economia

Incentivos turísticos son revisados ante fallo de Corte

Fueron $30 millones los reconocidos a inversionistas durante la aplicación de la ley, cuyo otorgamiento de créditos al 100% fue declarado inconstitucional.

Francisco Paz - Actualizado:

El ministro Iván Eskildsen afirmó que el equipo legal de la Autoridad de Turismo todavía analiza el alcance del fallo de la Corte Suprema. Foto: Francisco Paz

La Autoridad de Turismo (ATP) todavía sigue evaluando, desde el punto de vista legal, el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el otorgamiento de créditos fiscales al 100% a inversionistas en proyectos turísticos fuera de la capital.

Versión impresa

El ministro Iván Eskildsen informó que buscan cerrar este capítulo, dándole certeza jurídica a los inversionistas que se inscribieron para recibir estos créditos.

"Estamos esperando que se termine de determinar cuáles son (las opciones), en blanco y negro, que debe esperar un inversionista que aplicó en este caso", precisó el titular.

Agregó Eskildsen que comunidades internacionales de inversionistas en los Estados Unidos le han preguntado en que quedarán los certificados entregados, por lo que están en conversaciones con las entidades correspondientes para concretar y dar respuesta certera a los empresarios.

La Corte Suprema no decretó inconstitucional el crédito fiscal de 60% establecido en la Ley 314 de junio de 2022, sino el parágrafo transitorio del artículo 1, que permitía a inversionistas que tenían la documentación requerida, al momento de entrar en vigor la norma, poder acceder al 100% del crédito que fijaba la Ley 122 de 2019.

La responsabilidad de la ATP era reconocer que el proyecto turístico aplicaba basado en las indicaciones de la ley, para lo cual se le daba un registro.

Una vez cumplía pasaba a la Dirección General de Ingresos (DGI) para el otorgamiento del crédito. Se estima que en fueron $30 millones a una cantidad indeterminada de beneficiarios.

"Queremos tratar de que, en la manera que se cierra este capítulo, podamos cuidar el nombre de Panamá", reconoció el funcionario.

Sus palabras se enmarcan en la decisión del Gobierno de derogar estas dos polémicas leyes, que recibieron rechazo de varios sectores, entre estos empresariales, por el sacrificio fiscal que implicaba para el Estado.

Además, se criticó que beneficiarios de estos créditos resultaron ser empresarios allegados al Gobierno que desarrollarán proyectos con inversiones que, al final, se les devolverá con creces.

La decisión se asumió al calor de las protestas populares de julio del año pasado y, a pesar de que el proyecto fue presentado a la Asamblea, al final los diputados decidieron mantener los incentivos, mediante otro proyecto de ley.

La propuesta fue vetada en forma total por el Órgano Ejecutivo a finales del año pasado, sin embargo, fue Legislativo la volvió a aprobar por insistencia el 7 de febrero del presente año.

Este panorama indica que la Corte Suprema tendrá que pronunciarse otra vez sobre la materia, ahora teniendo que decidir sobre el 60% de créditos fiscales que otorga la Ley 314 a inversionistas en proyectos turísticos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Provincias Se vuelca bus de la ruta Colón - Limón dejando al menos 20 heridos

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Suscríbete a nuestra página en Facebook