economia

La apuesta digital de Mastercard para los gobiernos de América

Se trata del primer país de Latinoamérica y el Caribe que se suma a la llamada "Digital Country Partnership" de Mastercard, una asociación que enfatiza la seguridad digital, la infraestructura, etc.

Miami | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Mastercard pondrá así a disposición la plataforma de aliados digitales para las micro, pequeñas y medianas empresas. EFE

Un convenio del Gobierno panameño y la multinacional de pagos Mastercard se propone durante los próximos cinco años digitalizar los pagos en las entidades estatales, luchar contra el fraude cibernético y ampliar la inclusión financiera, unas necesidades exacerbadas por la pandemia.

Versión impresa

Se trata del primer país de Latinoamérica y el Caribe que se suma a la llamada "Digital Country Partnership" de Mastercard, una asociación que enfatiza la seguridad digital, la infraestructura, la educación, la regulación y el crecimiento financiero inclusivo, según explicó a Efe Darren Ware, vicepresidente de Relaciones con Gobierno de la compañía en esa región.

La idea del acuerdo, firmado la semana pasada con la administración del presidente Laurentino Cortizo, es crear un ecosistema digital capaz de abordar los últimos desafíos tecnológicos y mejorar los servicios públicos para los ciudadanos.

Ware subrayó que la compañía está trabajando con el Gobierno de Panamá, así como lo viene haciendo con varios otros países, para llegar a las personas que carecen de una cuenta bancaria, que a su vez son los "más vulnerables" en medio de la pandemia de la covid-19 y los destinatarios de los subsidios oficiales.

"Estamos trabajando con las instituciones financieras del Gobierno nacional de Panamá y en otros países para tratar de llegar a esas personas, incluir a más personas en el sistema financiero y hacerlo también con un pago digital o una tarjeta prepago", explicó.

Ware lamenta que es "muy alta" la cifra de personas fuera de la banca en América Latina.

En países de ingresos medios altos el 73% de la población adulta posee una cuenta bancaria, mientras que en promedio en Latinoamérica y el Caribe es del 55%, y en Panamá baja al 46%, según el estudio de Global Findex de 2017.

"Cada Gobierno tiene el desafío de llegar a las personas en el país que no están bancarizadas", agregó Ware.

Manifestó que así como la gente se vio obligada a los pagos digitales debido a la covid-19, los gobiernos y específicamente el de Panamá también, quiere hacerlo tanto para distribuir beneficios sociales como para recibir el pago de impuestos.

"Queremos que las personas tengan opciones para disminuir el uso del efectivo", enfatizó el vicepresidente de Relaciones con Gobierno de América Latina y el Caribe de Mastercard.

Sin embargo, Ware subrayó que el gran desafío de la región y de Panamá para la transformación digital es "la coordinación" entre el Gobierno, ciudadanos y pequeños y medianos negocios.

"Solo resuelve la mitad de la batalla" si alguien accede a una tarjeta prepago de ayuda oficial, pero después no tiene en su vecindario negocios que la reciban, detalló.

"Tiene que haber una coordinación en todos los lados de la ecuación para maximizar el beneficio y realmente tener un enfoque equilibrado", indicó el vicepresidente de Relaciones de la compañía.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook