economia

Isabel de Saint Malo se reunirá con miembros de la OCDE la próxima semana

La cita es "para dar seguimiento al proceso de adopción e implementación de iniciativas y estándares internacionales en materia de transparencia y cooperación internacional", indicó la Canciller y Vicepresidenta a la agencia de noticias AFP.

Yessika Valdes - Actualizado:

En los últimos años Panamá ha ingresado a las denominadas lista gris de la OCDE, razón por la cual en este momento hay un proyecto de ley en la Asamblea Nacional donde se penalizar la evasión fiscal.

El próximo martes la canciller y vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo viajará a París, Francia en donde se reunirá con Grace Pérez-Navarro y Mónica Bathia, de política tributaria e intercambio de información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Versión impresa

La cita es "para dar seguimiento al proceso de adopción e implementación de iniciativas y estándares internacionales en materia de transparencia y cooperación internacional", indicó De Saint Malo a la agencia de noticias AFP.

Panamá anunció recientemente que inició el intercambio automático de información financiera bajo los parámetros exigidos por la OCDE.

El compromiso es brindar información de instituciones financieras de forma automática con 33 jurisdicciones, entre ellas, Francia, Gran Bretaña, Alemania, España, México, Japón, Australia e India.

VEA TAMBIÉN: Exigen a Panamá dejar de ser pasivo con Colombia y aplicar medidas efectivas de retorsión

En los últimos años Panamá ha ingresado a las denominadas lista gris de la OCDE, razón por la cual en este momento hay un proyecto de ley en la Asamblea Nacional donde se penalizar la evasión fiscal.

La iniciativa establece penas de hasta 5 años de cárcel para quienes evadan el pago de impuestos por encima de los 300.000 dólares anuales.

VEA TAMBIÉN: 'Panamá está dejando una mala imagen a nivel internacional' , según economista.

La controversia sobre el tema fiscal se hizo visible en Panamá tras el escándalo de la filtración en 2016 de millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, que reveló la existencia de miles de sociedades anónimas extraterritoriales en más de 20 jurisdicciones a nombre de personalidades de todo el mundo que abrió sospechas sobre evasión fiscal y blanqueo de capitales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook