economia

Jugos y gaseosas dejan de lado el consumo de leche

- Publicado:
Doralis Montenegro (doralis.

montenegro@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Mercado 150 litros de leche es el consumo per cápita en Costa Rica.

190 millones de litros de leche se producen al año a nivel local.

Consumir leche no es un hábito de los latinoamericanos y en el caso de los panameños, la preferencia por la ingesta de jugos, néctares, bebidas refrescantes, cervezas y bebidas carbonatadas resulta ser superior.

Un estudio de Dichter & Neira reflejó que entre los 20 productos más consumidos en Panamá, de enero a junio del 2013, los jugos, néctares y bebidas refrescantes ocupan el tercer lugar de preferencia.

Las gaseosas y bebidas carbonatadas se ubican en la posición número 12; mientras que la leche ocupa el puesto número 19 dentro del grupo de los 20 productos.

Esta situación ha impulsado a que tanto entidades gubernamentales como productores e industriales del sector lácteo formulen estrategias para elevar el consumo de este producto.

Rafael Córner, licenciado en nutrición de la Universidad de Uruguay, explicó que en la región el consumo de productos lácteos es de 160 a 180 kilogramos per cápita, mientras que en Panamá cada persona consume un promedio de 103 litros por año; pero otros países vecinos como Costa Rica mantienen un consumo per cápita de 150 litros, conforme al último informe presentado por la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

En un informe sobre este producto dado a conocer en junio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que este año el consumo por cada persona en los países desarrollados sería de 238.

0 kg, un 0.

1% más que el de 2012; mientras que en los países en vías de desarrollo el pronóstico está en los 75.

9 kg por año, un 2.

4% más que lo que se dio en el 2012.

Pese a estos incrementos, el consumo de leche es considerado bajo.

Producción De acuerdo a datos hechos públicos por la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), la producción mundial anual de leche está por el orden de las 703 millones de toneladas, de las que 585 millones corresponden a la leche de vaca, lo que equivale al 83% de la producción mundial.

Panamá contribuye con 190 mil toneladas anuales de leche, lo cual representa un 0.

27% de la producción mundial.

Localmente se generan unos 190 millones de litro de leche, versus el consumo, que es de 300 millones de litros de leche.

Estas cifras nos colocan como un país deficitario en la producción del alimento.

La Federación Panamericana de Lechería (Fepale), tras conmemorar su 21 asamblea anual, ha fijado este tema como la columna vertebral en su estrategia para lograr políticas que ayuden a impulsar el consumo y apoyo al productor.

Durante la asamblea, ministros de agricultura de la región y representantes de organizaciones vinculadas al agro, tomarán como primera medida hacer realidad, mediante una firma, una resolución para incrementar el consumo de productos lácteos.

PotencialAndrés Padilla, analista senior de lácteos y bebidas de Rabobank, explicó que Latinoamérica tiene el potencial y recursos como los hídricos para fortalecer la producción de leche; pero en el caso de Panamá, en estos momentos se está dando inicio a la consolidación del mercado de producción láctea.

Sin embargo, hay que mirar otros contextos como los costos de las tierras, los insumos, el clima, con la finalidad de crear un sistema productivo que sea eficiente y traiga rentabilidad al mercado panameño.

Córner sustuvo que el objetivo de todos los agentes involucrados en darle mayor impulso al sector productor es que los países que tienen la capacidad de producir más continúen esa labor, pero al mismo tiempo fomenten el hábito de consumo de productos lácteos, pues, según aseguró, hay estudios científicos que demuestran que muchas regiones no lo promueven.

A nivel local, la producción de leche está en 2.

5 litros por vaca.

Esta cifra, según Óscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), es considerada una de las más bajas de la región, pues una de las apuestas es estar por el orden de los 4 litros.

Osorio destacó que a pesar de que los rendimientos en producción son considerados bajos, este se ha incrementado un 2.

5% en el último año, ya que se ha logrado ir cambiando los hábitos de elaboración en los productores.

En este sentido -indicó Osorio-, los productores deben entender que hay que introducir tecnología, cambiar sus pastos y producir en la misma tierra.

Datos de Aprogalpa indican que Panamá cuenta con una tasa de crecimiento anual de 1.

38%, es decir que nacen 159 niños por día, y de mantenerse este ritmo la población panameña sería de unos seis millones de habitantes para el 2050.

A nivel mundial, la producción de alimentos en 2050 debe ser superior, pero según los pronósticos, la falta de recursos hídricos será escasa, por lo que tomar las medidas en el sector generador de alimentos debe ser una prioridad, que debe ir a la par de la inserción de la tecnología.

Más Noticias

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Judicial Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Política No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook