economia
Industria minera movería $259 millones en salarios
Grace Kelly Chi - Publicado:
Las empresas mineras que tienen concesiones para la explotación de oro y cobre en Panamá destacan que unos de los beneficios para el país es la empleomanía que genera la actividad.Cifras de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) indican que en un promedio de 12 áreas a desarrollarse habría un gasto en salarios de $259,000,000 anuales y $6,487,000,000 a lo largo de 25 años.De estos, el proyecto que más contrataría es el que se desarrolle en Cerro Colorado con $4,125,000,000 ubicado en áreas en que habitan los Ngöbe Buglé.Cerro Colorado la reserva de cobre más grande del país con 65% de los 38 mil 200 millones de libras de este metal se ha convertido en motivo de discordia, ya que diversos líderes de los indígenas Ngäbe Bugle quienes deberían verse beneficiados con una posible empleomanía han declarado que desconocen el proyecto minero.Ricardo Quijano, viceministro de Comercio e Industrias, aclaró que Cerro Colorado está bajo la dirección de la empresa estatal Corporación de Desarrollo Minero (CODEMIN) y opinó que para darse un desarrollo “hay que buscar un entendimiento con las comunidades circundantes”.Después de Cerro Colorado le siguen en empleomanía Minera Panamá con un promedio de $1,815,000,000 en salarios a largo plazo.Salarios por sectorExtracciónEn orden descendente la extracción de cobre en Cerro Colorado pagaría $4,125,000,000, Minera Panamá $1,815,000,000 y Chorcha 363,000,000 millones en salarios.En proyectos de oro Petaquilla Gold en Colón pagaría $55,000,000 y Cerro Quema dejaría $27,000,000.Esto en un promedio de 25 años.