negocio de bienes y raíces

Ilegales no pagan impuestos y no cumplen los requerimientos exigidos por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), según el corredor Aldo Stagnaro.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

La proliferación de ilegales en el negocio de bienes y raíces es una de las causas por las que Panamá fue incluida recientemente en la lista gris del Gafi.

La proliferación de ilegales en el negocio de bienes y raíces es una de las causas por las que Panamá fue incluida recientemente en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), al prestarse para lavar dinero, al mismo tiempo que merma las ganancias de los corredores legales en un 50 por ciento.

Versión impresa

El Decreto Ley No. 6 de 8 de julio de 1999, que reglamenta la profesión de corredor de bienes raíces y crea la Junta Técnica de Bienes Raíces en el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), señala que para ejercer la profesión se requiere poseer licencia de corredor de bienes raíces, la cual será expedida por la Junta Técnica de Bienes Raíces.

Sin embargo, en la actualidad hay varias personas ejerciendo la profesión de manera ilegal. Según voceros del sector, en el país hay más de 1,500 personas que están ejerciendo la profesión de forma ilegal. Entre los foráneos destacan los norteamericanos, venezolanos, canadienses y europeos, que incluso han desplazado la mano de obra panameña.

Estas personas podrían ser sancionadas con prisión de 2 a 5 años, de acuerdo con el Código Penal, por ejercer la profesión sin idoneidad, como el caso de los médicos, abogados, arquitectos, contadores y demás.

VEA TAMBIÉN: Productores presentan propuesta para incrementar la siembra de frijoles, arroz y sandía

De un total de 4,385 licencias emitidas para personas naturales unas 283 fueron canceladas en Panamá, según la lista de la Junta Técnica de Bienes y Raíces del Mici. En lo que va del año se han emitido unas 150 licencias nuevas, pero, lo preocupante es que las renovaciones han disminuido drásticamente.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Luis Pimentel, asegura que la industria se encuentra en coma, pero con la entrada del nuevo Gobierno se traen nuevas esperanzas.

"En los últimos años la informalidad y la piratería o el ejercicio ilegal de la profesión de bienes raíces está rampante y prolifera. La seguridad jurídica en el negocio se ve gravemente afectada por esta informalidad, dejando mermas económicas dentro de la industria inmobiliaria, especialmente a los corredores de bienes y raíces que cumplimos las leyes existentes en la República de Panamá", destacó.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Huelga de portuarios generará pérdida de competitividad al país

La merma es incalculable debido a que los ilegales no declaran sus ganancias percibidas por medio de comisiones de ventas o alquileres. Por la venta de una propiedad el corredor de bienes y raíces recibe el 5% y por el alquiler de una propiedad percibe el primer mes de alquiler, pero los ilegales piden solo un 3%.

Por ejemplo: si el alquiler es de $2,500 la comisión será de $2,500. Por ende, si la comisión por venta de un bien inmueble con un valor de $200 mil es de $10,000, los ilegales cobran $6,000.

Las diferencias entre un legal e ilegal son sencillas. Con una persona legal se tiene la certeza de que el negocio se va a realizar de una forma honesta, mientras que con un ilegal se puede perder el abono.

De hecho, Francisco Heredia Cortés, vicepresidente de la Asociación Regional de Corredores de Bienes Inmuebles (Arecobin) explica que ya se han dado casos de personas ilegales que promueven alquileres y se pierden con el abono. "Es decir, reciben el dinero y ni siquiera se lo dan al propietario y se quedan tanto con el abono del primer mes como el de la garantía", reaccionó.

El corredor reveló que hay un sinnúmero de personas que están trabajando en empresas de bienes y raíces y no tienen licencia. "Cuando los consumidores son estafados, entonces dicen primeramente que los corredores son unos maleantes, cuando el problema es de ellos por contratar a personas que no tienen licencia".

Aldo Stagnaro, expresidente de Acobir, advierte que de no regular la figura del corredor inmobiliario "se seguirán haciendo cosas ilegales y seguiremos siendo afectados. Habrá menos inversionistas, menos transacciones, menos construcciones, menos empleos, menos circulante, etc.".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Suscríbete a nuestra página en Facebook