Skip to main content
Trending
Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mesOnce personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millones
Trending
Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mesOnce personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los SantosPalacio de Justicia será restaurado por $9 millones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jované: 'Asociaciones Público-Privadas son un mecanismo de privatización'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Juan Jované

Jované: 'Asociaciones Público-Privadas son un mecanismo de privatización'

Publicado 2019/06/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En los esquemas tradicionales, el Estado financia el proyecto según su capacidad presupuestaria y perfil crediticio; en el modelo APP, el sector privado financia el proyecto teniendo como fuente de pago un contrato multianual de prestación de servicios con el gobierno, explicó el gremio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los empresarios presentaron un borrador de anteproyecto de ley que crea el Régimen de APP. Archivo

Los empresarios presentaron un borrador de anteproyecto de ley que crea el Régimen de APP. Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), aseguró que para impulsar la reactivación de la economía se debe crear una Asociación Público-Privada (APP), sin embargo el economista Juan Jované señaló que son un mecanismo de privatización.

"Hay que tener cuidado con ese concepto público-privado y obviamente a muchos empresarios le gusta porque pueden utilizar fondos del Estado para hacer sus negocios y quedarse con la mayor parte del dinero", manifestó.

De acuerdo con la Cámara de Comercio, las asociaciones público-privadas buscan la participación del sector privado en la provisión de infraestructura y de servicios tradicionalmente brindados por el gobierno.

En los esquemas tradicionales, el Estado financia el proyecto según su capacidad presupuestaria y perfil crediticio; en el modelo APP, el sector privado financia el proyecto teniendo como fuente de pago un contrato multianual de prestación de servicios con el gobierno, explicó el gremio.

VEA TAMBIÉN: Alza del salario mínimo, ¿beneficio o perjuicio?

Agregó que en el esquema tradicional, el Estado es responsable de la operación del proyecto, y con el régimen APP, el sector privado lo opera manteniendo los estándares de calidad y precios determinados en el contrato respectivo.

No obstante, el economista y catedrático de la Universidad de Panamá difiere con los empresarios y afirma que en Panamá hubo una mala experiencia en la creación asociaciones público-privadas, como por ejemplo las del Hospital San Miguel Arcángel, los corredores Norte y Sur, en el sector energético, y en telefonía.

'

4.5%


prevé la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) que crecerá la economía panameña este 2019.

49


por ciento de las acciones tiene el Estado panameño actualmente en las asociaciones público-privadas que mantiene con empresas d el sector energético y telefonía desde hace más de dos décadas con empresas transnacionales.

Jované explicó que el Estado pone los activos y un privado los administra y eso no resultó en el caso del hospital y los corredores, que ahora son administrados por el Estado.

En el caso de la asociación público-privada en el sector energético y la telefonía, el Estado tiene el 49% de las acciones, sin embargo, las transnacionales son las que más se benefician porque cobran por administrar y también recibe parte de la ganancias que no se quedan en el país.

VEA TAMBIÉN: Realizan inspección de vehículos de turismo

Jované considera que los empresarios deben tener un poco más de cuidado cuando dicen que las asociaciones público-privadas ofrecerán grandes oportunidades al país para atraer inversiones de capital externo que permitan generar más empleos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El esquema de las asociaciones público-privada ofrece grandes oportunidades al país para atraer inversiones de capital externo, y con ello disminuir la presión fiscal sobre las arcas del Estado", expresa el gremio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

La defensa de Francisco Smith buscaba modificar la detención provisional que había sido impuesta por un Juez de Garantías.. Foto. Archivo

Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Durante los allanamientos realizados como parte de la operación, se decomisaron dos armas de fuego, municiones, equipos tecnológicos y diversos documentos. Foto. Cortesía

Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Jhonathan Chávez. Foto: Archivo

‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".