economia

La apuesta digital de Mastercard para los gobiernos de América

Se trata del primer país de Latinoamérica y el Caribe que se suma a la llamada "Digital Country Partnership" de Mastercard, una asociación que enfatiza la seguridad digital, la infraestructura, etc.

Miami | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Mastercard pondrá así a disposición la plataforma de aliados digitales para las micro, pequeñas y medianas empresas. EFE

Un convenio del Gobierno panameño y la multinacional de pagos Mastercard se propone durante los próximos cinco años digitalizar los pagos en las entidades estatales, luchar contra el fraude cibernético y ampliar la inclusión financiera, unas necesidades exacerbadas por la pandemia.

Versión impresa

Se trata del primer país de Latinoamérica y el Caribe que se suma a la llamada "Digital Country Partnership" de Mastercard, una asociación que enfatiza la seguridad digital, la infraestructura, la educación, la regulación y el crecimiento financiero inclusivo, según explicó a Efe Darren Ware, vicepresidente de Relaciones con Gobierno de la compañía en esa región.

La idea del acuerdo, firmado la semana pasada con la administración del presidente Laurentino Cortizo, es crear un ecosistema digital capaz de abordar los últimos desafíos tecnológicos y mejorar los servicios públicos para los ciudadanos.

Ware subrayó que la compañía está trabajando con el Gobierno de Panamá, así como lo viene haciendo con varios otros países, para llegar a las personas que carecen de una cuenta bancaria, que a su vez son los "más vulnerables" en medio de la pandemia de la covid-19 y los destinatarios de los subsidios oficiales.

"Estamos trabajando con las instituciones financieras del Gobierno nacional de Panamá y en otros países para tratar de llegar a esas personas, incluir a más personas en el sistema financiero y hacerlo también con un pago digital o una tarjeta prepago", explicó.

Ware lamenta que es "muy alta" la cifra de personas fuera de la banca en América Latina.

En países de ingresos medios altos el 73% de la población adulta posee una cuenta bancaria, mientras que en promedio en Latinoamérica y el Caribe es del 55%, y en Panamá baja al 46%, según el estudio de Global Findex de 2017.

"Cada Gobierno tiene el desafío de llegar a las personas en el país que no están bancarizadas", agregó Ware.

Manifestó que así como la gente se vio obligada a los pagos digitales debido a la covid-19, los gobiernos y específicamente el de Panamá también, quiere hacerlo tanto para distribuir beneficios sociales como para recibir el pago de impuestos.

"Queremos que las personas tengan opciones para disminuir el uso del efectivo", enfatizó el vicepresidente de Relaciones con Gobierno de América Latina y el Caribe de Mastercard.

Sin embargo, Ware subrayó que el gran desafío de la región y de Panamá para la transformación digital es "la coordinación" entre el Gobierno, ciudadanos y pequeños y medianos negocios.

"Solo resuelve la mitad de la batalla" si alguien accede a una tarjeta prepago de ayuda oficial, pero después no tiene en su vecindario negocios que la reciban, detalló.

"Tiene que haber una coordinación en todos los lados de la ecuación para maximizar el beneficio y realmente tener un enfoque equilibrado", indicó el vicepresidente de Relaciones de la compañía.

Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook