Skip to main content
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del Día
Trending
Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastresLuego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en SantiagoExtienden control a la importación de café tostadoIfarhu anuncia pago de becas universiariasTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jované: 'Asociaciones Público-Privadas son un mecanismo de privatización'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Juan Jované

Jované: 'Asociaciones Público-Privadas son un mecanismo de privatización'

Publicado 2019/06/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En los esquemas tradicionales, el Estado financia el proyecto según su capacidad presupuestaria y perfil crediticio; en el modelo APP, el sector privado financia el proyecto teniendo como fuente de pago un contrato multianual de prestación de servicios con el gobierno, explicó el gremio.

Los empresarios presentaron un borrador de anteproyecto de ley que crea el Régimen de APP. Archivo

Los empresarios presentaron un borrador de anteproyecto de ley que crea el Régimen de APP. Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), aseguró que para impulsar la reactivación de la economía se debe crear una Asociación Público-Privada (APP), sin embargo el economista Juan Jované señaló que son un mecanismo de privatización.

"Hay que tener cuidado con ese concepto público-privado y obviamente a muchos empresarios le gusta porque pueden utilizar fondos del Estado para hacer sus negocios y quedarse con la mayor parte del dinero", manifestó.

De acuerdo con la Cámara de Comercio, las asociaciones público-privadas buscan la participación del sector privado en la provisión de infraestructura y de servicios tradicionalmente brindados por el gobierno.

En los esquemas tradicionales, el Estado financia el proyecto según su capacidad presupuestaria y perfil crediticio; en el modelo APP, el sector privado financia el proyecto teniendo como fuente de pago un contrato multianual de prestación de servicios con el gobierno, explicó el gremio.

VEA TAMBIÉN: Alza del salario mínimo, ¿beneficio o perjuicio?

Agregó que en el esquema tradicional, el Estado es responsable de la operación del proyecto, y con el régimen APP, el sector privado lo opera manteniendo los estándares de calidad y precios determinados en el contrato respectivo.

No obstante, el economista y catedrático de la Universidad de Panamá difiere con los empresarios y afirma que en Panamá hubo una mala experiencia en la creación asociaciones público-privadas, como por ejemplo las del Hospital San Miguel Arcángel, los corredores Norte y Sur, en el sector energético, y en telefonía.

'

4.5%


prevé la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) que crecerá la economía panameña este 2019.

49


por ciento de las acciones tiene el Estado panameño actualmente en las asociaciones público-privadas que mantiene con empresas d el sector energético y telefonía desde hace más de dos décadas con empresas transnacionales.

Jované explicó que el Estado pone los activos y un privado los administra y eso no resultó en el caso del hospital y los corredores, que ahora son administrados por el Estado.

En el caso de la asociación público-privada en el sector energético y la telefonía, el Estado tiene el 49% de las acciones, sin embargo, las transnacionales son las que más se benefician porque cobran por administrar y también recibe parte de la ganancias que no se quedan en el país.

VEA TAMBIÉN: Realizan inspección de vehículos de turismo

Jované considera que los empresarios deben tener un poco más de cuidado cuando dicen que las asociaciones público-privadas ofrecerán grandes oportunidades al país para atraer inversiones de capital externo que permitan generar más empleos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El esquema de las asociaciones público-privada ofrece grandes oportunidades al país para atraer inversiones de capital externo, y con ello disminuir la presión fiscal sobre las arcas del Estado", expresa el gremio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El programa tiene 10 años en funcionamiento.

Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Extienden control a la importación de café tostado

Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Trazo del Día

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".