economia

Jugos y gaseosas dejan de lado el consumo de leche

- Publicado:
Doralis Montenegro (doralis.

montenegro@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Mercado 150 litros de leche es el consumo per cápita en Costa Rica.

190 millones de litros de leche se producen al año a nivel local.

Consumir leche no es un hábito de los latinoamericanos y en el caso de los panameños, la preferencia por la ingesta de jugos, néctares, bebidas refrescantes, cervezas y bebidas carbonatadas resulta ser superior.

Un estudio de Dichter & Neira reflejó que entre los 20 productos más consumidos en Panamá, de enero a junio del 2013, los jugos, néctares y bebidas refrescantes ocupan el tercer lugar de preferencia.

Las gaseosas y bebidas carbonatadas se ubican en la posición número 12; mientras que la leche ocupa el puesto número 19 dentro del grupo de los 20 productos.

Esta situación ha impulsado a que tanto entidades gubernamentales como productores e industriales del sector lácteo formulen estrategias para elevar el consumo de este producto.

Rafael Córner, licenciado en nutrición de la Universidad de Uruguay, explicó que en la región el consumo de productos lácteos es de 160 a 180 kilogramos per cápita, mientras que en Panamá cada persona consume un promedio de 103 litros por año; pero otros países vecinos como Costa Rica mantienen un consumo per cápita de 150 litros, conforme al último informe presentado por la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

En un informe sobre este producto dado a conocer en junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que este año el consumo por cada persona en los países desarrollados sería de 238.

0 kg, un 0.

1% más que el de 2012; mientras que en los países en vías de desarrollo el pronóstico está en los 75.

9 kg por año, un 2.

4% más que lo que se dio en el 2012.

Pese a estos incrementos, el consumo de leche es considerado bajo.

Producción De acuerdo a datos hechos públicos por la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), la producción mundial anual de leche está por el orden de las 703 millones de toneladas, de las que 585 millones corresponden a la leche de vaca, lo que equivale al 83% de la producción mundial.

Panamá contribuye con 190 mil toneladas anuales de leche, lo cual representa un 0.

27% de la producción mundial.

Localmente se generan unos 190 millones de litro de leche, versus el consumo, que es de 300 millones de litros de leche.

Estas cifras nos colocan como un país deficitario en la producción del alimento.

La Federación Panamericana de Lechería (Fepale), tras conmemorar su 21 asamblea anual, ha fijado este tema como la columna vertebral en su estrategia para lograr políticas que ayuden a impulsar el consumo y apoyo al productor.

Durante la asamblea, ministros de agricultura de la región y representantes de organizaciones vinculadas al agro, tomarán como primera medida hacer realidad, mediante una firma, una resolución para incrementar el consumo de productos lácteos.

PotencialAndrés Padilla, analista senior de lácteos y bebidas de Rabobank, explicó que Latinoamérica tiene el potencial y recursos como los hídricos para fortalecer la producción de leche; pero en el caso de Panamá, en estos momentos se está dando inicio a la consolidación del mercado de producción láctea.

Sin embargo, hay que mirar otros contextos como los costos de las tierras, los insumos, el clima, con la finalidad de crear un sistema productivo que sea eficiente y traiga rentabilidad al mercado panameño.

Córner sustuvo que el objetivo de todos los agentes involucrados en darle mayor impulso al sector productor es que los países que tienen la capacidad de producir más continúen esa labor, pero al mismo tiempo fomenten el hábito de consumo de productos lácteos, pues, según aseguró, hay estudios científicos que demuestran que muchas regiones no lo promueven.

A nivel local, la producción de leche está en 2.

5 litros por vaca.

Esta cifra, según Óscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), es considerada una de las más bajas de la región, pues una de las apuestas es estar por el orden de los 4 litros.

Osorio destacó que a pesar de que los rendimientos en producción son considerados bajos, este se ha incrementado un 2.

5% en el último año, ya que se ha logrado ir cambiando los hábitos de elaboración en los productores.

En este sentido -indicó Osorio-, los productores deben entender que hay que introducir tecnología, cambiar sus pastos y producir en la misma tierra.

Datos de Aprogalpa indican que Panamá cuenta con una tasa de crecimiento anual de 1.

38%, es decir que nacen 159 niños por día, y de mantenerse este ritmo la población panameña sería de unos seis millones de habitantes para el 2050.

A nivel mundial, la producción de alimentos en 2050 debe ser superior, pero según los pronósticos, la falta de recursos hídricos será escasa, por lo que tomar las medidas en el sector generador de alimentos debe ser una prioridad, que debe ir a la par de la inserción de la tecnología.

Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook