economia

Impacto del gusano barrenador provocaría pérdidas multimillonarias en Centroamérica

Estudios científicos han estimado que las pérdidas económicas anuales en Centroamérica podrían ascender a más de $150 millones.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La mosca hembra grávida propaga el GBG. Foto: Cortesía

Las consecuencias económicas de la miasis o enfermedad causada por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) podrían llegar a ser multimillonarias de acuerdo con información aportada por el Programa Centroamericano de Maestría en Entomología (PCMENT) de la Universidad de Panamá.

Versión impresa

Según el doctor José Loaiza, coordinador académico e investigador del PCMENT, estudios científicos previos han estimado que las pérdidas económicas anuales a causa de la gusanera Cochliomyia hominivorax en Centroamérica podrían ascender a más de $150 millones.

“Adicionalmente, se estima que la recolonización exitosa del rango de distribución original de este insecto durante las próximas décadas provocará pérdidas por el orden de los $600 millones de dólares anuales en el sector pecuario de los Estados Unidos de América. El impacto negativo a la producción ganadera se debe a la pérdida de peso de los animales, disminución en la producción de lácteos, daños en el cuero y la muerte. Igualmente, en la salud pública las molestias causadas por la gusanera pueden a veces poner en peligro la vida de las personas que la padecen”, destacó Loaiza.

Una entrevista con Yosiat Vega, estudiante del PCMENT y ganador de la convocatoria para nuevos investigadores de la SENACYT-Panamá, destacó que es necesario incrementar los programas de capacitación a los productores para combatir la propagación de la mosca y la enfermedad que produce.

En la actualidad Vega está desarrollando una investigación sobre la comunicación acústica de Cochliomyia hominivorax, cuyo propósito es generar nuevos métodos de captura para monitorear las poblaciones del GBG durante su fase de recolonización.

Los resultados preliminares de este trabajo son prometedores e indican que estímulos de sonidos generados por las moscas durante el vuelo podrían ser utilizados para su captura.

¿Qué es el Gusano Barrenador del Ganado (GBG)?

El Gusano Barrenador del Ganado (GBG) es el nombre común de la larva de Cochliomyia hominivorax, una especie de mosca de la Familia Calliphoridae que causa gusanera o miasis en animales de sangre caliente.

¿Cómo se propaga el GBG?

La mosca hembra grávida coloca sus huevecillos en las heridas y mucosas expuestas de animales de sangre caliente, incluyendo tanto a los animales silvestres como a los domésticos (perros, gatos, caballos, vacas, cerdos, gallinas) y también a los seres humanos.

Las larvas consumen el tejido sano provocando una condición conocida como miasis o gusanera. Las moscas pueden volar varios kilómetros, pero las larvas sólo pueden transportarse a través del movimiento de sus hospederos o animales enfermos con miasis, señala el científico Yosiat Vega.

¿Por qué reapareció esta plaga / enfermedad luego de que se creía erradicada en países y regiones como Costa Rica, Panamá y Centro América ?

Cochliomyia hominivorax ocurría originalmente en gran parte del continente americano (desde el sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina). No obstante, esta plaga fue erradicada de Estados Unidos, México y Centroamérica por medio de la técnica de insecto estéril. 

Por más de 30 años, el programa bilateral del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Comisión Panamá Estados Unidos para la Prevención y Erradicación del GBG (COPEG), se logró evitar la reinfestación de C.hominivorax en Centroamérica desde países de América del Sur. Sin embargo, desde el año 2023, COPEG reportó casos en la provincia de Darién y luego los casos se expandieron a las provincias de Panamá, Veraguas y Chiriquí en la frontera con Costa Rica en julio de 2023. Posteriormente, Nicaragua reporta sus primeros casos en mayo de 2024 y Guatemala hace lo mismo en octubre de 2024. 

Diversos factores pudieron haber propiciado la expansión demográfica y reinfestación del GBG en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, entre ellos, el cambio climático, las movilizaciones masivas de ganado parasitado sin el debido control durante la sequía de 2023 producto del fenómeno del Niño, el crecimiento en el sector agropecuario en la provincia de Darién, y la adaptabilidad, capacidad de desplazamiento y resiliencia de C. hominivorax, indica Vega.

¿Tienen cifras del impacto en Panamá y Centroamérica?

Las cifras acumulativas para países de la región centroamericana son: Panamá con 17, 968 casos de gusanera o miasis, Costa Rica, con 9,393 casos; Nicaragua, con 3,307, y Honduras apenas se reportan los primeros 8 casos en animales. Y para Centroamérica, la cifra de reportes  en humanos es de 79.

¿Cómo se contagian los seres humanos?

El contagio en humanos ocurre de la misma manera que ocurre en los animales, al presentar heridas o mucosa expuestas, las hembras grávidas de C. hominivorax colocan sus huevos sobre los tejidos donde estos eclosionan en forma de larvas en aproximadamente 24 horas, las cuales empiezan a consumir el músculo, cartílago y hasta hueso.

¿Cuáles son las principales estrategias que se pueden poner en práctica para prevenir el GBG?

Reactivar los planes de capacitación y concienciación sobre el manejo, detección y verificación de heridas sobre el ganado para los productores y dueños de mascotas.

Una rápida detección de los casos de miasis ayuda a disminuir la pérdidas por GBG, la implementación de planes de monitoreos en zonas colindantes a zonas protegidas ya que los animales silvestres también son afectados por esta plaga, sirviendo de reservorios salvajes de GBG.

Los animales afectados por miasis deben estar siempre bajo supervisión para evitar reinfecciones sobre las heridas en estado de cicatrización.

Mantener la barrera biológica de esta plaga a través de la implementación de la técnica de insecto estéril. Con la ayuda de planes de monitoreo en la zona de amortiguamiento (Darién) se pueden evitar nuevas reintroducciones, concluye Vega.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo [En directo] Cónclave para elegir al nuevo papa

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook