economia

Incentivos excesivos van contra la competencia

Solo con la Ley 122, del 31 de diciembre de 2019, son casi $3 mil millones que el Estado dejará de percibir en concepto de impuestos.

Redacción Economía | economía.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Incentivos excesivos van contra la competencia

La polémica Ley 122 de 31 de diciembre de 2019, la cual establece que el Estado reconoce el 100% de la inversión en proyectos de hospedajes turísticos fuera de la provincia de Panamá, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Versión impresa

Este beneficio se ha convertido en una especie de fiesta que amenaza con afectar las finanzas públicas del Estado.

El desarrollador de estos hoteles solo debe realizar un mecanismo financiero como emisión de bonos, acciones o fideicomiso.

A cada sociedad que logre la certificación de la Autoridad Panameña de Turismo (ATP), el Estado le reconocerá a través de crédito fiscales, el 100% de su inversión.

Se trata de sociedades donde registran familias que pertenecen al círculo de poder del actual gobierno, como Guillermo Saint Malo Eleta, Alfredo Alemán, José Manuel Bern, y la familia Hanono.

Incluso, familiares del propio administrador de la ATP, Iván Eskildsen, están en la jugada.

En total, son 39 proyectos cuya inversión retornable al 100% por créditos fiscales es de 2 mil 965 millones dólares en impuestos que no entrarán en forma de efectivo o dinero al Estado, sino en un cartón sin validez.

El crédito fiscal podrá ser utilizado en un periodo máximo de 10 años, pero a partir del segundo año de haberse realizado la inversión en la empresa turística.

VEA TAMBIÉN: Benicio Robinson acusa al ministro Héctor Alexander de querer cogobernar el país

Viola la competencia

El economista Juan Jované consideró como una 'locura' estos incentivos fiscales, al plantear que de esta forma, cualquiera podría hacer un negocio.

"Eso está totalmente fuera de lugar; están afectando a las personas que ya tienen inversiones y va, incluso, en contra de la competencia", sostuvo.

Agregó que estamos ante otra forma de corrupción, porque en el fondo están usando los bienes públicos para hacer negocio.

"Es apropiación de fondos públicos, realmente. Eso no es correcto y además debe haber equidad en los incentivos", afirmó el economista.

VEA TAMBIÉN: Aprueban crédito de $9.4 millones a Unachi para homologación de salarios

Jované declaró que con estas leyes han revivido "el club de los exonerados", como antes eran conocidos los que recibían excesivos incentivos y no pagaban impuestos.

"El país necesita que se paguen impuestos para hacer salud, para hacer educación, y al final de cuentas solo son las clases medias las que terminan pagando los impuestos", expresó.

Democratizar las leyes

Sobre este tema, Nadkyi Duque, quien forma parte de la Cámara de Turismo, indicó que se necesitan generar plazas de empleo y llevar desarrollo a las comunidades del interior, por lo que estas leyes son necesarias.

Sin embargo, planteó que las normas de fomento turístico necesitan ser democratizadas.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué opciones tiene Gaby Carrizo para aspirar a la presidencia, si Cortizo no puede continuar en el cargo?

"Que ese incentivo llegue a todos los sectores, desde el micro, pequeño y mediano actor del turismo", manifestó.

Proporcional

Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela declaró que la ley no sería mala, si el beneficio fiscal que reciba la empresa privada, genere una cantidad de trabajo proporcional al monto total del beneficio fiscal.

"Si dicha ley no sirve para generar empleo de manera inmediata, esa ley dejará de ser funcional para el Gobierno", precisó el abogado.

Incluso, el profesional de derecho sugiere que la cantidad de personas que todavía recibe el bono solidario del Gobierno, pasen de la esfera de los desempleados al sector de los trabajadores con normas como esta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook