Skip to main content
Trending
Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los LagosValeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONUPanamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea
Trending
Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los LagosValeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONUPanamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ipacoop carece de capacidad para fiscalizar con eficiencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ipacoop carece de capacidad para fiscalizar con eficiencia

Actualizado 2014/05/22 06:02:15
  • Zaira Rojas (zaira.rojas@epasa.com)

La cantidad de cooperativas del país se ha incrementado un 16.9% en los últimos cuatro años, lo que ha ascendido los activos del sector a $1,827 millones y su patrimonio a $415 millones

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La cantidad de cooperativas del país se ha incrementado un 16.9% en los últimos cuatro años, lo que ha ascendido los activos del sector a $1,827 millones y su patrimonio a $415 millones

Fiscalización
  • 118 cooperativas, aproximadamente, son fiscalizadas anualmente por el Ipacoop.
  • 593 cooperativas están activas en el país, de acuerdo con los últimos datos estadísticos del Ipacoop.
Datos
  • $742 millones 362 mil 301 totalizan los activos de las cooperativas de ahorro y crédito en el país.
  • $1,054 millones 863 mil 3 es el total de los activos de las cooperativas de servicios múltiples.
  • $11 millones 577 mil 989 dólares es el total de activos de las cooperativas de transporte.
Programas
  • El Ipacoop lleva a cabo programas para impulsar cooperativas juveniles como un relevo
  • generacional y la garantía de que el espíritu cooperativista continúe a través del tiempo.
  • “El programa está enfocado en desarrollar a través de los hijos de los socios de las cooperativas, de los hijos de los amigos de los socios, de los vecinos de los socios, para que el relevo generacional se produzca a través de ellos. Este programa es importante como medio de motivación. Pero de igual forma estamos sembrando la semilla”, manifestó el subdirector de la entidad, Gonzalo Correa.
  • Otro programa con el que cuenta la entidad son las granjas familiares, que consiste en financiamiento que se les da a los asociados para el establecimiento de una granja. Es el más importante porque ayuda al agricultor pobre.

La cantidad de cooperativas del país se ha incrementado un 16.9% en los últimos cuatro años, lo que ha ascendido los activos del sector a $1,827 millones y su patrimonio a $415 millones, sin embargo, anualmente solo el 20% de las operaciones de estas organizaciones son supervisadas.

Gonzalo Correa, subdirector del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo, asegura que actualmente solo existen seis cooperativas intervenidas, de las cuales tres están pendientes de liquidación y a las otras tres se les levantará la intervención, luego de haber atendido las dificultades que confrontaban.

Tomando en cuenta que en agosto del año pasado el Ipacoop ordenó la liquidación de 38 cooperativas, principalmente por inactividad, este año la cantidad se ha reducido considera- blemente, lo que es positivo para el sector, porque evidencia una reducción de irregularidades.

No obstante, de acuerdo con Correa, el Ipacoop enfrenta muchas limitaciones para lograr una fiscalización efectiva. De las 593 cooperativas existentes en el país, por año solo la entidad logra fiscalizar a unas 118, aproximadamente.

El economista Raúl Moreira considera que el sector cooperativo ha crecido, y de esta misma manera debe crecer la capacidad de supervisión del Ipacoop, porque si frente a estas asociaciones actualmente no hay suficiente personal idóneo, la responsabilidad es de la entidad, que debe brindarles asesoría y capacitación, pues para eso las cooperativas le aportan recursos al Ipacoop.

Carencia

Para Correa, la entidad no logra fiscalizar a una mayor cantidad de cooperativas por año, debido a que no cuenta con la cantidad suficiente de funcionarios para auditar.

Otra de las razones por las que la fiscalización no es más efectiva es por la falta de modernización de la ley de la entidad que data de más de 30 años, ya que fue aprobada el 21 de julio de 1980.

De acuerdo con el Ipacoop, esta reglamentación está obsoleta, no va acorde con el crecimiento de las cooperativas.

El subdirector de la entidad señala que un ejemplo de las limitaciones es la falta de facultad de la junta directiva para dictar normas o directrices obligatorias.

“Hay que modificar la ley y darle la capacidad legal al Ipacoop y de esta manera cubrir la necesidad del sector . “Es un milagro que no haya más casos complejos sobre malos manejos administrativos o malversación de los fondos de estas organizaciones, aseguró Correa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De acuerdo con el Ipacoop, la banca panameña ha presentado un proyecto ante el Ministerio de Economía y Finanzas, en el que sugiere que la Superintendencia de Bancos supervise las cooperativas más grandes del país.

Sin embargo, la entidad considera que esto no debe ser porque estas organizaciones son un tipo de empresa completamente diferente a los bancos, ya que tienen una función social, contraria a la banca.

Moreira coincide con la entidad y enfatiza que por más grande que sea la cooperativa, debe ser fiscalizada y asesorada por el Ipacoop, pues no es un banco, su desempeño y fin son totalmente diferentes.

Mientras, el economista Víctor Cruz asegura que por falta de supervisión oportuna, en muchas ocasiones hay situaciones que se agravan.

Es por esta razón por la que el Ipacoop ha formulado una propuesta para modificar la ley orgánica de la entidad que le permita la fuerza legal para una mayor fiscalización, según manifestó Correa.

La propuesta está en borrador actualmente y será consultada con el movimiento cooperativo.

Existe consenso en el sector en cuanto a que hay que reforzar o modernizar la ley del Ipacoop y la que rige las cooperativas, aprobada en 1997.

Avances

A pesar de algunas irregularidades detectadas en algunas cooperativas como la de Ahorro y Crédito de la Caja de Seguro Social (Coacecss) y su liquidación, que según el Ipacoop fue un duro golpe para el movimiento cooperativo del país, existe la intención de capacitar y rescatar cuando hay ciertas dificultades en este tipo de organizaciones.

De las seis cooperativas intervenidas, según el Ipacoop se logró mejorar la condición de tres de ellas.

Aunque Correa no dio detalles de las cooperativas que serán liquidadas, sí explicó que pronto se levantará la intervención a la Cooperativa de Servicios Múltiples General Omar Torrijos Herrera R.L, la Cooperativa de Trabajadores de Aeropuerto y Muelles R.L y la Cooperativa de Servicios Múltiples de Bugaba, Coosetrab.

De acuerdo con el Ipacoop, los miembros de estas cooperativas estuvieron en disposición de mejorar las condiciones económicas y enmendar los errores y, gracias a esta iniciativa, será posible el levantamiento de la intervención.

Frente a la falta de capacidad del Ipacoop (falta de personal y marco legal actualizado) para fiscalizar, algunas cooperativas buscan alternativas para mantener sus cuentas claras y no correr el riesgo de ser eliminadas.

Autorregulación

Las cooperativas tienen la facultad de autorregularse a través de varios mecanismos, según los expertos.

En los últimos meses, el Ipacoop ha estado analizando con qué recursos cuenta para mejorar voluntariamente la operación de las cooperativas en manera científica y transparente.

Por otro lado, hay un organismo del movimiento cooperativo denominado Corporación Fondo de Estabilización y Garantía de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá, R.L. (Cofep) con regulaciones del sector a nivel internacional al que se han afiliado hoy 69 cooperativas de ahorro y crédito del país.

El organismo ofrece incentivos a sus afiliados.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Los moradores fueron atendidos para poner en orden la documentación para ewcibir los servicios públicos. Foto. Diómedes Sánchez

Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Valeria Rettally compartió fotos de cómo quedó su carro. Fotos: Instagram

Valeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!

El presidente de Panamá, Raúl José Mulino. Foto: EFE

Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

El administrador de Panamá Pacífico Javier Suárez Pinzón, dijo que han identificado obras críticas que llevaban más de 10 años sin ejecutarse. Foto. Cortesía. APP

Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".