economia

Ilegales atentan contra el negocio de bienes y raíces

Ilegales no pagan impuestos y no cumplen los requerimientos exigidos por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), según el corredor Aldo Stagnaro.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

La proliferación de ilegales en el negocio de bienes y raíces es una de las causas por las que Panamá fue incluida recientemente en la lista gris del Gafi.

La proliferación de ilegales en el negocio de bienes y raíces es una de las causas por las que Panamá fue incluida recientemente en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), al prestarse para lavar dinero, al mismo tiempo que merma las ganancias de los corredores legales en un 50 por ciento.

Versión impresa

El Decreto Ley No. 6 de 8 de julio de 1999, que reglamenta la profesión de corredor de bienes raíces y crea la Junta Técnica de Bienes Raíces en el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), señala que para ejercer la profesión se requiere poseer licencia de corredor de bienes raíces, la cual será expedida por la Junta Técnica de Bienes Raíces.

Sin embargo, en la actualidad hay varias personas ejerciendo la profesión de manera ilegal. Según voceros del sector, en el país hay más de 1,500 personas que están ejerciendo la profesión de forma ilegal. Entre los foráneos destacan los norteamericanos, venezolanos, canadienses y europeos, que incluso han desplazado la mano de obra panameña.

Estas personas podrían ser sancionadas con prisión de 2 a 5 años, de acuerdo con el Código Penal, por ejercer la profesión sin idoneidad, como el caso de los médicos, abogados, arquitectos, contadores y demás.

VEA TAMBIÉN: Productores presentan propuesta para incrementar la siembra de frijoles, arroz y sandía

De un total de 4,385 licencias emitidas para personas naturales unas 283 fueron canceladas en Panamá, según la lista de la Junta Técnica de Bienes y Raíces del Mici. En lo que va del año se han emitido unas 150 licencias nuevas, pero, lo preocupante es que las renovaciones han disminuido drásticamente.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Luis Pimentel, asegura que la industria se encuentra en coma, pero con la entrada del nuevo Gobierno se traen nuevas esperanzas.

"En los últimos años la informalidad y la piratería o el ejercicio ilegal de la profesión de bienes raíces está rampante y prolifera. La seguridad jurídica en el negocio se ve gravemente afectada por esta informalidad, dejando mermas económicas dentro de la industria inmobiliaria, especialmente a los corredores de bienes y raíces que cumplimos las leyes existentes en la República de Panamá", destacó.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: Huelga de portuarios generará pérdida de competitividad al país

La merma es incalculable debido a que los ilegales no declaran sus ganancias percibidas por medio de comisiones de ventas o alquileres. Por la venta de una propiedad el corredor de bienes y raíces recibe el 5% y por el alquiler de una propiedad percibe el primer mes de alquiler, pero los ilegales piden solo un 3%.

Por ejemplo: si el alquiler es de $2,500 la comisión será de $2,500. Por ende, si la comisión por venta de un bien inmueble con un valor de $200 mil es de $10,000, los ilegales cobran $6,000.

Las diferencias entre un legal e ilegal son sencillas. Con una persona legal se tiene la certeza de que el negocio se va a realizar de una forma honesta, mientras que con un ilegal se puede perder el abono.

De hecho, Francisco Heredia Cortés, vicepresidente de la Asociación Regional de Corredores de Bienes Inmuebles (Arecobin) explica que ya se han dado casos de personas ilegales que promueven alquileres y se pierden con el abono. "Es decir, reciben el dinero y ni siquiera se lo dan al propietario y se quedan tanto con el abono del primer mes como el de la garantía", reaccionó.

El corredor reveló que hay un sinnúmero de personas que están trabajando en empresas de bienes y raíces y no tienen licencia. "Cuando los consumidores son estafados, entonces dicen primeramente que los corredores son unos maleantes, cuando el problema es de ellos por contratar a personas que no tienen licencia".

Aldo Stagnaro, expresidente de Acobir, advierte que de no regular la figura del corredor inmobiliario "se seguirán haciendo cosas ilegales y seguiremos siendo afectados. Habrá menos inversionistas, menos transacciones, menos construcciones, menos empleos, menos circulante, etc.".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook